Todomoda y Morana, una alianza estratégica para conquistar el mercado brasileño con 300 nuevas tiendas, la expansión internacional de marcas argentinas sigue cobrando fuerza, y en este escenario destaca el acuerdo alcanzado entre la firma Todomoda y la cadena brasileña Morana, un movimiento estratégico que apunta a transformar el panorama del retail de accesorios de moda en Brasil. Esta alianza no solo representa una apuesta ambiciosa de crecimiento, sino también una colaboración que busca generar sinergias a través del conocimiento mutuo de ambos mercados y el fortalecimiento de sus modelos de franquicias.
La operación anunciada recientemente establece que Todomoda, reconocida marca de accesorios perteneciente al conglomerado argentino Blue Star Group (BSG), unirá fuerzas con Morana, una marca con sólida presencia en Brasil, para abrir 300 locales en territorio brasileño durante los próximos cinco años. Este acuerdo refleja no solo el deseo de expansión de ambas compañías, sino también un enfoque pragmático frente a las oportunidades que presenta el consumidor brasileño.
Vea también: Brasil avanza hacia la regulación integral del cannabis medicinal
Un paso firme en la expansión regional
Todomoda no es una recién llegada a Brasil. Hace cinco años, la marca inició su aventura en el país más grande de América del Sur, con una estrategia progresiva de inserción en un mercado altamente competitivo y diverso. Desde entonces, su presencia ha sido discreta pero constante, apuntando a comprender el comportamiento de consumo, adaptar sus propuestas de moda y afianzar su operación logística.
Con este nuevo joint venture, la compañía da un salto cualitativo y cuantitativo, impulsando su presencia de forma más robusta gracias al respaldo de Morana, que actualmente cuenta con una red de 300 tiendas y una facturación anual de 390 millones de reales, equivalentes a unos 80 millones de dólares estadounidenses.
Para Todomoda, asociarse con una empresa tan arraigada en el mercado local representa una oportunidad inmejorable para escalar operaciones y llegar a un público más amplio. A través de la red de franquicias de Morana, que ya cuenta con una infraestructura y conocimiento territorial envidiables, Todomoda podrá acelerar su crecimiento, reducir riesgos y optimizar recursos.
Una estrategia win-win
La alianza también tiene ventajas claras para Morana. Si bien su negocio está consolidado a nivel nacional, su proceso de internacionalización aún está en una fase incipiente. Colaborar con una marca como Todomoda, con presencia en más de ocho países y una experiencia internacional acumulada desde finales de los años 90, representa una oportunidad para explorar modelos replicables de expansión fuera de Brasil.
El fundador de Morana, Jae Ho Lee, destacó que las nuevas franquicias de Todomoda serán ofrecidas inicialmente a los actuales franquiciados de Morana, aunque no de forma exclusiva. La meta, explicó, es expandir la red Todomoda a lo largo de todo el país, no solo en los grandes centros urbanos, sino también en ciudades intermedias y zonas en crecimiento, donde la demanda por moda accesible va en ascenso.
Esta estrategia permite aprovechar tanto la experiencia operativa de Morana como el atractivo de una marca que conecta con públicos jóvenes, urbanos y digitales, como es el caso de Todomoda. Según el comunicado conjunto emitido por ambas compañías, su enfoque complementario genera “una sinergia que ofrece una propuesta global de moda”, al combinar lo mejor de ambos mundos: el conocimiento del consumidor brasileño y la innovación en diseño de la firma argentina.
Un modelo de negocio basado en eficiencia y adaptación
Uno de los pilares de esta alianza está en la gestión eficiente del inventario. En el mundo del fast fashion y los accesorios, la velocidad y capacidad de respuesta a las tendencias del mercado es esencial. Para ello, Todomoda y Morana cuentan con equipos de diseño propios, redes de proveedores locales e internacionales y procesos de producción ágiles.
Esta estructura les permite lanzar colecciones constantemente renovadas, manteniendo el interés del consumidor y adaptándose a las exigencias del mercado sin generar grandes cuellos de botella logísticos. Además, la posibilidad de combinar proveedores de ambos países puede convertirse en una ventaja competitiva en términos de costos y variedad.
Desde el punto de vista logístico, contar con una red de tiendas físicas apalancadas en franquicias también es una decisión estratégica. No solo minimiza el riesgo financiero de expansión, sino que también permite una mayor capilaridad geográfica. En un país del tamaño de Brasil, esto es clave para alcanzar nuevos públicos sin depender exclusivamente del canal digital, aunque éste siga creciendo de forma acelerada.
Un respaldo sólido desde Argentina
Todomoda forma parte del grupo Blue Star Group (BSG), que también controla la marca Isadora, otra firma reconocida de accesorios. Fundado como una tienda mayorista en el tradicional barrio de Once, en Buenos Aires, bajo el nombre “Todo Moda por un peso”, BSG ha evolucionado en las últimas tres décadas hasta convertirse en un jugador regional del sector moda y accesorios.
El presidente del grupo, Martín Castelli, representa la segunda generación familiar al frente de la compañía. En diferentes foros empresariales, ha remarcado la importancia de diversificar mercados como una forma de blindarse frente a la inestabilidad económica argentina. Esta visión estratégica ha sido fundamental para que BSG mantenga su crecimiento a pesar de las turbulencias locales, expandiéndose hacia mercados como Chile, Perú, México, Estados Unidos y, por supuesto, Brasil.
De hecho, Castelli ha mencionado en entrevistas previas que el proceso de internacionalización iniciado por su padre hacia finales de los años 90 fue decisivo para mantener la competitividad del grupo, y que hoy constituye uno de sus principales diferenciales. La reciente apertura de la marca Atelier, cuarta en el portafolio del grupo, confirma este espíritu emprendedor y la búsqueda constante de nuevos segmentos de negocio.
Brasil: un mercado clave en el futuro de BSG
La decisión de profundizar la inversión en Brasil no es casual. Se trata de la economía más grande de América Latina, con más de 210 millones de habitantes, una creciente clase media y un ecosistema de consumo cada vez más sofisticado. Aunque también enfrenta desafíos estructurales, el mercado brasileño sigue siendo un destino atractivo para las marcas que buscan expandirse a escala regional.
Además, el consumidor brasileño tiene un alto interés por la moda, y está acostumbrado a marcas que ofrecen una buena relación entre precio, diseño y novedad. Es ahí donde Todomoda encuentra una gran oportunidad para posicionarse como una marca aliada de los jóvenes y de quienes buscan expresarse a través de los accesorios, sin gastar una fortuna.
La sinergia con Morana potencia aún más esta apuesta, ya que permite a Todomoda acceder a datos, hábitos y preferencias de los consumidores brasileños de forma inmediata. Esta cercanía con el mercado, sumada a la experiencia en diseño y abastecimiento rápido de productos, se traduce en una propuesta de valor altamente competitiva.
Mirando al futuro: 300 tiendas, pero mucho más
Abrir 300 tiendas en cinco años implica inaugurar, en promedio, 60 tiendas por año, lo cual representa un ritmo ambicioso pero alcanzable si se mantiene la estabilidad macroeconómica en Brasil y la aceptación de la marca continúa creciendo.
Además, esta expansión probablemente esté acompañada por una fuerte apuesta en el canal digital, en el que Todomoda ya tiene experiencia en otros países. La combinación de tiendas físicas con comercio electrónico permitirá a la marca desarrollar un modelo omnicanal, adaptado a las nuevas formas de consumo post-pandemia.
El futuro de la alianza también abre la puerta a nuevas colaboraciones entre ambas marcas, desde colecciones cápsula hasta estrategias conjuntas de marketing o eventos en puntos de venta. El hecho de que ambas compañías sean de origen familiar y compartan una visión de largo plazo les permite tomar decisiones estratégicas sin depender exclusivamente de la lógica de corto plazo del mercado financiero.
Vea también: MercadoLibre redobla su apuesta en Brasil
La alianza entre Todomoda y Morana marca un nuevo capítulo en la historia del retail de accesorios en Brasil. Se trata de una jugada inteligente que combina experiencia, presencia local, conocimiento del consumidor y una visión estratégica compartida. Si el plan se concreta según lo previsto, no solo se crearán cientos de nuevos puntos de venta, sino que también se consolidará una fórmula de crecimiento basada en la colaboración y la eficiencia operativa.
Argentina y Brasil, históricamente vinculados en múltiples frentes, vuelven a unirse esta vez en el terreno de la moda y el consumo masivo, demostrando que las oportunidades regionales siguen vivas para quienes apuestan con decisión y visión empresarial.