Brasil impulsa la transferencia de tecnología China para desarrollar la energía solar, en una iniciativa estratégica para fortalecer su sector de energía solar, Brasil está buscando expandir su colaboración con China mediante la transferencia de tecnología en equipos fotovoltaicos. Este esfuerzo fue destacado durante un reciente encuentro entre representantes del sector privado y autoridades gubernamentales en Sao Paulo, donde se discutió el creciente papel de la energía solar en la matriz energética brasileña.
Carlos Padilla, coordinador de inversiones de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex), subrayó la importancia de esta cooperación en una entrevista con Xinhua. «Queremos desarrollar proyectos de transferencia de tecnología china para fortalecer la industria solar fotovoltaica en Brasil. Esta colaboración no es simplemente una iniciativa aislada, sino parte de un esfuerzo continuo para aprovechar las capacidades tecnológicas de China», explicó Padilla.
Vea: Brasil, el mayor territorio italiano fuera de Italia y su impacto
Brasil, siendo el segundo mayor comprador mundial de equipos fotovoltaicos chinos, busca aprovechar esta posición para avanzar en su capacidad de generación de energía solar. Actualmente, el país ha superado los 41 gigavatios de potencia instalada en energía solar, contribuyendo significativamente al 17% de su matriz energética total. Este logro coloca a Brasil como el tercer mayor generador de energía solar a nivel mundial, detrás de China y Estados Unidos.
El potencial de Brasil en energías renovables, especialmente en energía solar, es prometedor debido a sus condiciones meteorológicas favorables en el centro y noreste del país, con altos índices de radiación solar. Esta ventaja natural ha llevado al gobierno brasileño, bajo el liderazgo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva desde enero de 2023, a priorizar las energías renovables como parte del programa Nueva Industria Brasil (NIB).
«La agenda de energías renovables es crucial para reducir la huella de carbono y mitigar el impacto del cambio climático», destacó Padilla. Al colaborar estrechamente con China, que ha desarrollado una estrategia exitosa a largo plazo en tecnología solar, Brasil tiene la oportunidad de acelerar su crecimiento en la industria fotovoltaica. La reciente II Conferencia China-Brasil sobre Desarrollo y Mecanismos de Cooperación en la Industria de la Energía Solar, organizada por la Asociación Brasileña de Energía Solar (Absolar), fue un paso significativo en esta dirección.
Durante esta conferencia, se discutieron proyectos conjuntos y mecanismos de cooperación entre Brasil y China, con la participación activa de la Asociación de la Industria Fotovoltaica de China (CPIA) y representantes ministeriales de ambos países. Las proyecciones de Absolar sugieren que Brasil podría alcanzar una participación del 33% de energía solar en su oferta energética para 2050, evidenciando el potencial expansivo del sector.
El gobierno brasileño también está integrando tecnología solar en iniciativas sociales como el programa Mi Casa Mi Vida, que busca construir dos millones de viviendas para personas de bajos ingresos para 2026. Este proyecto no solo demuestra el compromiso del gobierno con la inclusión energética, sino que también abre nuevas oportunidades para inversiones de diversos tamaños y actores económicos.
Vea: Fortaleciendo la integración regional, alianza estratégica entre Brasil y Chile
La colaboración entre Brasil y China en el desarrollo de la energía solar no solo fortalece los lazos bilaterales sino que también impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector energético brasileño. Con condiciones climáticas favorables y un compromiso gubernamental claro, Brasil está bien posicionado para liderar la transición hacia un futuro más sostenible y energéticamente diversificado.