Una sólida alianza en el mercado del calzado en 2025, la industria del calzado brasileño ha demostrado, una vez más, su liderazgo y capacidad de adaptación en el competitivo mercado latinoamericano. En el último año, Colombia ha consolidado su posición como el quinto mercado más importante para el calzado de Brasil, una relación que no solo está basada en cifras comerciales, sino también en una visión compartida de calidad, diseño y sostenibilidad. Cómo Brasil y Colombia están fortaleciendo su cooperación en este sector, explorando las tendencias, estrategias y proyecciones para 2025.
Vea también: Brasil y Colombia lideran el camino hacia la moda sostenible
Un mercado estratégico en crecimiento
En 2024, Brasil exportó más de 97 millones de pares de calzado a nivel mundial, generando ingresos por 976 millones de dólares. De estos, 9 millones de pares fueron adquiridos por Colombia, lo que representa un volumen de ventas de 36 millones de dólares. Estas cifras posicionan a Colombia como el quinto mercado más relevante para Brasil, solo superado por Estados Unidos, Argentina, Ecuador y Paraguay. Esta sólida relación comercial se ha visto favorecida por factores como la proximidad geográfica, la logística eficiente y la eliminación de impuestos para el ingreso de calzado brasileño a Colombia.
Carla Giordani, analista de negocios de Abicalcados, destacó que los productos brasileños representan el 20% del consumo de calzado en Colombia, una cifra que refleja la preferencia del consumidor colombiano por la calidad y el diseño brasileño. Además, explicó que Bogotá y la región de la Costa Caribe son los principales mercados dentro del país, gracias a la diversidad de tipos de calzado ofrecidos, desde sandalias ligeras para climas cálidos hasta zapatos cerrados para ambientes urbanos.
Showroom Brazilian Footwear: Un nuevo enfoque comercial
Para fortalecer aún más esta relación, Abicalcados, la Asociación Brasileña de las Industrias del Calzado, organizó el primer Showroom Brazilian Footwear del año en Bogotá. Este evento, realizado en el Hotel Cosmos 100, reunió a representantes de 26 marcas brasileñas y contó con más de 300 citas de negocios con compradores de Colombia, Ecuador y Panamá. A diferencia de años anteriores, donde la estrategia principal era participar en ferias como Colombiatex y ColombiaModa, Abicalcados ha optado por crear espacios exclusivos para maximizar las oportunidades de negocio y la atención personalizada a sus clientes.
La decisión de realizar dos showrooms en Colombia en 2025, el primero en enero y el segundo en junio, responde al crecimiento sostenido del mercado colombiano. Según Giordani, el sector ha logrado un aumento anual del 1% al 3% tras la pandemia, lo que subraya el potencial de expansión de la industria en el país. Estos eventos permiten a los fabricantes brasileños lanzar nuevas colecciones, como la de verano, y adaptarse mejor a las preferencias y demandas del consumidor colombiano.
La sostenibilidad como factor diferenciador
Uno de los pilares que impulsa la competitividad del calzado brasileño es su compromiso con la sostenibilidad. Las empresas afiliadas a Abicalcados cuentan con certificaciones que garantizan prácticas responsables en toda la cadena de producción, desde el diseño hasta la fabricación. Este enfoque no solo responde a las exigencias del mercado internacional, sino que también refuerza el atractivo de los productos brasileños en mercados como Colombia, donde los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad y el impacto ambiental.
Alice Rodrigues, coordinadora de Comunicaciones de Abicalcados, destacó que las tendencias en calzado para 2025 incluyen diseños cómodos, ligeros y duraderos, características que se alinean con la creciente demanda de productos sostenibles. Además, el uso de materiales reciclados y procesos de producción eficientes forman parte del compromiso de la industria brasileña con un futuro más verde.
Tendencias y preferencias del consumidor colombiano
El mercado colombiano se distingue por su diversidad en gustos y necesidades, influenciadas por factores como el clima, la cultura y las actividades cotidianas. En las zonas costeras, por ejemplo, predominan las sandalias abiertas y los colores vibrantes, mientras que en Bogotá, el calzado cerrado y los tonos más sobrios como el negro y el chocolate son los favoritos. Esta segmentación del mercado ha llevado a los fabricantes brasileños a adaptar sus colecciones para satisfacer las preferencias locales.
Entre las tendencias destacadas para 2025 se encuentran las zapatillas deportivas y casuales, que combinan comodidad y estilo, así como las botas texanas y de caña alta, ideales para climas más fríos. Los colores neutros como el almendra y el blanco siguen siendo populares, mientras que los tonos más audaces están ganando terreno en los mercados jóvenes y urbanos.
Colaboraciones exitosas con marcas colombianas
Un aspecto clave del éxito de la industria brasileña en Colombia es su capacidad para establecer colaboraciones estratégicas con marcas locales. Empresas como Arturo Calle y Mario Hernández ya incorporan productos fabricados en Brasil en sus colecciones, lo que no solo fortalece la relación comercial entre ambos países, sino que también amplía el alcance de los productos brasileños en el mercado colombiano.
Estas alianzas permiten a los fabricantes brasileños acceder a un público más amplio y consolidar su presencia en un mercado altamente competitivo. Además, refuerzan la imagen de calidad y prestigio asociada al calzado brasileño, un atributo que los consumidores colombianos valoran significativamente.
Perspectivas y retos para 2025
Aunque las cifras y las tendencias apuntan a un crecimiento sostenido, la industria del calzado enfrenta desafíos que requieren estrategias innovadoras. Entre ellos, la fluctuación del dólar y la competencia de mercados asiáticos representan amenazas potenciales. Sin embargo, la apuesta por la sostenibilidad, la innovación en diseño y la personalización de las estrategias comerciales son factores que permitirán a Brasil mantener su liderazgo en el mercado colombiano.
El segundo Showroom Brazilian Footwear, programado para junio de 2025, será una oportunidad clave para consolidar esta relación comercial y explorar nuevas oportunidades de negocio. Con un enfoque en la exclusividad y la atención personalizada, Abicalcados y sus afiliados están posicionados para fortalecer aún más su presencia en Colombia y otros mercados de la región.
Vea también: Lula y su visión para una relación fructífera entre Brasil y Estados Unidos
La relación entre Brasil y Colombia en la industria del calzado es un ejemplo claro de cómo la colaboración estratégica puede generar beneficios mutuos y fomentar el crecimiento económico. Con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la atención a las tendencias locales, Brasil ha logrado posicionarse como un socio clave para Colombia en este sector. A medida que avanzamos en 2025, esta alianza promete continuar evolucionando, marcando un camino de éxito para ambas naciones.