En una vibrante tarde de lanzamiento, en la exclusiva The Macallan Gallery Bogotá, se presentó oficialmente Expoartesanías 2024, la feria artesanal más destacada de América Latina. Este evento anual, organizado por Corferias y Artesanías de Colombia, se prepara para abrir sus puertas del 4 al 17 de diciembre y promete ser un espacio único de intercambio cultural, comercial y educativo. La rueda de prensa marcó el comienzo de la cuenta regresiva para uno de los encuentros más importantes para los amantes del arte tradicional de la región.
Durante el evento, se anunció que Brasil será el país invitado de honor, lo que resalta la estrecha conexión entre las tradiciones artesanales de ambas naciones. La presencia de Brasil no solo aporta una rica oferta cultural, sino también fortalece los lazos entre dos de los países más influyentes de América Latina. El acto contó con la participación de figuras clave como el Embajador de Brasil en Colombia, Paulo Estivallet de Mesquita; el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama; y la gerente general de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía, quienes compartieron detalles sobre la relevancia de la feria y su impacto cultural y económico.
Vea: Impacto de la política comercial de Trump en la industria y agroindustria de Brasil
Expoartesanías 2024: Un Homenaje a la Diversidad Cultural de Colombia y Brasil
Este año, Expoartesanías no solo celebra el talento y las habilidades de los artesanos colombianos, sino también la riqueza cultural que Brasil trae consigo. Con más de 1,000 expositores, la feria será un espacio en el que los asistentes podrán descubrir y aprender sobre las tradiciones artesanales que han dado forma a la identidad de ambos países.
Durante la rueda de prensa, Adriana Mejía expresó la importancia de esta edición especial, destacando que «Expoartesanías es más que una feria; es un homenaje al trabajo artesanal, un espacio que dignifica las tradiciones de nuestro país y que este año, con Brasil como invitado especial, celebra la diversidad cultural que compartimos como región.» La feria se perfila como un punto de encuentro para quienes buscan no solo adquirir productos, sino también entender las historias y procesos que hay detrás de cada obra artesanal.
Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente de Corferias, subrayó el impacto económico y cultural del evento: «Expoartesanías 2024 no solo impulsa la economía de los artesanos colombianos, sino que también fomenta el intercambio cultural y comercial entre países. La participación de Brasil enriquecerá la feria con su vibrante tradición artesanal, fortaleciendo los lazos entre nuestras naciones.»
La colaboración entre Colombia y Brasil tiene una significativa trascendencia, y el Embajador Paulo Estivallet de Mesquita se mostró muy entusiasta respecto a la participación de su país en este evento. Afirmó que para Brasil «es un honor ser el país invitado de esta edición. A través de nuestra participación, queremos compartir el alma de nuestra cultura artesanal y aprender de las raíces profundas del arte colombiano.»
Una Muestra de Arte y Cultura en Vivo
Expoartesanías 2024 ofrecerá una experiencia que va más allá de la simple exhibición. Entre las actividades destacadas se incluyen talleres en vivo donde los asistentes podrán ver de cerca el trabajo de los artesanos y aprender sobre las técnicas tradicionales que han sido perfeccionadas durante siglos. Además de textiles, cerámicas y joyería, se podrán adquirir piezas únicas que reflejan la riqueza cultural y la creatividad de los pueblos de Colombia y Brasil.
Cada rincón de la feria será una invitación a descubrir y valorar el arte tradicional, y cada pieza será testimonio del esfuerzo y la pasión de los artesanos que, a través de su trabajo, buscan preservar la herencia cultural de sus comunidades. La oferta comercial incluirá una variedad de productos que van desde artículos decorativos hasta ropa y accesorios elaborados con materiales autóctonos y técnicas ancestrales.
Para los organizadores, Expoartesanías es una oportunidad para sensibilizar al público sobre la importancia de la preservación de los oficios tradicionales. Esta feria busca ser un catalizador para el comercio justo, apoyando a los artesanos locales en la comercialización de sus productos y en la creación de redes que fortalezcan su presencia tanto en el mercado nacional como internacional.
Un Encuentro de Saberes Ancestrales y Nuevas Tendencias
La feria no solo se enfocará en las tradiciones que han caracterizado a las comunidades de Colombia y Brasil, sino también en las nuevas tendencias que surgen en el ámbito artesanal. En este sentido, Expoartesanías se posiciona como un espacio donde el arte ancestral y la innovación se encuentran. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar el proceso creativo de los artesanos que combinan técnicas antiguas con enfoques contemporáneos, abriendo nuevas posibilidades para la evolución de la artesanía.
Los países participantes, especialmente Brasil, también compartirán con los visitantes algunas de las tradiciones más fascinantes de su rica cultura, como el bordado de Minas Gerais, la cerámica del noreste brasileño y las técnicas de tejido de los pueblos indígenas amazónicos. Cada país traerá lo mejor de su patrimonio, creando un crisol de colores, formas y texturas que enriquecerán la experiencia de los asistentes.
Impacto Cultural y Económico de Expoartesanías
El impacto de Expoartesanías va más allá de su atractivo comercial. Se trata de una plataforma cultural que promueve la interculturalidad, permite a los artesanos aprender de las experiencias de otros y fomenta un diálogo entre diferentes tradiciones. En términos económicos, la feria es fundamental para impulsar la economía de los sectores artesanales, muchas veces relegados en el mercado globalizado.
La participación de Brasil no solo refleja la importancia de la cooperación entre los países de América Latina, sino también el crecimiento del sector artesanal en la región. Brasil, con su gran diversidad de estilos y materiales, aportará una riqueza única a esta edición, y a su vez, aprenderá de las experiencias y las nuevas tendencias que los artesanos colombianos han ido cultivando.
Una Feria para Todos los Gustos y Públicos
Expoartesanías 2024 está diseñada para ser una experiencia para todos. Desde los amantes del arte hasta los turistas interesados en conocer más sobre la cultura latinoamericana, todos encontrarán algo que los inspire en esta feria. La variedad de productos y la riqueza de las tradiciones artesanales se combinarán para ofrecer una experiencia educativa, comercial y cultural que atraerá a miles de visitantes.
Este evento también será una oportunidad para que los artesanos colombianos y brasileños fortalezcan sus redes de contacto y colaboren en proyectos conjuntos, lo que permitirá consolidar la presencia de los productos artesanales latinoamericanos en mercados internacionales.
Vea: Cómo Munich superó la barrera del proteccionismo
Un Homenaje al Patrimonio Cultural de América Latina
Expoartesanías 2024 es más que una feria; es un homenaje al patrimonio cultural de Colombia y América Latina. Con Brasil como país invitado de honor, esta edición será un testimonio del poder transformador de las tradiciones artesanales y su capacidad para unir a los pueblos de nuestra región. Al abrir sus puertas en diciembre, Expoartesanías 2024 se consolidará como el escenario ideal para celebrar, promover y preservar el arte, la cultura y la creatividad de los pueblos latinoamericanos.