Día Supermercados, de la crisis a la expansión con nuevo modelo de barrio, la cadena de supermercados ha recorrido un arduo camino en los últimos siete años, transformando una situación crítica en una oportunidad de renovación y crecimiento. En 2018, la empresa era el tercer mayor operador de distribución alimentaria en España, con ventas que alcanzaban los 8.700 millones de euros. Sin embargo, detrás de este aparente éxito, la compañía enfrentaba serios problemas financieros y legales, con franquiciados que presentaban denuncias por prácticas abusivas y una expansión internacional fallida en mercados como China, Francia y Brasil. Además, la devaluación del peso argentino agravó aún más su situación.
El colapso financiero en 2019 llevó a Letterone, un fondo con sede en Luxemburgo, a convertirse en el accionista mayoritario con el 77% del capital. Con esta adquisición, se implementó un plan de transformación integral que abarcó desde la reorganización de tiendas hasta la redefinición de la política de precios y promociones. Bajo la dirección de Martín Tolcachir, quien asumiera como CEO en 2022, Día experimentó una reestructuración sin precedentes en su historia. “Lo que se ha hecho en Día no lo he visto nunca en mi vida profesional”, comenta Tolcachir, quien cuenta con experiencia en otras grandes cadenas como Carrefour.
Vea también: Shein refuerza presencia en Brasil
Un Grupo Más Pequeño, Pero Más Eficiente
Para garantizar su supervivencia, Día se deshizo de activos no esenciales. Vendieron 223 tiendas a Alcampo, se desprendieron de su marca de perfumerías Clarel y abandonaron los mercados de Portugal y Brasil. El resultado fue una empresa más compacta y enfocada en sus principales mercados: España y Argentina. Actualmente, Día cuenta con 2.302 supermercados en España y 1.041 en Argentina, con una plantilla de 13.600 empleados.
El saneamiento financiero ha permitido a la compañía centrarse en su estrategia de proximidad. Con un enfoque renovado en el formato de barrio, las tiendas Día tienen un tamaño promedio de 400 metros cuadrados y están ubicadas a menos de 15 minutos a pie del 60% de la población española. Además, la compañía ha fortalecido su canal digital, que ya representa un 5% de sus ventas totales.
Expansión de la Marca Propia y Modelo de Franquicia
Día ha encontrado en su marca propia una ventaja competitiva clave. En España, el 57% de sus ventas provienen de productos de su propia marca, mientras que en Argentina esta cifra ronda el 33%. La empresa ha renovado más de 2.400 productos desde el año 2000, asegurando alta calidad a precios accesibles.
El modelo de franquicias también ha sido un pilar de su reestructuración. En España, el 60% de los supermercados son gestionados por terceros, mientras que en Argentina la cifra alcanza el 70%. La compañía ofrece un soporte integral a sus franquiciados, desde la selección del local hasta la gestión del inventario y formación del personal. “Nuestro franquiciado es un vecino que conoce el barrio y al cliente, lo que nos permite garantizar un servicio personalizado”, explica Tolcachir.
Vea también: El impacto del clima y las tensiones comerciales en la producción global de café
Estabilidad Financiera y Perspectivas para 2025
En diciembre de 2024, Día anunció la refinanciación de su deuda de 885 millones de euros, asegurando estabilidad para los próximos años. Esta reestructuración financiera refuerza su capacidad de crecimiento en un entorno económico desafiante. En Argentina, donde la inflación había impactado negativamente las ventas, ya se observa una moderación de los precios. En España, la compañía proyecta un crecimiento por encima de sus competidores.
Con una red de más de 3.300 tiendas entre España y Argentina, Día ha demostrado que es posible superar una crisis profunda y reinventarse con una estrategia enfocada en la proximidad y la eficiencia operativa. La cadena de supermercados, que estuvo al borde del colapso, ahora se perfila como un actor clave en el sector de la distribución alimentaria.