Industria del calzado de Brasil, un modelo sostenible y competitivo con impacto en Colombia, el mundo ha experimentado un cambio significativo en la manera en que los consumidores valoran los productos y las empresas. Hoy en día, las decisiones de compra ya no se basan únicamente en la calidad o el precio, sino que la sostenibilidad, el impacto social y la responsabilidad empresarial se han convertido en factores críticos. Brasil, uno de los mayores productores de calzado en el mundo, ha asumido este desafío con seriedad y está liderando el movimiento hacia una industria más sostenible y ética.
Vea: Brasil refuerza la regulación de apuestas
En este contexto, la industria del calzado en Brasil se ha destacado no solo por su capacidad de producción, sino también por sus avances en materia de Sostenibilidad Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG). A través de la certificación Origen Sostenible, promovida por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados), Brasil busca posicionarse como un referente mundial en la producción de calzado responsable y sostenible. Este movimiento también ha tenido un impacto significativo en mercados clave, como Colombia, que se ha beneficiado de la fuerte presencia de marcas brasileñas comprometidas con estos valores.
La certificación ESG en el sector calzado brasileño
El compromiso de la industria brasileña del calzado con la sostenibilidad está claramente evidenciado por el crecimiento de la certificación ESG Origen Sostenible, que hoy alcanza a más de 100 empresas. De estas, 80 ya están certificadas y 20 se encuentran en proceso de obtener dicha certificación. Este sello abarca empresas que representan aproximadamente el 50% de la producción total de calzado de Brasil, que supera los 870 millones de pares al año.
Origen Sostenible es el primer y único programa a nivel mundial que certifica toda la cadena de producción del calzado en cinco dimensiones: gestión económica, ambiental, social, cultural y de sostenibilidad. Basado en las mejores prácticas internacionales, este programa ha sido fundamental para posicionar a Brasil como el país con la industria de calzado más sostenible del planeta. Según Haroldo Ferreira, presidente ejecutivo de Abicalçados, esta certificación no solo es una herramienta competitiva para las empresas, sino también una necesidad urgente dada la creciente demanda global por productos responsables y sostenibles.
Sostenibilidad en la práctica: Impacto en la cadena de valor
El Informe Sectorial de la Industria del Calzado 2024, publicado por Abicalçados, revela datos impresionantes sobre los esfuerzos de sostenibilidad en la industria. Alrededor del 88% de las empresas del sector gestionan de manera adecuada los residuos sólidos industriales, asegurándose de que estos sean reutilizados, reciclados o coprocesados. Además, el 68% de las empresas verifica periódicamente el cumplimiento legal, ambiental y social de sus proveedores, lo que garantiza una cadena de valor ética y transparente.
Uno de los datos más sorprendentes es que el 67% de las empresas utiliza energía 100% renovable en sus operaciones, lo que demuestra un compromiso profundo con la sostenibilidad. Estas fuentes de energía renovable provienen tanto del Mercado Libre de Energía como de la autogeneración por parte de las mismas empresas. Además, el 59% de las empresas del sector ya cuenta con al menos una línea de productos sustentables, lo que responde a la demanda creciente de los consumidores por productos que respeten el medio ambiente.
El impacto de la industria del calzado brasileño en Colombia
Colombia ha sido uno de los países que más ha sentido los efectos positivos de los avances sostenibles de la industria del calzado brasileño. Brasil es el segundo proveedor de calzado para Colombia en términos de volumen, y en el primer semestre de 2024, el 25% de los pares de calzado importados por Colombia provinieron de Brasil. Esto representa un total de USD 19,4 millones, equivalente a 4,9 millones de pares de calzado brasileño importado.
Estas cifras son un claro indicador de la preferencia del mercado colombiano por los productos de Brasil, en particular aquellos que promueven la sostenibilidad y prácticas responsables. Este intercambio comercial no solo refuerza la relación económica entre ambos países, sino que también impulsa la adopción de prácticas ESG en Colombia, al tener acceso a productos que cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad.
Ejemplos de marcas brasileñas comprometidas con la sostenibilidad
Varias marcas brasileñas que operan en el mercado colombiano están a la vanguardia de este movimiento de sostenibilidad. Entre ellas, destaca Kenner, una marca que ha lanzado la colección Re.Use, que produce calzado utilizando residuos de producción que de otro modo serían desechados. Esta iniciativa no solo reduce el desperdicio, sino que también ofrece a los consumidores una opción más responsable y consciente.
Por otro lado, Piccadilly, una de las marcas de calzado femenino más conocidas de Brasil, ha desarrollado la línea So.Si, una colección de zapatillas hechas con 3,5 botellas de PET recicladas, una plantilla sustentable y materiales libres de productos de origen animal. Esta marca no solo innova en diseño, sino que también lidera el camino hacia una moda más ética y ecológica.
Otra marca que ha destacado en el ámbito de la sostenibilidad es Pampili, una empresa que se especializa en calzado infantil. Su línea Eco Friendly utiliza materiales reciclados, como restos de tacones y suelas, para crear productos de alta calidad con un enfoque sostenible.
Finalmente, la marca Beira Rio ha implementado el uso de materiales alternativos como el poliéster reciclado y la cáscara de arroz en la fabricación de sus productos. Estas iniciativas no solo promueven la sostenibilidad, sino que también demuestran que es posible innovar y mantenerse competitivos en el mercado global al adoptar prácticas responsables.
Vea: Perspectivas económicas para el Mercosur, impacto del TLC con China
Futuro sostenible y competitivo para la industria del calzado brasileño
La adopción de la sostenibilidad no es una tendencia pasajera, sino una necesidad urgente para las empresas que desean mantenerse relevantes en el mercado global. Brasil ha demostrado su capacidad para liderar este cambio en la industria del calzado, no solo mediante la implementación de prácticas sostenibles, sino también a través de la colaboración entre las empresas y las organizaciones sectoriales para crear un marco normativo sólido que promueva la sostenibilidad en toda la cadena de valor.
Con la certificación Origen Sostenible, Brasil ha dado un paso adelante hacia un futuro más responsable, donde la producción de calzado no solo es eficiente, sino también ética y respetuosa con el medio ambiente. La industria del calzado brasileña está preparada para continuar su crecimiento, impulsada por la innovación y el compromiso con los principios ESG.