Un movimiento estratégico hacia el liderazgo en América Latina, Prosus NV, el conglomerado tecnológico de origen holandés, ha anunciado la adquisición de la agencia de viajes online Despegar.com Corp. por un monto de US$1.700 millones, consolidando así su ambiciosa apuesta por el comercio electrónico en América Latina. Este acuerdo no solo reafirma el compromiso de Prosus con la expansión de su cartera en la región, sino que también promete un impacto significativo en el panorama del turismo y la tecnología financiera en el continente.
El acuerdo implica el pago de US$19,50 por acción, lo que representa un 33% más que el valor de cierre del 20 de diciembre de 2024. La junta directiva de Despegar aprobó esta oferta, destacando la oportunidad que la alianza representa para ambas partes. «Esta adquisición refleja nuestra visión de construir ecosistemas tecnológicos complementarios y de alto impacto. Aceleraremos el crecimiento de Despegar mediante la integración con los servicios de nuestra cartera tecnológica», declaró Fabricio Bloisi, CEO de Prosus.
Vea también: Los desafíos de Carrefour, impacto en su operación en Brasil
Despegar: un gigante regional
Despegar, fundada en 1999, es una de las agencias de viajes más grandes en América Latina, con operaciones en 19 países y un flujo anual de más de 9,5 millones de transacciones. En el ejercicio fiscal de 2023, la empresa reportó reservas brutas por US$5.300 millones, consolidándose como un actor clave en el sector turístico de la región.
La integración de Despegar en la cartera de Prosus está alineada con la estrategia de esta última de construir un ecosistema robusto de empresas digitales en sectores estratégicos. Prosus ya cuenta con otras compañías de alto impacto en América Latina, como iFood en el ámbito de entregas, OLX en clasificados y Sympla en organización de eventos. Con la adquisición de Despegar, el grupo proyecta alcanzar 100 millones de clientes activos y generar más de US$500 millones en ganancias antes de impuestos en el comercio electrónico regional.
La visión de Fabricio Bloisi
Bloisi, quien asumió el liderazgo de Prosus en julio de 2024, tiene un objetivo claro: duplicar el valor de la compañía en un período de cuatro años. Para lograrlo, Prosus ha adoptado una estrategia dual: desinversiones en sectores menos estratégicos y adquisiciones clave como la de Despegar.
Desde su nombramiento, Bloisi ha liderado movimientos significativos, como la venta de una participación en la plataforma de reparto india Swiggy y en la empresa china Trip.com, ambas operaciones sumando más de US$1.500 millones. Estas ventas han proporcionado a Prosus el capital necesario para reinvertir en áreas con mayor potencial de crecimiento.
La compra de Despegar es la primera gran adquisición bajo su mandato, pero se anticipa que habrá más movimientos estratégicos en el futuro cercano. «Este es solo el comienzo. Estamos comprometidos a generar valor a través de inversiones en sectores dinámicos y en crecimiento», destacó Bloisi.
Un enfoque en la transformación digital de América Latina
América Latina es un mercado atractivo para Prosus, dado su crecimiento acelerado en digitalización y comercio electrónico. Según datos de mercado, el turismo online en la región tiene un potencial de expansión significativo, con un crecimiento proyectado del 20% anual para los próximos cinco años.
Despegar no solo representa un negocio rentable, sino también una plataforma clave para integrar servicios adicionales de la cartera de Prosus. Por ejemplo, se espera que iFood pueda ofrecer promociones cruzadas con Despegar, mientras que OLX podría beneficiarse de los datos y análisis de comportamiento del consumidor que Despegar ha acumulado a lo largo de sus años de operación.
Perspectivas futuras y retos regulatorios
La operación está sujeta a la aprobación de los organismos regulatorios y se espera que se cierre en el segundo trimestre de 2025. Aunque la adquisición parece prometedora, no está exenta de desafíos. El entorno regulatorio en América Latina es complejo y varía significativamente entre países.
Además, la competencia en el sector de viajes online está en aumento, con jugadores como Booking.com y Expedia fortaleciendo su presencia en la región. Para superar estos retos, Prosus planea aprovechar su experiencia en tecnología y su capacidad para escalar negocios digitales rápidamente.
La estrategia global de Prosus
Más allá de América Latina, Prosus ha demostrado ser un jugador clave en el ámbito global de la tecnología. Su inversión inicial en Tencent en 2001, cuando adquirió casi la mitad de la empresa por US$34 millones, es hoy un ejemplo emblemático de éxito en el sector tecnológico. Actualmente, Prosus posee cerca del 25% de Tencent, con un valor de mercado que ronda los US$480.000 millones.
Sin embargo, este éxito ha generado desafíos, como una discrepancia significativa entre el valor de su participación en Tencent y el precio de sus acciones. Para abordar este problema, Prosus ha adoptado una estrategia activa de diversificación, buscando reducir su dependencia de Tencent y ampliar su presencia en mercados emergentes.
Vea también: Comparativa de precios de alimentos entre Argentina y Brasil
La adquisición de Despegar por parte de Prosus marca un hito importante en el comercio electrónico y el turismo online en América Latina. Esta operación no solo fortalece la presencia de Prosus en la región, sino que también abre nuevas oportunidades para integrar servicios y generar valor a través de sinergias tecnológicas.
Con una visión ambiciosa liderada por Fabricio Bloisi, Prosus está bien posicionada para consolidarse como un líder global en el sector tecnológico, mientras transforma la experiencia de los consumidores en América Latina y más allá.