Grupo Dia, estrategias de reestructuración y enfoque en mercados clave, en 2024, Grupo Dia ha atravesado un proceso de transformación significativo, marcado por la venta de sus negocios en Brasil, Portugal y Clarel. Este cambio estratégico ha resultado en una caída del 15,6% en las ventas totales, situándose en 6.165 millones de euros. La reestructuración del grupo busca optimizar recursos y centrarse en mercados clave: España y Argentina. A pesar del impacto inmediato en las cifras globales, el negocio continuado muestra un crecimiento positivo del 2,4%, con ventas netas de 5.676,2 millones de euros. Cómo las decisiones de desinversión y las estrategias adoptadas por Grupo Dia están configurando su futuro.
Vea también: Una sólida alianza en el mercado del calzado en 2025
Reducción en la Red de Tiendas
La desinversión ha tenido un impacto significativo en la estructura de Grupo Dia. El número total de tiendas se redujo en 2.065 unidades, pasando de 5.408 en 2023 a 3.343 a finales de 2024, lo que representa una contracción del 38,2%. Actualmente, Grupo Dia opera exclusivamente en España y Argentina, con 2.302 y 1.041 tiendas respectivamente. Esta reducción incluye la venta de 994 locales de Clarel al Grupo Trinity, 458 tiendas en Portugal y 590 en Brasil.
En España, la red también experimentó ajustes, con 16 cierres adicionales, mientras que en Argentina se clausuraron 7 establecimientos. Estas medidas reflejan una clara intención de consolidar recursos y optimizar la operación en sus mercados prioritarios.
Resultados en España: Un Mercado en Crecimiento
A pesar de la salida de Clarel del portafolio, las ventas netas continuadas de Dia España en 2024 alcanzaron 4.264,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,4% en comparación con el año anterior. Este crecimiento ha permitido a la compañía ganar cuota de mercado tanto en superficies comparables como en totales durante el segundo semestre del año. Según datos de Nielsen, el mercado minorista en España creció un 3,7% en valor durante este periodo, mientras que Dia experimentó un aumento del 6,0%, ganando 0,1 puntos porcentuales de cuota de mercado.
Palancas de Crecimiento
Grupo Dia ha identificado varias estrategias clave que han impulsado este rendimiento positivo:
- Incremento en el Número de Tickets:
- El número de tickets cerró el año con un crecimiento acumulado del 7,1%, consolidando el modelo de proximidad con compras de menor importe pero mayor frecuencia.
- Club Dia y Digitalización:
- La fidelización de clientes mediante el Club Dia sigue creciendo, incrementando la recurrencia en las compras.
- Productos de Marca Propia (MDD):
- En 2024, los productos de marca propia alcanzaron el 57,7% de la cesta total, excluyendo productos frescos. Este aumento de 3,4 puntos porcentuales respecto a 2023 destaca el enfoque en productos de alta calidad a precios competitivos.
- Productos Frescos y Frecuencia de Compra:
- La oferta ampliada de productos frescos ha aumentado la frecuencia de visitas, consolidando la imagen de Dia como una opción de proximidad confiable.
- Crecimiento del Canal Online:
- Las ventas online crecieron un 30% en 2024 y ahora representan el 4,4% de la facturación total en España. Este canal se consolida como un motor de crecimiento clave para el futuro del grupo.
Argentina: Desafíos y Oportunidades
En Argentina, las ventas netas continuadas se situaron en 1.411 millones de euros, reflejando una disminución del 5,6% en comparación con 2023. A pesar de este descenso, Grupo Dia logró ganar cuota de mercado en volumen y en superficies comparables. El contexto económico desafiante de Argentina subraya la necesidad de una gestión eficiente y adaptada a las condiciones locales.
Enfoque en Mercados Clave y Futuro del Grupo Dia
La reestructuración de Grupo Dia está alineada con una estrategia de concentración en mercados donde tiene una posición competitiva fuerte. Al desprenderse de los negocios en Portugal, Brasil y Clarel, el grupo busca reducir la complejidad operativa y enfocar sus recursos en fortalecer su presencia en España y Argentina.
El crecimiento en ventas netas continuadas y la ganancia de cuota de mercado en ambos países indican que las estrategias de proximidad, digitalización y diversificación de productos están dando resultados positivos. Además, el canal online emerge como un área de alto potencial, ofreciendo nuevas oportunidades para aumentar la participación de mercado.
La apuesta por productos frescos y de marca propia también refuerza el posicionamiento del grupo como un minorista de proximidad que combina calidad y accesibilidad. Con el respaldo de una base de clientes fidelizados y estrategias claras para adaptarse a las tendencias del mercado, Grupo Dia está bien posicionado para enfrentar los desafíos futuros y consolidar su papel en el sector minorista.
Vea también: Brasil y Colombia lideran el camino hacia la moda sostenible
Grupo Dia ha emprendido un camino de transformación que, aunque inicialmente impactante en sus cifras globales, está sentando las bases para un crecimiento sostenible en el largo plazo. La concentración en España y Argentina, junto con estrategias que priorizan la proximidad, digitalización y fidelización, posicionan al grupo para capturar nuevas oportunidades en un entorno competitivo. El éxito futuro dependerá de la capacidad de Grupo Dia para mantener el ritmo de innovación y adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes.