Brasil-Paraguay, fortaleciendo la alianza comercial y estratégica para el futuro, Brasil se mantiene como el principal socio comercial de Paraguay, representando aproximadamente el 25 % de todo el comercio exterior del país guaraní. Sin embargo, la relación bilateral entre estas dos naciones sigue mostrando un potencial de crecimiento significativo, tanto en la provisión de bienes como en la recepción de productos.
Antonio Carlos Dos Santos, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), subraya que el fortalecimiento de esta relación depende de mejoras en infraestructura, trámites aduaneros más ágiles y un tránsito fronterizo más eficiente. Estos factores, asegura, podrían incrementar aún más el dinamismo del comercio entre ambos países.
Vea también: Brasil consolida su liderazgo en inversión extranjera directa en América Latina
Cifras que reflejan una relación sólida
El intercambio comercial entre Paraguay y Brasil alcanzó los 6.683 millones de dólares al cierre de noviembre de 2024, lo que representa un crecimiento del 10,6 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado reafirma la importancia de Brasil como un socio estratégico para Paraguay, tanto en términos de exportación como de inversión.
Proyecciones de la CCPB indican que la balanza comercial entre ambas naciones superará los 7.000 millones de dólares al cierre del año, un incremento respecto a los 6.621 millones de dólares registrados en 2023. Estos datos confirman la tendencia positiva de la relación económica y auguran nuevas oportunidades para los próximos años.
Exportaciones bajo el régimen de maquila: Un motor clave
Un factor destacado en el comercio bilateral es el crecimiento de las exportaciones paraguayas bajo el régimen de maquila, que representan el 63,1 % de los envíos totales a Brasil. Entre enero y noviembre de 2024, estas exportaciones alcanzaron 1.030,5 millones de dólares, lo que supone un aumento del 9,7 % en comparación con el mismo período del año anterior.
El régimen de maquila ha demostrado ser una herramienta clave para el desarrollo económico de Paraguay, ofreciendo ventajas competitivas a las empresas brasileñas que buscan diversificar sus operaciones y reducir costos de producción.
Inversiones brasileñas: Un pilar del desarrollo paraguayo
Además del comercio, Brasil se consolida como el principal inversor extranjero en Paraguay. Este flujo de capital no solo impulsa sectores clave como la manufactura y la agricultura, sino que también refuerza la integración económica y la complementariedad entre ambas naciones.
Dos Santos enfatiza que la inversión brasileña es un pilar fundamental para el desarrollo paraguayo, evidenciando el alto grado de confianza entre ambos países. Empresas brasileñas han encontrado en Paraguay un entorno favorable para expandir sus operaciones, gracias a políticas fiscales competitivas y una ubicación estratégica en el corazón de América del Sur.
Infraestructura y digitalización: Retos y oportunidades
Aunque la relación comercial entre Paraguay y Brasil es sólida, todavía existen desafíos que deben ser abordados para garantizar un crecimiento sostenible. La mejora de la infraestructura es una prioridad, especialmente en lo que respecta a la conectividad vial y ferroviaria.
Asimismo, la agilización de los trámites aduaneros y la digitalización de procesos son aspectos críticos para reducir costos y tiempos en el comercio transfronterizo. Iniciativas en estas áreas podrían convertir la región en un hub logístico estratégico para el comercio internacional.
Vea también: Brasil rompe récords de ingresos por turismo en 2024
Perspectivas para el futuro
La relación comercial entre Brasil y Paraguay tiene un horizonte prometedor. Ambos países comparten intereses comunes y complementan sus economías, lo que crea un entorno ideal para el fortalecimiento de los lazos bilaterales.
Los avances en infraestructura, la adopción de tecnologías digitales y la promoción de inversiones estratégicas serán fundamentales para consolidar esta alianza. Con una balanza comercial que sigue creciendo y un flujo de inversiones en aumento, Brasil y Paraguay están bien posicionados para liderar la integración económica en la región.