Visa impulsa la seguridad en pagos digitales con tokenización, reducción del fraude y futuro prometedor para las transacciones en línea en Brasil
En un contexto donde el fraude en línea y los ciberdelitos son preocupaciones crecientes para los consumidores y comerciantes, las innovaciones tecnológicas en el ámbito de los pagos digitales son cruciales para garantizar la seguridad y confianza de las transacciones. Un avance importante en este sentido ha sido la adopción de la tokenización, una tecnología que está transformando la forma en que se gestionan las transacciones financieras en línea. En Brasil, uno de los mercados clave de Visa en América Latina, esta tecnología ha demostrado ser un cambio positivo, reduciendo significativamente el fraude y ofreciendo una experiencia más segura tanto para los consumidores como para los comerciantes.
Vea: Análisis del desempeño financiero de Banco do Brasil en 2024
¿Qué es la Tokenización y Cómo Funciona?
La tokenización es un proceso que reemplaza los tradicionales 16 dígitos de una tarjeta de crédito, débito o prepago por un código único, conocido como token, que cambia con cada transacción. En lugar de almacenar la información real de la tarjeta de pago, el sistema genera un identificador alfanumérico aleatorio que no puede ser utilizado fuera del contexto específico de esa transacción. Esto significa que, incluso si los datos de la transacción son interceptados por ciberdelincuentes, no podrían utilizarlos para realizar fraudes, ya que los tokens no tienen valor fuera de la transacción para la cual fueron emitidos.
Este sistema de seguridad permite que los pagos digitales sean mucho más seguros, ya que no se transmite ni se almacena información sensible en los sistemas de los comerciantes, lo que reduce de manera drástica el riesgo de fraudes, especialmente en plataformas de comercio electrónico.
La Implementación de la Tokenización en Brasil
En Brasil, Visa ha adoptado esta tecnología de tokenización de manera exitosa, logrando que un 63% de las transacciones en línea estén protegidas por tokens. Esta cifra refleja una implementación significativa de la tecnología, que no solo ha mejorado la seguridad de las transacciones, sino que también ha fortalecido la confianza de los consumidores y comerciantes en el ecosistema de pagos digitales.
Según datos proporcionados por la empresa, Visa ha emitido 400 millones de tokens en Brasil, lo que demuestra el impacto y la aceptación de esta tecnología en el país. Al proteger las credenciales de crédito, débito y prepago, Visa no solo está protegiendo a los usuarios individuales, sino también a los comerciantes que operan en el entorno digital.
¿Cómo la Tokenización Ha Reducido el Fraude?
La principal ventaja de la tokenización es su capacidad para reducir el fraude en línea. Las transacciones tokenizadas tienen una tasa de fraude cinco veces menor que las transacciones convencionales, lo que demuestra la efectividad de esta tecnología en la prevención de delitos cibernéticos. Al eliminar la necesidad de almacenar o compartir los datos de la tarjeta real, la tokenización minimiza el riesgo de que estos datos sean robados o utilizados de manera ilícita.
El sistema de tokens también permite un control más estricto de las transacciones, ya que cada token es válido solo para una transacción específica y no se puede reutilizar. Esto agrega una capa adicional de seguridad para las compras en línea, especialmente en un momento en que el fraude digital es una de las principales amenazas para el comercio electrónico.
En este contexto, Visa ha desempeñado un papel fundamental en la lucha contra el fraude, no solo a nivel de consumidor, sino también protegiendo a las empresas que dependen de los pagos electrónicos. Con cada vez más empresas adoptando soluciones de pago en línea, la seguridad en las transacciones se ha convertido en una prioridad, y la tokenización se ha mostrado como una de las formas más efectivas de garantizar esa seguridad.
La Seguridad y Confianza que Aporta la Tokenización a los Consumidores
Además de proteger a los comerciantes, la tokenización también ha tenido un impacto significativo en la experiencia de los consumidores. Al eliminar los riesgos asociados con el robo de datos bancarios, los usuarios pueden realizar compras en línea con mayor confianza. El proceso es completamente transparente para el consumidor, quien no tiene que preocuparse por la seguridad de sus datos personales al realizar una transacción, ya que la información real de su tarjeta no se transmite.
Leandro Garcia, Director Ejecutivo de Soluciones para Pagos Digitales en Visa, destaca que la tokenización no solo aumenta la seguridad, sino que también mejora la experiencia del consumidor. Según García, “Estos resultados demuestran cómo los tokens de Visa ayudan a emisores y comerciantes a gestionar grandes flujos de pagos de manera segura, confiable y en cumplimiento con las directrices de responsabilidad”. Al mismo tiempo, los consumidores disfrutan de una experiencia de compra fluida y sin preocupaciones sobre el robo de sus datos.
Impacto Global de la Tokenización: Más de 10.000 Millones de Tokens Emitidos
A nivel global, Visa ha superado recientemente los 10.000 millones de tokens emitidos. Este hito resalta no solo la adopción generalizada de la tecnología, sino también la creciente confianza de los consumidores y comercios en los pagos digitales seguros. El éxito de la tokenización no se limita a Brasil, sino que está siendo implementada en otros mercados clave de Visa, consolidando la posición de la empresa como líder en la seguridad de pagos digitales.
Según informes de la empresa, la tokenización evitó pérdidas globales por un valor de 650 millones de dólares debido al fraude en 2023. Este dato ilustra claramente el impacto positivo que la tecnología ha tenido en la reducción de los fraudes relacionados con los pagos electrónicos. A medida que más emisores y minoristas adopten la tokenización, es probable que este número aumente aún más, lo que fortalecerá la seguridad general de las transacciones en línea.
Proyecciones para el Futuro de los Pagos Digitales
Con el crecimiento continuo de la tokenización, Visa proyecta que cada vez más emisores y minoristas adoptarán esta tecnología, lo que consolidará aún más la seguridad y la confiabilidad en las transacciones digitales. Las proyecciones indican que la adopción de la tokenización seguirá creciendo, lo que permitirá una expansión más rápida de los pagos digitales, especialmente en mercados emergentes como Brasil y otros países de América Latina.
Además de su impacto en la reducción del fraude, la tokenización también facilitará la expansión de las soluciones de pagos digitales en mercados donde las transacciones electrónicas aún son limitadas o están en sus primeras etapas de desarrollo. Esto permitirá a más consumidores y comerciantes disfrutar de los beneficios de los pagos digitales seguros, impulsando así la transformación digital del comercio.
El Rol de Visa en la Innovación de Pagos Digitales
Visa ha sido un pionero en la implementación de soluciones de pago innovadoras, y la tokenización es solo uno de los muchos avances que la compañía ha introducido en el sector de los pagos. La firma continúa liderando el camino en la creación de tecnologías que mejoren la experiencia de pago, tanto para los consumidores como para los comerciantes, al mismo tiempo que refuerzan la seguridad de las transacciones en línea.
Además de la tokenización, Visa está explorando otras soluciones tecnológicas para abordar desafíos como el fraude, la privacidad y la accesibilidad en los pagos. La empresa está comprometida en garantizar que todos los actores en el ecosistema de pagos digitales puedan operar de manera segura y eficiente, mientras aprovechan al máximo las oportunidades que ofrece la transformación digital.
Vea: La evolución del mercado de exportación de carne ovina
La Tokenización, una Solución Eficaz y Escalable
La adopción de la tokenización de Visa en Brasil y en otros mercados es una demostración clara de cómo la tecnología puede transformar la seguridad de las transacciones digitales. Al reducir el riesgo de fraude y mejorar la experiencia de compra, Visa está allanando el camino para un futuro en el que los pagos en línea sean más seguros, rápidos y confiables.
A medida que más países y empresas adopten la tokenización, se espera que esta tecnología se convierta en una norma global, protegiendo tanto a consumidores como a comerciantes. En este proceso, Visa continuará desempeñando un papel clave como líder en soluciones de pago innovadoras y seguras.