Paraguay y Brasil, un futuro compartido a través de la integración productiva y comercial, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, ha destacado la importancia de fortalecer las relaciones comerciales entre Paraguay y Brasil, subrayando que ambos países tienen el potencial para liderar la integración productiva en América del Sur. En su intervención en la 15ª Expo Paraguay-Brasil, Peña enfatizó que la economía paraguaya y brasileña se complementan, lo que abre oportunidades para un desarrollo económico sostenible y la mejora de la competitividad regional y global.
Peña subrayó que la colaboración entre los dos países no solo ha impulsado inversiones directas desde Brasil hacia Paraguay, sino que también ha contribuido al crecimiento mutuo en sectores clave como la maquinaria, el comercio textil y el transporte. Con cifras que muestran que Brasil es el principal origen de las inversiones extranjeras directas, Peña instó a seguir construyendo sobre estas bases para que Paraguay y Brasil desempeñen un papel destacado en la integración regional.
Vea: Brasil y China, una alianza estratégica en el sector aeroespacial comercial
En términos de intercambio comercial, las relaciones entre los dos países son notoriamente dinámicas, con un intercambio que superó los 6.500 millones de dólares en 2023. El canciller de Brasil, Mauro Vieira, resaltó la importancia del Mercosur como una «fuente de soluciones» para el desarrollo de la región, destacando la maquila paraguaya como un ejemplo de integración productiva que ha atraído inversiones brasileñas.
La integración de Paraguay al régimen de maquila ha permitido que empresas extranjeras establezcan operaciones en el país, generando una sinergia que beneficia tanto a las empresas brasileñas como a la economía local.
A lo largo de la Expo Paraguay-Brasil, Peña y Vieira coincidieron en que el camino hacia una mayor integración y cooperación productiva no solo fortalecerá los lazos comerciales entre ambos países, sino que también puede servir de modelo para la región, enfrentando desafíos globales y aprovechando nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.