Lula insta a la OIT a promover una IA más democrática, inclusión y equidad para el sur global, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo a una velocidad sin precedentes, prometiendo transformar diversos sectores y mejorar la calidad de vida en todo el planeta. Sin embargo, esta tecnología también presenta desafíos significativos, especialmente en términos de equidad y acceso.
En este contexto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha pedido a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que trabaje para asegurar que los beneficios de la IA lleguen a todos los países, no solo a las grandes multinacionales y a las naciones más desarrolladas.
Vea: Cooperación tecnológica, Brasil impulsa la producción agropecuaria en República Dominicana
El Llamado de Lula a la OIT
Un Uso Democrático de la IA
En un apasionado discurso durante la conferencia anual de la OIT, Lula enfatizó la necesidad de democratizar la IA. «La inteligencia artificial transformará radicalmente nuestra forma de vida, pero tenemos que actuar para que sus beneficios lleguen a todos y no solamente a algunos países, los mismos de siempre que se quedan con la mejor parte», afirmó Lula. Su llamado a la acción resuena con la urgencia de asegurar que esta tecnología emergente no amplíe la brecha existente entre los países desarrollados y en desarrollo.
Inclusión de Países en Desarrollo en Organismos Internacionales
Lula también abogó por una mayor representación de los países en desarrollo en organismos internacionales como la OIT. Actualmente, el consejo de la OIT, su principal órgano ejecutivo, está compuesto por representantes de trabajadores, empleadores y 28 gobiernos, de los cuales 10 tienen asientos permanentes. Lula sugirió que se eliminen estos asientos permanentes para que la representación sea más equitativa y refleje mejor la diversidad global.
Comparaciones y Ejemplos
El presidente brasileño destacó la falta de equidad en otros foros globales, como el Comité Olímpico Internacional (COI), donde «algún país europeo tiene por sí solo más miembros que todo el continente africano». Esta desigualdad, según Lula, también se refleja en la forma en que las decisiones sobre tecnologías emergentes, como la IA, se están tomando sin una participación significativa de los países en desarrollo.
La IA y su Impacto Global
Oportunidades y Desafíos
La IA tiene el potencial de resolver algunos de los problemas más urgentes del mundo, desde la atención médica y la educación hasta la agricultura y el cambio climático. Sin embargo, para que estas oportunidades se materialicen, es crucial que la tecnología sea accesible y beneficiosa para todos.
Concentración de Poder y Datos
Una de las principales preocupaciones de Lula es la concentración de poder y datos en manos de unas pocas multinacionales. «No puede ser solo para unas pocas empresas que tienen todos nuestros datos sin pagar un centavo», señaló. Este modelo no solo crea desigualdades económicas, sino que también plantea serios riesgos para la privacidad y la seguridad de los datos a nivel global.
Necesidad de un Marco Regulatorio Global
Para abordar estos desafíos, es fundamental establecer un marco regulatorio global que promueva el uso ético y equitativo de la IA. La OIT, con su enfoque en los derechos de los trabajadores y la justicia social, está en una posición única para liderar estos esfuerzos.
La Visión de Lula para una IA Inclusiva
Formación y Capacitación
Lula subrayó la importancia de invertir en formación y capacitación para que los trabajadores de los países en desarrollo puedan beneficiarse de la revolución de la IA. Esto incluye la creación de programas educativos que preparen a la fuerza laboral para los empleos del futuro y aseguren que nadie se quede atrás en esta transición tecnológica.
Transferencia de Tecnología
Otra propuesta clave es fomentar la transferencia de tecnología entre países desarrollados y en desarrollo. Esto no solo implica compartir conocimientos técnicos, sino también crear condiciones favorables para la innovación local. Lula sugirió que las multinacionales que operan en el campo de la IA deben contribuir activamente al desarrollo de capacidades en los países donde operan.
Colaboración Internacional
La colaboración internacional es esencial para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades de la IA. Lula instó a los países a trabajar juntos para desarrollar estándares y regulaciones que aseguren que la IA se utilice de manera justa y equitativa en todo el mundo. Esta colaboración debe incluir a gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil.
El Papel de la OIT en la Revolución de la IA
Promoción de Derechos Laborales
La OIT tiene un papel crucial en garantizar que la revolución de la IA no comprometa los derechos laborales. Esto incluye asegurarse de que las tecnologías de IA no se utilicen para perpetuar prácticas laborales injustas o para socavar los derechos de los trabajadores.
Desarrollo de Políticas Inclusivas
La OIT puede ayudar a desarrollar políticas inclusivas que promuevan el uso de la IA en beneficio de todos. Esto incluye la creación de marcos que fomenten la igualdad de oportunidades y la justicia social en el contexto de la IA.
Facilitación de Diálogo Global
Como plataforma global, la OIT puede facilitar el diálogo entre diferentes partes interesadas para encontrar soluciones comunes a los desafíos que plantea la IA. Este diálogo debe incluir a representantes de países en desarrollo para asegurar que sus voces sean escuchadas y sus necesidades sean atendidas.
Vea: Brasil y Argentina, tensiones comerciales
El llamado de Lula a la OIT para trabajar por una IA más democrática y equitativa es un recordatorio oportuno de los desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología emergente. Para que la IA beneficie a todos, es crucial que los países en desarrollo tengan una voz en los organismos internacionales y que las tecnologías no estén monopolizadas por unas pocas multinacionales.
El futuro de la IA debe ser inclusivo, justo y accesible para todos. Esto requerirá esfuerzos concertados a nivel global, con la OIT desempeñando un papel central en la promoción de una IA que sirva a los intereses de toda la humanidad. Solo entonces podremos aprovechar plenamente el potencial transformador de la IA para crear un mundo más equitativo y próspero.