Crecimiento en el comercio minorista brasileño, un 4,7% de incremento en 2024, la mejor marca desde 2012, el comercio minorista en Brasil registró en 2024 un incremento de 4,7% en sus ventas con respecto al año anterior, según los datos divulgados el 13 de febrero por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Este resultado se considera el mejor desde 2012, cuando las ventas habían crecido un 8,4%. Este aumento ha sido visto como un reflejo de la resiliencia y recuperación del sector en un contexto económico desafiante, donde los resultados no solo son positivos, sino que se destacan en un ambiente macroeconómico complejo.
Vea también: Incremento del intercambio comercial con Brasil
Factores Impulsores
Brasil, la principal economía de América Latina, logró alcanzar una tasa de crecimiento significativa en su comercio minorista a pesar de las adversidades económicas que marcaron el periodo. Según Cristiano Santos, responsable del estudio del IBGE, la cifra es “muy significativa” para el panorama comercial del país, especialmente considerando los factores internos y externos que influencian las ventas minoristas.
Una de las razones para este crecimiento es la mejora en las condiciones laborales. En 2024, el país alcanzó una tasa de desempleo promedio de solo 6,6%, la más baja en la historia de la serie del IBGE. Esta reducción del desempleo permitió a más personas participar en la economía y consumir, lo que a su vez impulsó las ventas en diversos sectores.
A pesar de la tendencia positiva, varios factores contribuyeron a moderar el ritmo de crecimiento en las ventas. Uno de los principales desafíos fue la inflación, que se cerró en un 4,83% al final de 2024. Además, el real se devaluó frente al dólar, lo que encareció diversos productos, especialmente aquellos de sectores como la informática y las comunicaciones. La devaluación de la moneda brasileña en un 27% frente al dólar tuvo un impacto directo en los costos de importación, lo que afectó los precios de los productos y redujo el poder adquisitivo de algunos consumidores.
Sectores Clave del Crecimiento
El informe del IBGE reveló que de las 11 actividades encuestadas, ocho presentaron un aumento en las ventas, lo que indica una recuperación generalizada del sector minorista en Brasil. Entre los productos que lideraron las expansiones se encuentran los productos farmacéuticos, médicos, ortopédicos y de perfumería, con un crecimiento notorio que refleja la demanda en un contexto donde la salud y el bienestar continúan siendo prioritarios para los consumidores.
Otro sector que contribuyó al crecimiento general fue el de vehículos, motocicletas y autopartes, que experimentó un impresionante aumento del 11,7%. Este aumento en las ventas de vehículos es un indicativo de la reactivación del consumo, especialmente en un contexto de mejora de la confianza del consumidor y de financiamiento disponible. El sector de supermercados, alimentos y bebidas también creció en un 4,6%, lo que demuestra que los brasileños continuaron priorizando sus necesidades alimenticias y de consumo básico, a pesar de los precios elevados.
Desafíos en Algunos Sectores
A pesar del crecimiento general, hubo sectores que no lograron registrar resultados positivos. Los combustibles y lubricantes, los mayoristas de alimentos y bebidas, y los libros, periódicos y papelería experimentaron una reducción en sus ventas. La disminución en las ventas de combustibles y lubricantes puede explicarse parcialmente por la estabilización de los precios de la energía y el consumo moderado debido a las restricciones económicas y a los precios elevados del combustible.
En el caso de los libros, periódicos y papelería, la disminución puede estar relacionada con el cambio en los hábitos de consumo, con la creciente preferencia por las plataformas digitales y el declive del consumo tradicional de medios impresos, algo que viene ocurriendo en varios países, incluidos los mercados de América Latina.
Proyecciones y Perspectivas para 2025
Si bien 2024 mostró una mejora considerable en las ventas del comercio minorista brasileño, las perspectivas para 2025 no son completamente claras. La inflación sigue siendo un factor importante, y la devaluación del real podría continuar afectando el poder adquisitivo de los consumidores brasileños. A pesar de ello, la tasa de desempleo baja y la recuperación de ciertos sectores como los vehículos y las autopartes podrían contribuir al crecimiento sostenido de las ventas.
Los analistas económicos, como los de la consultora económica Abeceb, señalan que, aunque el comercio minorista podría seguir mostrando crecimiento en los próximos meses, el ritmo podría desacelerarse. Esto podría suceder debido a los aumentos de costos que persisten, a la reducción en el poder adquisitivo y a los desafíos asociados con el entorno global, que incluye una posible desaceleración económica internacional.
Sin embargo, a medida que se normalicen los precios de ciertos bienes y servicios, se espera que algunos sectores continúen recuperándose y que el comercio minorista brasileño siga siendo una parte fundamental de la economía. Las políticas de estímulo a la inversión y las reformas estructurales impulsadas por el gobierno brasileño también jugarán un papel clave en la sustentabilidad del crecimiento a largo plazo.
Vea también: El comercio minorista Brasileño en 2024
El comercio minorista brasileño ha experimentado un sólido crecimiento en 2024, con un aumento del 4,7% en sus ventas, lo que marca una importante mejora en comparación con años anteriores. Este resultado refleja tanto la recuperación económica como las mejoras en la confianza del consumidor y las condiciones laborales. No obstante, los efectos de la inflación, la devaluación del real y el aumento en los costos de ciertos productos continúan siendo desafíos significativos para el sector. Las perspectivas para 2025 indican que, aunque puede haber un desaceleramiento en el ritmo de crecimiento, algunos sectores seguirán siendo claves para el comercio minorista en Brasil.