Comercio brasileño, crecimiento continuo y sólido en mayo, las ventas del comercio en Brasil han experimentado un notable aumento del 1,2% en mayo con respecto al mes anterior, marcando así el quinto mes consecutivo de crecimiento. Este progreso ha llevado al sector a alcanzar su nivel más alto desde enero del año 2000. Según los datos revelados por la oficina de estadísticas IBGE el 11 de julio de 2024, el comercio minorista en Brasil ha acumulado un incremento del 5,6% en lo que va del año y un 3,4% en los últimos 12 meses.
Además, en comparación con mayo del año pasado, las ventas minoristas en el país crecieron un impresionante 8,1%.
Vea: Lula aboga por fortalecer el rol del Mercosur con Venezuela incluida
Un Crecimiento Impulsado por la Confianza del Consumidor
Cinco de las ocho categorías analizadas por el IBGE mostraron resultados positivos en mayo. Los hipermercados y supermercados, que representan más de la mitad (54,7%) de todas las ventas del comercio, fueron los principales impulsores con un aumento del 0,7%, marcando el segundo mes consecutivo de crecimiento para este segmento. Cristiano Santos, director de la encuesta, calificó los resultados como «bastante sólidos», y atribuyó este desempeño positivo al aumento en los niveles de empleo, la masa salarial y la disponibilidad de crédito.
«El crecimiento sostenido que estamos viendo en el comercio brasileño refleja una mayor confianza del consumidor y un ambiente económico más estable. La recuperación del empleo y el aumento en los ingresos disponibles están impulsando el gasto en diversas categorías», señaló Santos.
Categorías en Crecimiento y en Retroceso
A pesar del crecimiento general, algunas categorías experimentaron disminuciones en mayo. Entre ellas, muebles y electrodomésticos registraron una caída del 1,2%, combustibles y lubricantes descendieron un 2,5%, y equipos y suministros de oficina, informática y comunicaciones disminuyeron significativamente en un 8,5%.
Estas variaciones indican que, aunque el panorama general es positivo, existen desafíos específicos en ciertos sectores del comercio minorista. La fluctuación en la demanda de ciertos productos puede estar influenciada por factores como cambios en las preferencias del consumidor, variaciones estacionales y ajustes en la oferta y los precios.
Hipermercados y Supermercados: Un Pilar del Comercio
El segmento de hipermercados y supermercados sigue siendo un pilar fundamental del comercio en Brasil. Este sector no solo representa la mayor parte de las ventas, sino que también es un barómetro de la salud económica del país. El aumento del 0,7% en mayo es un indicativo de la estabilidad y la fortaleza del mercado de bienes de consumo esencial.
«El crecimiento en los hipermercados y supermercados refleja una demanda constante por productos de primera necesidad, lo cual es un buen signo de estabilidad económica. Este segmento actúa como un amortiguador en tiempos de incertidumbre y como un motor de crecimiento en tiempos de recuperación», explicó Santos.
Factores Clave del Crecimiento
El aumento en los niveles de empleo ha sido un factor crucial para el crecimiento del comercio. Con más personas empleadas y una masa salarial en aumento, hay más dinero disponible para gastar. Además, la disponibilidad de crédito ha permitido a los consumidores realizar compras que de otro modo habrían pospuesto.
«La combinación de empleo creciente, mayores ingresos y acceso a crédito está creando un círculo virtuoso para el comercio en Brasil. Las políticas económicas que apoyan estos factores están desempeñando un papel importante en el sostenimiento del crecimiento», dijo Santos.
Perspectivas Futuras
Mirando hacia el futuro, las perspectivas para el comercio minorista en Brasil siguen siendo positivas. Sin embargo, los desafíos persisten, especialmente en las categorías que han mostrado disminuciones. La capacidad del sector para adaptarse a las cambiantes preferencias del consumidor y a las condiciones del mercado será crucial para mantener el impulso.
«El desafío para el comercio brasileño será mantener este ritmo de crecimiento mientras se enfrenta a las fluctuaciones en la demanda y otros factores externos. La innovación y la adaptación serán clave para superar estos desafíos y continuar con el crecimiento sostenido», concluyó Santos.
Vea: Brasil y sus insumos para la industria del cuero y calzado
El crecimiento del 1,2% en las ventas del comercio en Brasil en mayo de 2024 refleja un panorama positivo para el sector minorista del país. Este incremento, marcado por cinco meses consecutivos de crecimiento, destaca la resiliencia y la fortaleza del mercado brasileño. Con una economía más estable, niveles de empleo en aumento y una mayor disponibilidad de crédito, el comercio minorista en Brasil está bien posicionado para continuar su trayectoria ascendente. Sin embargo, será crucial abordar los desafíos en categorías específicas para asegurar un crecimiento equilibrado y sostenible en el futuro.