La caída de Avon, implicaciones globales de la quiebra y su impacto en Argentina, Avon Products, una marca icónica de productos de belleza, ha entrado en bancarrota bajo el Capítulo 11 de la legislación de Estados Unidos, debido a deudas millonarias y múltiples demandas relacionadas con sus productos de talco. A pesar de que su matriz brasileña Natura&Co intenta reestructurar la compañía, la crisis financiera ha generado una deuda de 1.300 millones de dólares, complicando aún más su situación. Sin embargo, las operaciones de Avon en Argentina y otros países latinoamericanos no se verán directamente afectadas por esta quiebra.
Vea: El auge del interés brasileño en inversiones en Panamá
La Crisis Financiera de Avon
Desde su fundación en 1886, Avon se ha convertido en un nombre globalmente reconocido, conocido por sus productos de belleza y su enfoque de ventas directas. Sin embargo, en los últimos años, la compañía ha enfrentado una serie de desafíos financieros y legales que la han llevado a la situación actual. El declive de Avon comenzó a acelerarse a medida que las ventas disminuían y las demandas se acumulaban, particularmente en relación con sus productos de talco.
El talco de Avon ha sido el centro de controversias, con acusaciones de que contiene asbesto, una sustancia cancerígena. Aunque Avon niega categóricamente estas acusaciones, el impacto de las demandas ha sido devastador para la compañía. En total, Avon enfrenta 386 demandas que alegan que su talco ha causado cáncer en varios usuarios, lo que ha generado una deuda considerable que la empresa no ha podido manejar.
El Rol de Natura&Co en la Quiebra de Avon
Natura&Co, una multinacional brasileña que adquirió Avon en 2020, ha sido directamente afectada por la quiebra de su filial. Natura&Co informó pérdidas significativas en el segundo trimestre de 2024, en gran parte debido a las amortizaciones relacionadas con Avon. La empresa brasileña ha propuesto un plan de reestructuración que incluye la compra de las operaciones comerciales de Avon fuera de los Estados Unidos por 125 millones de dólares. Además, Natura ha ofrecido condonar 530 millones de dólares de la deuda de Avon y aportar 43 millones adicionales para mejorar la liquidez de la empresa durante su proceso de quiebra.
Implicaciones para Argentina y América Latina
Aunque Avon se ha declarado en quiebra en Estados Unidos, las operaciones en Argentina y otros países de América Latina continuarán sin interrupciones. Natura&Co ha asegurado que la reestructuración no afectará a estas regiones, que no están incluidas en el proceso de bancarrota. Esto significa que los clientes y representantes de Avon en Argentina no deberían experimentar cambios significativos en el corto plazo.
Sin embargo, la situación de Avon plantea preguntas sobre el futuro a largo plazo de la compañía en América Latina. Aunque las operaciones actuales seguirán adelante, la quiebra de Avon podría tener repercusiones en su capacidad para competir en un mercado global cada vez más competitivo. La reestructuración propuesta por Natura busca estabilizar la compañía, pero el éxito de este esfuerzo está lejos de estar garantizado.
Un Legado en Peligro
La quiebra de Avon marca un capítulo sombrío en la historia de una marca que alguna vez fue un ícono de la industria de la belleza. Fundada con la visión de empoderar a las mujeres a través de oportunidades de negocio, Avon se convirtió en un líder mundial en ventas directas. Sin embargo, la compañía no ha logrado adaptarse a los cambios del mercado y a las crecientes demandas legales, lo que la ha llevado al borde del colapso.
El legado de Avon está ahora en manos de Natura&Co, que enfrenta el desafío de revitalizar una marca que ha perdido su rumbo. A pesar de los esfuerzos para mantener las operaciones en América Latina, la incertidumbre sobre el futuro de Avon persiste, y será necesario un liderazgo fuerte y decisiones estratégicas para salvar a la empresa de una desaparición total.
Vea: Brasil impone límites a WhatsApp
La declaración de quiebra de Avon refleja la complejidad y los desafíos de la industria global de la belleza. Aunque la compañía ha logrado sobrevivir durante más de un siglo, su futuro está ahora en duda. La estrategia de reestructuración propuesta por Natura&Co podría ofrecer una esperanza de estabilidad, pero el camino hacia la recuperación será largo y difícil. Mientras tanto, los mercados fuera de Estados Unidos, como Argentina, observarán de cerca cómo se desarrolla esta situación, esperando que las operaciones locales continúen sin mayores interrupciones.