Brasil y Chile lideran exportaciones paraguayas en enero, en el primer mes de 2025, Brasil y Chile se consolidaron como los principales destinos de las exportaciones paraguayas bajo el Certificado de Origen, reflejando la importancia de estos mercados para la economía del país sudamericano. Según el informe emitido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Paraguay exportó un total de 556.404 toneladas de productos a diversos destinos internacionales, generando un ingreso de USD 512 millones.
Desempeño de las exportaciones paraguayas en enero
El informe de la Ventana Única de Exportación (VUE) resalta que Brasil se posicionó como el mayor socio comercial de Paraguay, con importaciones valoradas en USD 116 millones. En segundo lugar, Chile compró productos paraguayos por un valor de USD 66 millones, seguido por Argentina y Uruguay, con USD 50 millones y USD 10 millones, respectivamente.
Vea también: Cencosud redefine su presencia en Brasil
En el mercado norteamericano, Estados Unidos y Canadá también adquirieron productos paraguayos, con importaciones por USD 19 millones y USD 10 millones, respectivamente. En Asia, Taiwán lideró las compras con USD 29 millones, seguido de Israel con USD 26 millones y Bangladesh con USD 8 millones. En Europa, Países Bajos destacó con adquisiciones de USD 23 millones.
Comparación con el mes anterior
Durante diciembre de 2024, las exportaciones bajo esta modalidad ascendieron a 716.822 toneladas, alcanzando un valor total de USD 536 millones. Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos fueron nuevamente los principales compradores, mientras que otros países como Uruguay, Bolivia y Perú también realizaron adquisiciones en menor medida. En el mercado asiático, Taiwán mantuvo su liderazgo con importaciones valuadas en USD 15 millones.
Importancia del Certificado de Origen en el comercio internacional
El Certificado de Origen es un documento clave en el comercio internacional, ya que certifica que los productos exportados cumplen con las normas de origen establecidas. Este documento no solo garantiza el cumplimiento de los requisitos comerciales, sino que también ofrece beneficios arancelarios a los exportadores paraguayos, facilitando el acceso a mercados internacionales y optimizando los costos de importación en los países de destino.
El certificado tiene una validez de 180 días desde su emisión y permite a los exportadores aprovechar los cupos de importación disponibles en los mercados foráneos. Esto representa una ventaja competitiva significativa para los productores paraguayos, impulsando su participación en el comercio global.
Vea también: Brasil consolida su liderazgo en el sector servicios
Perspectivas para el comercio exterior paraguayo en 2025
El comportamiento de las exportaciones paraguayas en enero de 2025 marca un inicio de año positivo para el sector comercial del país. La diversificación de mercados y el uso de herramientas como el Certificado de Origen refuerzan la competitividad de los productos paraguayos en el escenario internacional.
Con Brasil y Chile liderando la demanda, Paraguay continuará fortaleciendo sus lazos comerciales con estos países, al tiempo que busca expandir su presencia en otros mercados como Estados Unidos, Asia y Europa. Se espera que en los próximos meses se mantenga el crecimiento de las exportaciones, impulsado por una mayor apertura comercial y acuerdos bilaterales que faciliten el intercambio de bienes.