Un número significativo de pequeñas y medianas empresas (pymes) que colaboraron con WOM en el despliegue del proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON) ha presentado una querella contra todos aquellos que sean considerados responsables por «conductas que injustificadamente benefician a WOM S.A.» Estas empresas han optado por el anonimato y se han dirigido a la abogada María Verónica Rocca, quien ha formalizado la querella criminal en el 7º Juzgado de Garantía, denunciando delitos como prevaricación administrativa, fraude al Fisco, cohecho, tráfico de influencias y soborno.
Vea también: Entel quiso dominar a WOM, pero…
En 2019, WOM obtuvo la adjudicación para ejecutar un despliegue de fibra óptica en cinco macrozonas, financiado con subsidios estatales que suman más de $52 mil millones. La telco contrató a diversas pymes para llevar a cabo este desarrollo a nivel nacional. Sin embargo, según el escrito presentado, las pymes se encuentran en una situación crítica, con deudas impagadas y al borde de la quiebra debido a la falta de pago por parte de WOM.
Ahora las pymes se querellaron contra WOM
En su denuncia, las pymes afirman que «Subtel ha aumentado de forma grosera y sin justificación los plazos para terminar las obras establecidas en la licitación». Este ajuste de plazos ha generado preocupación, ya que, a pesar de las prórrogas, varias de las macrozonas todavía no están en funcionamiento. La querella menciona que estas decisiones administrativas fueron tomadas de manera manifiestamente injusta y con una negligencia inexcusable.
Aunque la querella no señala a individuos específicos como culpables, sí destaca que se produjeron irregularidades después de la licitación. Uno de los principales puntos de controversia es que en varias ocasiones se extendieron los plazos contractuales, prórrogas que fueron firmadas por el actual Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.
El documento judicial argumenta que WOM ha trasladado su proceso de quiebra fuera de Chile, dejando a su paso obligaciones impagas, mientras que Subtel ha permitido esta situación sin aplicar la mínima diligencia necesaria para gestionar el caso. Este incumplimiento de deberes ha llevado a un aumento de más de diez ocasiones en los plazos de ejecución de proyectos que involucraron la asignación de fondos públicos.
Además, la querella sostiene que la inacción de Subtel ha impedido al Estado de Chile ejecutar las boletas de garantía por más de US$ 50 millones, ya que no se tomaron acciones en el momento de los incumplimientos contractuales. Esta situación pone de relieve una falla en los mecanismos de supervisión y control de la Subsecretaría.
En respuesta a la querella, Subtel declaró que los plazos adicionales autorizados durante la ejecución de las obras se debieron a hechos debidamente acreditados. Respecto a la situación de garantías vinculadas al FON, aseguró que se cobró una boleta de garantía de 96.912 UF debido al incumplimiento en el inicio de servicios en la macrozona centro-sur, todo en conformidad con sus atribuciones y la legislación vigente.
Vea también: WOM y la Subtel: plazos, proyectos y el futuro de la concesión
Subtel también expresó su expectativa de que la reorganización que WOM está llevando a cabo en Estados Unidos, la cual necesita ser ratificada tanto por las autoridades judiciales de ese país como por las autoridades de competencia en Chile, incluya el cumplimento total de las obligaciones asumidas por WOM en relación con los concursos de FON y 5G, así como sus compromisos con el Estado. La causa ha sido asignada a Ximena Chong, fiscal jefa de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte.