Brasil, principal destino de las exportaciones de las PyMEs Argentinas en 2024, un análisis reciente revela la profunda y creciente conexión comercial entre Argentina y Brasil, destacando el papel fundamental de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) argentinas en el flujo de exportaciones hacia el gigante sudamericano. Durante el año 2024, estas empresas dinámicas lograron exportar un total de 1.414 millones de dólares estadounidenses a Brasil, una cifra que representó un significativo 14,1% del valor total de las exportaciones argentinas a nivel nacional en ese período. Este dato subraya la consolidación de Brasil como el principal socio comercial para el sector de las PyMEs argentinas, evidenciando la importancia estratégica del mercado brasileño para el crecimiento y la expansión de estas empresas.
Vea también: PyMEs despliegan su potencial agroalimentario en la ExpoApras de Brasil
En un contexto más amplio del comercio bilateral, durante el año pasado Brasil registró importaciones totales por un valor de 262.484 millones de dólares estadounidenses. Dentro de este volumen de importaciones, Argentina emergió como un socio comercial relevante, representando el 5,2% del total. Esta participación posicionó a Argentina como el cuarto proveedor de Brasil a nivel global, ubicándose detrás de potencias económicas como Alemania, Estados Unidos y China. Estas cifras reflejan la solidez de la relación comercial entre ambos países y el potencial aún inexplorado para una mayor integración económica.
En este marco de fortalecimiento de lazos comerciales, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y una delegación compuesta por 78 empresas provenientes de 13 provincias argentinas participaron, por tercer año consecutivo, en la Expo Apras ’25, la cuadragésima segunda edición de la Feria y Convención Paranaense de Supermercados, celebrada en el estado de Paraná, Brasil. La presencia continua y activa de CAME en este evento de gran magnitud subraya la consolidación de un modelo de comercio estratégico con la región sur de Brasil, con el objetivo primordial de estrechar los lazos comerciales existentes y fortalecer las relaciones económicas entre ambas naciones vecinas. El stand de CAME en la feria fue reconocido como el más grande del evento, abarcando una superficie de 410 metros cuadrados, lo que evidencia la importancia otorgada por Argentina a este mercado.
Durante la inauguración de la feria supermercadista, el presidente de CAME, Ricardo Diab, destacó el valor estratégico de la Expo Apras para las empresas argentinas con aspiraciones de ingresar o expandirse en el mercado brasileño. “Quienes tienen el objetivo de convertirse en proveedores de los supermercados brasileños, principalmente en los sectores de alimentos y bebidas, encuentran aquí, en la ciudad de Curitiba, una oportunidad invaluable para establecer contacto directo con los compradores de su mercadería”, afirmó Diab, resaltando la naturaleza propicia del evento para la generación de negocios. Esta edición de la Expo Apras se caracterizó por ser la más convocante en la historia de la feria, lo que subraya su creciente relevancia en el ámbito comercial regional.
La misión comercial organizada por CAME contó con la presencia de destacadas figuras gubernamentales, incluyendo al ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; el secretario de Comercio Interior y Servicios santafesino, Gustavo Rezzoaglio; el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello; y el cónsul argentino en Curitiba, Eduardo Alfredo Leone. Durante esta importante misión, se llevaron a cabo reuniones estratégicas con el gobernador en ejercicio del estado de Paraná, Darci Piana, y con directivos del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE-PR). Estas reuniones de alto nivel tuvieron como objetivo explorar nuevas vías de colaboración y fortalecer el marco institucional para el comercio bilateral.
Vea también: Brasil en el centro de la estrategia global de Cargill
En sus declaraciones, el presidente de CAME, Ricardo Diab, resaltó la percepción positiva que existe en Brasil sobre los productos argentinos y las oportunidades que se abren para las PyMEs del país vecino. “El consumidor brasileño reconoce y valora el diferencial cualitativo del producto argentino. Debido al crecimiento sostenido de su mercado interno y al aumento de los costos logísticos a nivel internacional, existe una tendencia creciente a buscar el comercio con sus vecinos. Hemos elegido estratégicamente el estado de Paraná como punto de entrada, ya que lo que tiene éxito aquí tiene un alto potencial de replicación en el resto de Brasil. Esta es una economía con un poder adquisitivo significativo y representa la puerta de entrada a un enorme mercado de consumo que supera los 210 millones de habitantes”, concluyó Diab, delineando la visión estratégica de CAME en su apuesta por el mercado brasileño.