Vínculos comerciales en ascenso, Paraguay y Brasil triplican intercambio en dos décadas y exploran nuevas oportunidades globales, la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) ha dado inicio a un ciclo trimestral de análisis estratégico, enfocado en desglosar los principales indicadores económicos y las oportunidades emergentes en el escenario internacional, tanto para la República del Paraguay como para la República Federativa del Brasil. En la apertura de este importante foro, se destacó un crecimiento notable y sostenido en el comercio bilateral entre ambas naciones vecinas. En un lapso de tan solo dos décadas, el volumen de intercambio comercial se ha incrementado de manera significativa, pasando de USD 1.300 millones a la cifra actual de USD 3.500 millones, lo que subraya la solidez y el potencial de esta relación económica estratégica.
Paraguay y Brasil, socios comerciales fundamentales en el contexto sudamericano, han experimentado un aumento constante en su volumen de comercio, tal como lo explicó el reconocido economista Jorge Garicoche durante su presentación en el primer “Update Comex Paraguay Brasil”. Este evento, de carácter trimestral, se ha concebido como una plataforma esencial para informar y analizar ante empresarios y actores del comercio bilateral los últimos indicadores económicos relevantes, las oportunidades de negocio que se presentan y los desafíos que ambos países enfrentan en el contexto global actual.
Vea también: Telefónica Brasil remodela su cúpula directiva
Durante su exposición, el economista Jorge Garicoche ofreció una perspectiva detallada sobre la situación económica actual de Paraguay y Brasil, así como sus prometedoras posibilidades de negocio en el marco del escenario internacional contemporáneo, marcado por tensiones comerciales y la imposición de aranceles entre potencias económicas como Estados Unidos y China.
Garicoche resaltó la trayectoria ascendente de la relación comercial entre Paraguay y Brasil a lo largo de las últimas décadas. Para ilustrar este crecimiento sostenido, ejemplificó cómo en el año 1980 el volumen total de comercio bilateral se situaba en un modesto USD 40 millones. Posteriormente, para el año 1994, esta cifra experimentó un salto cualitativo hasta alcanzar los USD 1.300 millones. Treinta años después, en el presente, el volumen de comercio entre Paraguay y Brasil se ha consolidado en la significativa suma de USD 3.500 millones.
“En los últimos 30 años, hemos logrado casi triplicar el valor de lo que estamos vendiendo a Brasil, lo que indica claramente que aún existen numerosas y vastas oportunidades de crecimiento por explorar y capitalizar en este mercado vecino”, manifestó con optimismo el economista Jorge Garicoche.
La Inflación como una Amenaza Persistente:
A pesar del panorama positivo en el ámbito del comercio bilateral, Garicoche advirtió sobre la persistente amenaza que representa la inflación para las economías tanto de Brasil como de Paraguay. No obstante, también destacó una fortaleza inherente en ambos sistemas económicos, señalando que Brasil y Paraguay se encuentran entre las economías de la región menos propensas a verse significativamente afectadas por shocks económicos externos, y que sus fundamentos económicos reales son comparativamente más sólidos que los de otros países vecinos.
Por su parte, el presidente de la CCPB, Fabio Fustagno, ofreció una perspectiva estratégica sobre cómo Paraguay puede potenciar aún más su relación comercial con Brasil y aprovechar las dinámicas del mercado global. En este sentido, Fustagno enfatizó la necesidad de que Paraguay busque una integración más profunda en la cadena productiva de Brasil, particularmente a través del régimen de maquila. Argumentó que la actual situación arancelaria entre Estados Unidos y China genera un contexto favorable para que los productos de la región sudamericana se vuelvan más competitivos y tengan una mayor probabilidad de ingreso no solo al mercado norteamericano, sino también a nivel global.
“Debemos enfocarnos en integrarnos de manera efectiva a la cadena productiva brasileña, que se encuentra en un estadio de desarrollo mucho más avanzado que el nuestro. Es importante reconocer que la industria brasileña, además de su mayor nivel de sofisticación, está abierta y conectada con los mercados internacionales. El mundo entero demanda y compra productos brasileños, por lo que visualizamos un enorme potencial en convertirnos en una parte integral de esa cadena productiva”, explicó el presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, Fabio Fustagno, subrayando la visión estratégica de la CCPB para fortalecer los lazos económicos entre ambos países.
Vea también: Brasil, desempleo en 7% con informalidad persistente del 38%
El comercio entre Paraguay y Brasil exhibe una trayectoria de crecimiento robusta y sostenida, triplicándose en las últimas dos décadas. A pesar de la amenaza persistente de la inflación en ambas economías, la solidez de sus fundamentos económicos y las oportunidades generadas por el contexto comercial internacional, especialmente en relación con las tensiones arancelarias entre grandes potencias, abren un abanico de posibilidades para una mayor integración productiva y un fortalecimiento de los lazos comerciales bilaterales en los años venideros. La iniciativa de la CCPB de realizar análisis trimestrales se presenta como una herramienta valiosa para guiar a los empresarios y actores del comercio en la identificación y aprovechamiento de estas oportunidades emergentes.