Volkswagen impulsa la innovación y sostenibilidad en Brasil con una inversión histórica de US$ 2,6 billones
Volkswagen ha decidido fortalecer su presencia en Brasil a través de una inversión sin precedentes de 13 mil millones de reales, equivalentes a aproximadamente US$ 2,6 billones. Este monto, parte de un plan más amplio de R$ 16 mil millones de inversión en el país sudamericano hasta 2028, será destinado a la modernización y expansión de las plantas que la automotriz alemana posee en el Estado de São Paulo, así como a la innovación en nuevos modelos y tecnologías que marquen un antes y un después en la industria automotriz brasileña.
Vea: Elon Musk y el cierre de X en Brasil
Un Futuro de Innovación en São Paulo
Esta inversión será un pilar clave para el desarrollo de tres nuevos modelos que se fabricarán en las plantas de Volkswagen en Anchieta, Taubaté y São Carlos. De estos modelos, dos se producirán en Anchieta, mientras que la planta de Taubaté será la cuna de un automóvil que será completamente desarrollado en Brasil, reflejando la confianza de Volkswagen en las capacidades de innovación y producción locales.
Además, la fábrica de motores en São Carlos recibirá un motor nuevo y avanzado para vehículos híbridos, alineándose con la tendencia global hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. Este motor es solo una parte de la ofensiva de productos de Volkswagen do Brasil, que lanzará un total de 16 vehículos entre 2024 y 2028, con un fuerte enfoque en la electrificación y las soluciones híbridas, además de la tecnología Total Flex, que permite el uso de diferentes tipos de combustibles.
Plataforma MQB Hybrid: Flexibilidad y Sostenibilidad
Una pieza central de esta nueva era de Volkswagen en Brasil será la implementación de la plataforma MQB Hybrid, una arquitectura flexible que soportará la producción de una amplia gama de vehículos, desde híbridos hasta 100% eléctricos. Esta plataforma representa un avance significativo en términos de sostenibilidad, permitiendo que Volkswagen mantenga su liderazgo en innovación tecnológica dentro del mercado automotriz.
La plataforma MQB Hybrid ya ha demostrado su potencial con el lanzamiento del nuevo T-Cross, el SUV más vendido en Brasil, fabricado en São José dos Pinhais, y la nueva Amarok, producida en la planta de General Pacheco, Argentina. Estos modelos no solo refuerzan la presencia de Volkswagen en el mercado latinoamericano, sino que también subrayan el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la adaptación a las necesidades y preferencias de los consumidores de la región.
São Paulo: Pilar Estratégico para Volkswagen
El Estado de São Paulo juega un papel crucial en la estrategia de Volkswagen en Sudamérica. Con una red de 530 proveedores directos e indirectos, la compañía realiza adquisiciones anuales por un valor de R$ 13 mil millones solo en este estado, lo que representa casi la mitad de todas las compras de la marca en Brasil. Además, São Paulo alberga 123 concesionarios Volkswagen, lo que equivale al 26% de la red de la marca en todo el país, y registra el 46% de las ventas totales de la compañía en Brasil.
Alexander Seitz, Presidente Ejecutivo de Volkswagen Sudamérica, ha destacado la importancia de São Paulo para la compañía: “El Estado de São Paulo es fundamental para la estrategia de negocios de Volkswagen do Brasil y sus socios. Nuestra cadena de suministro en São Paulo es esencial para nuestro éxito, y estamos comprometidos con el desarrollo económico de la región, donde Volkswagen inició su historia de éxito hace 71 años.”
Impacto Social y Económico de Volkswagen en Brasil
Volkswagen do Brasil no solo se enfoca en la innovación y expansión, sino que también juega un papel crucial en la generación de empleo en el país. Las plantas de Anchieta, Taubaté, São Carlos, y el Centro de Repuestos y Accesorios en Vinhedo suman un total de 10 mil empleos directos y 100 mil empleos indirectos. Estos puestos de trabajo son vitales para la economía de São Paulo y demuestran el compromiso de Volkswagen con el desarrollo sostenible a largo plazo de Brasil.
Ciro Possobom, CEO de Volkswagen do Brasil, ha subrayado la importancia de esta inversión: “Volkswagen do Brasil es un protagonista clave en el nuevo ciclo inversor del sector automotor brasileño. Con una sólida contribución de R$ 16 mil millones hasta 2028, estamos impulsando la economía local y fomentando la innovación en nuestras fábricas, asegurando que estemos bien posicionados para enfrentar los desafíos futuros del mercado automotriz.”
Innovación en Ingeniería y Desarrollo Tecnológico
El Centro de Diseño e Ingeniería de Volkswagen en la fábrica de Anchieta, São Bernardo do Campo, será otro de los grandes beneficiarios de esta inversión multimillonaria. Fundado en 1965, este centro fue el primero de su tipo fuera de la sede central de Volkswagen en Alemania y es un referente en desarrollo de vehículos. Hoy en día, con casi 1.000 profesionales trabajando en ingeniería en Anchieta, Taubaté y Pacheco, este centro se mantiene a la vanguardia de la innovación en la industria automotriz.
Volkswagen ha intensificado sus esfuerzos en innovación, contratando a más de 100 ingenieros adicionales para reforzar su equipo de Innovación y Tecnología. El Centro de Diseño e Ingeniería de Anchieta es un complejo de última generación que cuenta con laboratorios avanzados, incluyendo dinamómetros, crash tests, talleres de prototipos, un laboratorio de virtualidad con realidad aumentada, una cámara de intemperismo, hidropulsores, simuladores y UX (Experiencia de Usuario). Todo esto posiciona a Anchieta como un hub integral para la investigación, planificación, desarrollo, producción y prueba de nuevos productos.
Hacia una Producción Sostenible
Volkswagen también está liderando la transición hacia una producción más sostenible en Brasil. Como parte de su estrategia global Way to Zero, que busca alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, la compañía ha anunciado que las fábricas de Anchieta y Taubaté serán pioneras en el uso de biometano, un gas natural renovable, en su matriz energética. Esta innovadora tecnología permitirá reducir hasta un 99% las emisiones de CO2 en partes del proceso de producción, comparado con las alternativas basadas en combustibles fósiles.
A partir de 2024, las fábricas recibirán 1,35 millones de metros cúbicos de biometano al año, con la expectativa de alcanzar un suministro de 8,1 millones de metros cúbicos anuales para 2027. Este volumen será suministrado por Raízen y se destinará principalmente al proceso de pintura de carrocerías, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono de Volkswagen en Brasil.
Colaboración con Universidades e Instituciones Científicas
El compromiso de Volkswagen con la innovación y la sostenibilidad no se detiene en sus fábricas. La compañía ha establecido alianzas estratégicas con universidades e instituciones científicas en Brasil para el desarrollo de nuevas tecnologías. En el área de biocombustibles y etanol, Volkswagen colabora con universidades de renombre como la Unicamp, la USP y la UFABC. Para materiales sostenibles y fibras naturales, la empresa trabaja con la Unesp, y para el desarrollo de nuevas tecnologías, con el Instituto Eldorado, entre otros.
Estas alianzas, que incluyen a aproximadamente 150 socios colaboradores, son fundamentales para que Volkswagen pueda continuar desarrollando productos que no solo sean innovadores, sino también respetuosos con el medio ambiente.
Vea: Eurofarma, reconocimiento a la excelencia laboral en América Latina
La inversión de US$ 2,6 billones de Volkswagen en Brasil no solo reafirma la posición de la compañía como un líder en la industria automotriz, sino que también subraya su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico del país. A través de nuevas tecnologías, modelos pioneros y una producción más ecológica, Volkswagen está sentando las bases para un futuro más sostenible en Brasil y en toda América Latina.