Brasil impulsa la industria textil colombiana, una alianza estratégica para el crecimiento regional, en los últimos años, la relación entre Brasil y Colombia en el sector textil se ha fortalecido significativamente, consolidándose como un vínculo clave para el desarrollo económico y la innovación en ambos países. La participación activa de Brasil en eventos como Colombiatex de las Américas refleja su intención de expandir su influencia en el mercado colombiano y, por ende, en toda América Latina. El impacto del sector textil brasileño en Colombia, las cifras que respaldan esta cooperación y los objetivos estratégicos que ambas naciones persiguen.
Vea también: El futuro del Open Banking en América Latina
Un panorama de crecimiento sostenido
El 2024 fue un año positivo para las exportaciones brasileñas al mercado colombiano, con ventas que alcanzaron los 56,5 millones de dólares, representando un crecimiento del 17,5 % respecto a 2023. Entre los productos más destacados se encuentran los tejidos planos de algodón, que representaron el 46,4 % del total, con un valor exportado de 26,2 millones de dólares. Otros productos relevantes incluyeron pastas, fieltros y telas no tejidas, con 8,9 millones de dólares, así como filamentos de elastano, que sumaron 6,5 millones.
Estas cifras no solo evidencian una recuperación del sector tras los retos económicos recientes, sino también el impacto positivo del Programa Texbrasil, que ha jugado un papel fundamental en la internacionalización de la moda brasileña. Este programa, liderado por la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), respalda a las empresas del sector en su incursión en mercados estratégicos como el colombiano.
Texbrasil: una plataforma de internacionalización
Texbrasil ha sido un motor clave en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Brasil y Colombia. En la edición 2024 de Colombiatex, las empresas apoyadas por este programa generaron ventas por más de 10 millones de dólares durante la feria, además de 5,000 contactos comerciales provenientes de 18 países, incluidos Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos y Chile.
Para 2025, se espera que estas cifras crezcan significativamente, gracias a la participación de 36 empresas brasileñas que llegarán a Medellín para exhibir lo mejor de la industria textil brasileña. La feria Colombiatex, que se llevará a cabo del 28 al 30 de enero, se ha convertido en el epicentro de las oportunidades comerciales en la región, y Brasil busca aprovechar este espacio para consolidar su presencia en el mercado latinoamericano.
Brasil: líder global en la industria textil
Brasil es el quinto productor textil más grande del mundo y cuenta con la mayor cadena integrada de producción textil en Occidente. Su capacidad de producción abarca desde las materias primas, como fibras naturales y químicas, hasta productos terminados, como prendas de vestir y textiles para el hogar. En 2023, el sector textil brasileño generó aproximadamente 203,9 mil millones de dólares, representando el 4,4 % del valor total de la industria manufacturera del país.
La autosuficiencia en algodón es uno de los pilares de esta industria. Brasil produce más de 8 mil millones de prendas de vestir al año y cuenta con alrededor de 25,3 mil unidades de producción formal que emplean a 1,3 millones de trabajadores. Este sector representa el 9,7 % del total de empleados de la industria manufacturera brasileña, con un 89,5 % de ellos dedicados al segmento de prendas de vestir y un 10,5 % al segmento textil.
Colombia: un socio estratégico para Brasil
Colombia se ha posicionado como el quinto destino de las exportaciones brasileñas del sector textil y confección (excluyendo fibras de algodón). Su mercado ha demostrado ser un aliado clave para las innovaciones de Brasil, como lo señala Lilian Kaddissi, superintendente de proyectos y líder de Texbrasil. La participación colombiana en eventos internacionales, su crecimiento en la industria de la confección y su ubicación estratégica en América Latina hacen que sea un mercado atractivo para las empresas brasileñas.
El respaldo de programas como Texbrasil ha permitido que las exportaciones brasileñas al mercado colombiano crezcan un 31 % en 2024, superando ampliamente el promedio del sector. Este avance refleja no solo la calidad y competitividad de los productos brasileños, sino también el interés de los confeccionistas colombianos en establecer relaciones comerciales sólidas con sus pares brasileños.
Colombiatex de las Américas 2025: una oportunidad de expansión
La edición 2025 de Colombiatex se perfila como una de las más importantes en la historia del evento. Con la participación de 36 empresas brasileñas, se espera superar los resultados de años anteriores en términos de ventas y contactos comerciales. La delegación brasileña estará presente con una oferta diversificada que incluye tejidos planos de algodón, fieltros, telas no tejidas y filamentos de elastano, entre otros productos.
Este evento no solo será una vitrina para las innovaciones brasileñas, sino también un espacio para fortalecer alianzas estratégicas, promover la sostenibilidad en la industria textil y explorar nuevas oportunidades de negocio en América Latina. La presencia brasileña en Colombiatex reafirma el compromiso de Brasil con el crecimiento regional y su papel como líder en el sector textil global.
Vea también: Expo Riva Schuh 2025, impulsando el éxito internacional del calzado brasileño
Una alianza para el desarrollo
La relación entre Brasil y Colombia en el sector textil es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede impulsar el crecimiento económico y la innovación. A través de programas como Texbrasil y eventos como Colombiatex, ambos países han logrado fortalecer sus lazos comerciales y abrir nuevas oportunidades en el mercado regional.
Brasil, con su sólida industria textil y su enfoque en la sostenibilidad e innovación, se posiciona como un socio estratégico para Colombia. Por su parte, Colombia, con su creciente industria de la confección y su ubicación estratégica, ofrece un mercado atractivo para las exportaciones brasileñas. Esta alianza no solo beneficia a ambos países, sino que también contribuye al desarrollo de la industria textil en América Latina.