Los desafíos comerciales de Mercosur, la perspectiva de Marcel Vaillant sobre Brasil, Argentina y la integración regional
Marcel Vaillant, economista uruguayo, ofrece un análisis crítico sobre la situación económica y comercial de América del Sur, centrando su atención en la actitud «anticomercial» de Brasil dentro del Mercosur y su impacto en las relaciones comerciales intrarregionales. Vaillant señala que, a pesar de los esfuerzos de Argentina por abrir su mercado a través de tratados de libre comercio (TLC) y liberalizar su economía, se encuentra con barreras comerciales impuestas por Brasil, un miembro clave del bloque regional.
Vea: Desafíos y oportunidades del proyecto de ley de Inteligencia Artificial en Brasil
Cambio en la política exterior de Uruguay
Vaillant también comenta sobre el giro que podría suponer el acercamiento de Uruguay a Brasil bajo la presidencia de Yamandú Orsi, quien, aunque podría generar más cercanía ideológica con el gobierno de Lula, mantiene el pragmatismo necesario en una economía pequeña como la de Uruguay. La relación con Brasil, clave para la inserción internacional de Uruguay, se mantendría en general en una línea de continuidad, pero podría verse influida por la política interna y los nuevos acuerdos de libre comercio que Uruguay y Argentina intentan forjar.
Argentina y el comercio intrarregional
Vaillant se refiere a las tensiones que surgen en el comercio entre Argentina y Brasil, especialmente en sectores clave como los lácteos, donde aún existen barreras no arancelarias que impiden la libre circulación de productos. La falta de avances en la integración económica dentro del Mercosur, a pesar de los tratados y acuerdos establecidos, es un tema recurrente en la región. El economista señala que la postura proteccionista de Brasil en el comercio intrarregional sigue siendo una barrera para el desarrollo del Mercosur.
La influencia del Mercosur en la apertura comercial
Otro punto central en su análisis es la postura de Brasil respecto a la creación de acuerdos comerciales bilaterales con países fuera del bloque. Vaillant destaca que, a pesar de los esfuerzos de Uruguay y ahora Argentina por buscar acuerdos bilaterales con países como Estados Unidos y China, Brasil sigue siendo un obstáculo debido a su veto sobre acuerdos fuera del Mercosur. Este comportamiento muestra las debilidades estructurales del Mercosur como una unión aduanera real, que no cumple con los principios que se le atribuyen oficialmente, como la circulación libre de productos sin barreras de origen.
Desafíos para el TLC con la Unión Europea
En cuanto a la relación con Europa, Vaillant comenta sobre los obstáculos que enfrenta el Mercosur para concretar su acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, debido a las diferencias internas entre los países miembros, como Francia y Alemania. El acuerdo ha estado estancado por más de 25 años, y los temas ambientales y laborales continúan siendo puntos conflictivos. La situación refleja las tensiones institucionales dentro de la UE, donde las decisiones comerciales no siempre cuentan con el respaldo unánime de todos los miembros.
Vea: Irregularidades en proceso de autorización de plataformas de apuestas online en Brasil
El ajuste fiscal en Brasil
Sobre la situación interna de Brasil, Vaillant expresa su preocupación por el ajuste fiscal que el país está implementando y la posible inestabilidad macroeconómica que podría generar. Aunque Brasil ha logrado mantener la estabilidad económica desde la devaluación de 1999, la actual situación financiera plantea riesgos para la región. La política fiscal que se está llevando a cabo tiene como objetivo garantizar la estabilidad económica del país, pero los efectos sobre la economía regional aún no están claros.