«Tiempos de cambio, Brasil y Cuba renuevan lazos bajo el liderazgo de Lula, han reactivado el Comité Gestor Binacional de cooperación sanitaria y biotecnológica, una medida que marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países, y que fue cancelado en 2016 durante el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Este paso se oficializó durante la visita del viceministro brasileño de Salud, Carlos Gadelha, a La Habana, evidenciando un estrechamiento en los lazos entre las dos naciones tras el regreso al poder en Brasilia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Según informó el diario oficial Granma, el comité gestor, compuesto por 20 ministerios e instituciones brasileñas y cubanas, «ha permitido avanzar en una dirección orientada al bien común», según palabras de Gadelha durante su encuentro con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
Vea: El impacto económico del carnaval de Brasil en medio de la pandemia
La vuelta de Lula y el resurgimiento de las relaciones con Cuba Díaz-Canel destacó que «desde que Lula asumió la presidencia, se ha intensificado una serie de intercambios entre ambos países», y la visita del viceministro brasileño «refleja su voluntad de apoyar a Cuba y retomar el amplio intercambio político, diplomático, económico y comercial que tuvimos durante los gobiernos de él y de Dilma Rousseff».
Durante el mandato presidencial de Jair Bolsonaro, las relaciones entre La Habana y Brasilia se habían enfriado considerablemente. Bolsonaro, conocido por su hostilidad hacia el Gobierno cubano, canceló un controvertido programa de cooperación bilateral que había llevado a cientos de médicos cubanos a trabajar en regiones remotas de Brasil.
Acuerdos en el ámbito de la salud El Comité Gestor Binacional, establecido en 2011, «es de vital importancia para abordar los principales desafíos de salud que enfrentan ambos países, incluyendo el cáncer, la diabetes mellitus y las enfermedades neurodegenerativas», afirmó Gadelha.
Como resultado de este encuentro, se firmaron protocolos de intención entre la empresa estatal BioCubaFarma y la brasileña Bahiafarma para el desarrollo y seguimiento de estudios clínicos, así como la realización de pruebas rápidas para el diagnóstico de la anemia falciforme y la enfermedad de Chagas, según el reporte.
Durante la reunión con Gadelha, el presidente cubano subrayó «la voluntad, disposición y deseo de trabajar conjuntamente para fortalecer y consolidar las relaciones entre ambas naciones». Según publica Página 12