Brasil y Panamá refuerzan lazos comerciales, oportunidades en el Mercosur, el comercio entre Brasil y Panamá está en una etapa de crecimiento estratégico, con un enfoque en la expansión empresarial a través del Mercosur. Durante el reciente Foro «Expansión Empresarial a través del Mercosur», organizado por la Cámara de Comercio e Industria Brasil-Panamá y la firma EY, empresarios de ambos países exploraron nuevas oportunidades comerciales y de inversión.
El evento reunió a 250 participantes de 135 empresas, consolidándose como un espacio clave para el análisis de las ventajas logísticas y comerciales que ofrece Panamá para la integración con el bloque sudamericano. Con Brasil como el actor económico más influyente del Mercosur, las discusiones se centraron en cómo ambos países pueden fortalecer sus relaciones comerciales y aprovechar los beneficios de este mercado común.
Vea también: Brasil y la lucha por la soberanía digital
Brasil y su papel en el comercio regional
Brasil, la economía más grande de América Latina, es un actor clave dentro del Mercosur. Su liderazgo en la región le permite influir en los acuerdos comerciales y abrir nuevas oportunidades para sus socios estratégicos. Panamá, por su parte, ha emergido como un hub logístico y financiero, facilitando la conexión entre el comercio suramericano y el resto del mundo.
Durante el foro, Luis Ocando, Country Director Partner y Tax & Law Leader de EY en Panamá, explicó que el objetivo del evento era proporcionar un análisis detallado de las oportunidades dentro del Mercosur. «Queríamos brindar una visión técnica sobre las ventajas y beneficios existentes para ambas partes», afirmó.
Uno de los temas principales fue la eliminación de barreras arancelarias y la implementación de políticas tributarias favorables, lo que puede impulsar el comercio bilateral entre Brasil y Panamá.
Ventajas comerciales para Brasil y Panamá
Los empresarios brasileños ven en Panamá una plataforma estratégica para acceder a mercados internacionales. Su posición geográfica privilegiada y el Canal de Panamá facilitan el transporte de bienes hacia América del Norte, Europa y Asia. Además, Panamá cuenta con una infraestructura robusta de zonas francas y un sistema financiero consolidado.
Por otro lado, Brasil representa una gran oportunidad para las empresas panameñas interesadas en expandirse en Sudamérica. Con un mercado de más de 215 millones de habitantes, Brasil ofrece un gran potencial para la exportación de productos y servicios.
Vea también: Brasil busca expandir su comercio de carne con Japón
Fortalecimiento de relaciones y estrategias de crecimiento
El foro también permitió discutir estrategias para optimizar la cooperación entre Brasil y Panamá dentro del Mercosur. Entre los puntos clave abordados estuvieron:
Facilitación del comercio bilateral a través de acuerdos de integración económica.
Implementación de incentivos tributarios que fomenten la inversión mutua.
Uso del Mercosur como plataforma de expansión para empresas panameñas y brasileñas.
Este evento es un paso significativo hacia la consolidación de una relación comercial más fuerte entre ambos países, promoviendo el crecimiento económico y la internacionalización de empresas en la región.