Explosión en Wall Street, empresas brasileñas se preparan para OPI en Nueva York, las empresas brasileñas están mostrando un renovado interés en las Ofertas Públicas Iniciales (OPI) en Estados Unidos, aprovechando la reapertura del mercado estadounidense. Este movimiento ha sido impulsado por el éxito de las últimas 94 ofertas este año, marcando un retorno significativo al apetito por las OPI.
Entre las compañías que están considerando seriamente una cotización en el extranjero se encuentran Picpay, la fintech del grupo J&F, que ha contratado a Citi para facilitar su entrada en Wall Street. Del mismo modo, Moove, una empresa de lubricantes del grupo Cosan, también está avanzando en sus planes de OPI con la ayuda de bancos coordinadores.
Vea: Análisis de la cotización de apertura del dólar en Brasil
Wellhub (anteriormente conocida como Gympass) ha expresado su interés en aprovechar el renovado interés por las tecnologías emergentes y está en proceso de coordinar su propia salida a bolsa en Estados Unidos.
A diferencia de las anteriores olas de OPI, que se centraron principalmente en empresas tecnológicas en los sectores financiero y educativo, se espera que la próxima ola incluya una diversificación hacia sectores como consumo, comercio minorista y materias primas, según Marcello Lo Re de Morgan Stanley.
Vale Base Metals, la unidad de metales básicos de Vale, destaca como un candidato potencial en este mercado diversificado.
Según Fabio Federici de Goldman Sachs Brasil, el umbral mínimo para una OPI en Estados Unidos ha aumentado, con una oferta promedio que ahora supera los $700 millones. Esto refleja un claro requisito de tamaño y robustez financiera por parte de las empresas que buscan ingresar a este mercado.
Para cotizar en el extranjero, las empresas no necesariamente deben tener ingresos en dólares, pero sí deben mostrar un alto crecimiento y una posición competitiva sólida en sus respectivos sectores. Además, tener comparables en el mercado estadounidense puede aumentar significativamente su atractivo para los inversores.
Vea: Brasil y productores de arroz acuerdan controles de precios y monitoreo de stocks
La liquidez mejorada en Wall Street también ha atraído a fondos de capital privado que ahora consideran las OPI como una opción viable para salir de sus inversiones en empresas brasileñas. Se ha observado que las valoraciones en el mercado estadounidense suelen ofrecer menos descuentos en comparación con las bolsas brasileñas, lo cual es otro factor atractivo para las empresas y los inversores por igual.
Entre las empresas consideradas maduras para una OPI se encuentran Dock, Rappi y Creditas, todas ellas destacadas en las carteras de los fondos de capital privado.