Alerta de ciberseguridad.-
El 16 de diciembre, la gigante estadounidense Walmart y matriz de la cadena de supermercados Lider, anunció un plan de inversión de US$ 1.300 millones en Chile hasta 2029. Este plan incluye la apertura de 70 nuevos locales y se lanzó en el contexto de las celebraciones del 15º aniversario de la compañía en el país. Sin embargo, durante esa misma semana, surgió una preocupación significativa al interior de la empresa.
Vea también: El CEO de Walmart Chile desglosó a dónde irán los USD 1300 millones
Una firma de factoring se comunicó con los ejecutivos de Walmart Chile para alertar sobre irregularidades en algunas facturas presentadas y aprobadas por altos ejecutivos de la compañía. De acuerdo a fuentes cercanas a DF, se identificaron casos sospechosos, como una factura por la instalación de carpas en Curicó que fue validada por un gerente de Walmart.
Alerta de ciberseguridad en Walmart Chile
Ante estas notificaciones, los abogados de la compañía comenzaron a investigar las irregularidades y descubrieron que las Claves Únicas y Tributarias de algunos ejecutivos habían sido alteradas. Esta manipulación permitió que terceros ajenos a Walmart accedieran a las cuentas de los gerentes en el Servicio de Impuestos Internos (SII), lo que resultó en la aceptación de facturas por operaciones inexistentes.
Las facturas fraudulentas posteriormente fueron cedidas a empresas de factoring, lo que habría permitido a los presuntos autores del fraude obtener ganancias monetarias considerables. Actualmente, Walmart ha detectado facturas irregulares por un monto cercano a $380 millones, lo cual ha generado serias inquietudes sobre la seguridad de las plataformas estatales.
Ximena Santibáñez, gerenta Legal de Walmart Chile, expresó su preocupación por la vulnerabilidad del sistema de Clave Única en comunicados recientes. Aludió a casos similares, como el de Bupa, donde las Claves Únicas de sus gerentes también fueron alteradas, permitiendo el acceso no autorizado a las plataformas del SII y resultando en la consolidación de facturas falsas.
La gerenta hizo un llamado a revisar y robustecer las condiciones de seguridad del sistema de Clave Única. Santibáñez enfatizó la importancia de proteger la información de personas naturales y jurídicas, especialmente en trámites sensibles que se realizan en el SII. También solicitó colaboración máxima de todas las partes involucradas, incluidos las empresas de factoring y proveedores, para asegurar un restablecimiento seguro de los procesos.
En respuesta a estas preocupaciones, Walmart tomó medidas proactivas al presentar una denuncia ante la Brigada del Cibercrimen de la PDI y la Fiscalía Centro Norte. Desde que se alertó a la empresa sobre estos problemas, ha intensificado la comunicación con diversos actores estatales, como el SII, los Ministerios de Hacienda y Economía, el Registro Civil, y la Subsecretaría del Interior.
Vea también: Walmart invierte 1.300 millones de dólares en Chile
Finalmente, Walmart planea seguir el ejemplo de Bupa e interponer una querella contra quienes resulten responsables de las irregularidades. La compañía también ha informado de la situación a gremios como la CPC, Sofofa, CNC y Amcham, además de solicitar a las empresas de factoring que han manejado facturas aceptadas por Walmart una revisión exhaustiva de los documentos antes de proceder con cualquier operación.