• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 14, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Argentina

Ofensiva Pyme Argentina en Brasil

by Colombia-Brasil
abril 24, 2025
in Argentina, Brasil
0
Edificios inteligentes modernos negocios empresas
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Ofensiva Pyme Argentina en Brasil, CAME lidera despliegue histórico en Expo Apras 2025 para conquistar un mercado de 210 millones de consumidores

En un movimiento estratégico de gran envergadura y con la mira puesta en expandir su presencia en el mercado sudamericano, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha orquestado una participación histórica de 78 pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas en la Expo Apras 2025. Este evento, reconocido como la feria supermercadista más importante del estado de Paraná, en el sur de Brasil, se ha convertido en el epicentro de una misión comercial ambiciosa que busca fortalecer los lazos económicos bilaterales entre Argentina y Brasil y posicionar una amplia gama de productos argentinos en las góndolas brasileñas.

Vea también: Chile y Brasil unen fuerzas para impulsar el comercio bilateral


Banner Messi

Por tercer año consecutivo, CAME ha demostrado su compromiso inquebrantable con el impulso del comercio exterior de las pymes argentinas, liderando esta delegación masiva a Curitiba, la capital de Paraná. Con un despliegue que incluyó el stand más grande de toda la feria, las 78 empresas provenientes de 13 provincias argentinas buscan activamente consolidar sus relaciones comerciales con la región sur de Brasil y, lo que es aún más significativo, acceder al vasto mercado brasileño que alberga a más de 210 millones de consumidores.

Durante la ceremonia de apertura de la Expo Apras 2025, un evento que en su presente edición ha batido récords de convocatoria, el presidente de CAME, Ricardo Diab, destacó la trascendencia de esta misión comercial para las pymes argentinas. «Aquí, en Curitiba, nuestras empresas tienen la oportunidad invaluable de ofrecer sus productos de manera directa a los compradores brasileños», señaló Diab. «Esta feria representa una plataforma única y estratégica para aquellas pymes que aspiran a convertirse en proveedores en uno de los mercados más grandes y dinámicos de toda América Latina.»

La magnitud y el impacto de esta participación argentina en la Expo Apras 2025 son el resultado directo de una sólida alianza estratégica entre CAME, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE/PR) y la Asociación Paranaense de Supermercados (Apras). Gracias a esta colaboración sinérgica, las empresas argentinas no solo lograron una presencia imponente con el stand más extenso de la exposición, sino que también sostuvieron reuniones de alto nivel con figuras clave del gobierno y del sector empresarial brasileño, incluyendo al gobernador en ejercicio de Paraná, Darci Piana, y a directivos de SEBRAE-PR.

Ricardo Diab subrayó la importancia estratégica de la elección de Paraná como puerta de entrada al mercado brasileño. «Elegimos Paraná porque históricamente lo que funciona exitosamente en esta región suele tener una alta probabilidad de replicarse con éxito en el resto de Brasil», explicó el presidente de CAME. «Esta región del sur brasileño se caracteriza por un alto poder adquisitivo y representa, sin duda, la puerta de entrada ideal a un mercado que supera los 210 millones de personas.»

La nutrida comitiva argentina que viajó a Curitiba incluyó la presencia de importantes funcionarios tanto a nivel nacional como provincial, lo que evidencia el respaldo gubernamental a esta iniciativa de internacionalización pyme. Entre los funcionarios presentes se destacaron el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, el ministro de Industria de la provincia de Misiones, Federico Fachinello, y representantes diplomáticos de la talla del cónsul argentino en Curitiba, Eduardo Alfredo Leone. Asimismo, la delegación contó con la participación activa de dirigentes pymes y referentes del sector comercial provenientes de diversas provincias argentinas.

Argentina y Brasil: Un Eje Comercial Estratégico en Sudamérica

La relación comercial entre Argentina y Brasil se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo económico de ambos países y para la integración regional en Sudamérica. En el año 2024, las pequeñas y medianas empresas argentinas lograron exportar un total de USD 1.414 millones a Brasil, lo que representó un significativo 14,1% del total de las exportaciones del sector pyme argentino. Estas cifras robustas consolidan a Brasil como el principal socio comercial de las pymes argentinas a nivel internacional, destacando la profundidad y la importancia de este vínculo económico.

A nivel general del comercio brasileño, durante el año pasado Brasil registró importaciones por un valor total de USD 262.484 millones. En este contexto, Argentina se posicionó como el cuarto proveedor internacional de Brasil, representando el 5,2% de ese volumen total de importaciones. Este logro es aún más significativo si se considera que Argentina se ubicó detrás de potencias económicas globales como Alemania, Estados Unidos y China, lo que subraya la competitividad de los productos argentinos en el mercado brasileño.

Vea también: Año difícil para la economía de América Latina

La participación activa en ferias de la magnitud de la Expo Apras no solo brinda a las empresas argentinas una plataforma invaluable para visibilizar sus productos y servicios en el mercado extranjero, sino que también les permite establecer y cultivar relaciones comerciales sostenibles a largo plazo. Estas misiones comerciales facilitan la apertura de nuevos canales de exportación, la adaptación a las exigencias y regulaciones del mercado internacional y la construcción de una red de contactos estratégicos con compradores y distribuidores brasileños.

La apuesta reiterada de CAME por liderar estas misiones comerciales de alto impacto demuestra una vez más que la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas argentinas es un objetivo alcanzable cuando existen políticas de acompañamiento efectivas, alianzas estratégicas sólidas y una visión de largo plazo que prioriza el crecimiento y la expansión en mercados clave como el brasileño. La presencia masiva y coordinada de las pymes argentinas en la Expo Apras 2025 representa un paso firme hacia la conquista de un mercado con un enorme potencial y reafirma el compromiso de CAME con el desarrollo y el fortalecimiento del tejido empresarial argentino en el escenario internacional.


Banner Suscripción AMR

Source: Openar
Tags: ArgentinaBrasilcomercioExpo Apras 2025Internacionalización PymesRelaciones Comerciales Bilaterales
Previous Post

Chile y Brasil unen fuerzas para impulsar el comercio bilateral

Next Post

Brasil lidera el consumo digital móvil en América Latina

Next Post
digitalización

Brasil lidera el consumo digital móvil en América Latina

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.