La estrategia comercial de Milei que sacude al Mercosur, la decisión del presidente argentino Javier Milei de avanzar en un acuerdo comercial con Estados Unidos ha generado una fuerte reacción en el Mercosur. Brasil, Uruguay y Paraguay han manifestado su rechazo a negociaciones unilaterales que puedan afectar la estructura del bloque económico. Esta situación ha encendido las alarmas y plantea interrogantes sobre el futuro de la integración regional.
Vea también: Brasil se consolida como el principal destino del vino chileno
Un Acuerdo Controvertido
Desde su llegada al poder, Milei ha dejado en claro su intención de ampliar los horizontes comerciales de Argentina, apostando por una política de apertura y liberalización de la economía. En este contexto, su interés por fortalecer relaciones comerciales con Estados Unidos ha despertado preocupación entre los socios del Mercosur, quienes exigen el respeto a los tratados que rigen el bloque.
El protocolo del Mercosur establece que cualquier acuerdo de libre comercio debe contar con el aval de todos sus miembros. No obstante, Argentina ha dado señales de querer avanzar en una negociación independiente, lo que ha sido interpretado por Brasil, Uruguay y Paraguay como una amenaza a la estabilidad del bloque.
Posturas de los Socios del Mercosur
Los gobiernos de Brasil, Uruguay y Paraguay han solicitado una cumbre técnica para analizar la situación y definir una postura común frente a las acciones de Argentina. Fuentes diplomáticas de estos países han señalado que el tratado constitutivo del Mercosur es claro respecto a la necesidad de aprobación unánime para acuerdos externos.
Desde Brasil, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha advertido que la unidad del bloque debe prevalecer sobre los intereses individuales. Uruguay, por su parte, ha mostrado una postura más flexible, pero ha insistido en la importancia de respetar las normativas del Mercosur. Paraguay, en la misma línea, ha expresado su preocupación por los posibles impactos económicos y comerciales de un acuerdo bilateral entre Argentina y Estados Unidos.
El Rol de Estados Unidos y la Posición de Milei
El presidente Milei ha evitado confirmar detalles específicos sobre las conversaciones con Estados Unidos, pero ha asegurado que su gobierno está trabajando activamente en la posibilidad de un tratado comercial. Durante su reciente visita a Washington, Milei sostuvo reuniones con altos funcionarios estadounidenses, lo que ha intensificado las especulaciones sobre la inminencia de un acuerdo.
A pesar de la resistencia dentro del Mercosur, Milei no descarta la posibilidad de romper con el bloque si fuera necesario para concretar su estrategia de libre comercio. «Nuestro objetivo es ampliar el comercio y la inversión en Argentina, y exploraremos todas las opciones disponibles para lograrlo», declaró el mandatario en una reciente entrevista.
Vea también: Carnaval en Brasil, impulso económico millonario
Posibles Escenarios y Futuro del Mercosur
Ante esta situación, los analistas prevén varios escenarios posibles. Uno de ellos es que Argentina logre alcanzar un acuerdo con Estados Unidos sin abandonar el Mercosur, pero con modificaciones en los términos de su participación en el bloque. Otra opción es que se produzca una crisis interna que lleve a una renegociación de las reglas de comercio dentro del Mercosur. Finalmente, el escenario más extremo sería la salida de Argentina del bloque para consolidar su estrategia de apertura económica de manera independiente.
El desenlace de esta tensión dependerá de las negociaciones que se lleven a cabo en la próxima cumbre técnica del Mercosur, donde los países miembros buscarán establecer una posición común frente a la postura de Argentina. Mientras tanto, el futuro del bloque se mantiene en vilo, en un contexto donde los cambios en la política comercial de sus integrantes pueden redefinir las dinámicas económicas de la región.