Brasil endurece regulaciones contra operadores ilegales de apuestas en el sistema financiero, en un movimiento clave para fortalecer la regulación del sector de apuestas en Brasil, la Secretaría de Apuestas (SPA) ha establecido nuevas directrices que obligan a las instituciones financieras y proveedores de servicios de pago a bloquear cuentas y transacciones de operadores ilegales.
La medida, publicada bajo la Ordenanza SPA/MF No. 566, es una extensión de la Ley 14.790/2023, que busca cerrar el acceso de plataformas no autorizadas al sistema financiero, evitando que sigan operando en el país. Con esto, el gobierno refuerza su lucha contra el lavado de dinero, la evasión fiscal y la protección de los apostadores.
Vea también: Brasil busca expandir su relación comercial con Japón
Prohibición de cuentas y transacciones con operadores ilegales
Uno de los aspectos más importantes de esta nueva regulación es la prohibición expresa para bancos, fintechs y otros proveedores financieros de mantener cuentas transaccionales para empresas de apuestas no registradas. Según el artículo 21 de la Ley 14.790, las entidades del sector financiero deben:
✅ Rechazar la apertura de cuentas transaccionales a operadores ilegales.
✅ Impedir depósitos o pagos de premios a plataformas no reguladas.
✅ Informar a la SPA en un plazo de 24 horas sobre cualquier actividad sospechosa vinculada a este tipo de empresas.
Las cuentas transaccionales, donde se almacenan los fondos y ganancias de los apostadores, no podrán ser utilizadas por sitios que no cuenten con la autorización del gobierno. Esto representa un golpe directo a la actividad de casas de apuestas ilegales, que a menudo dependen de intermediarios financieros para operar en el país.
Notificación obligatoria de actividades sospechosas
Otro punto clave de la Ordenanza es la obligación de las entidades financieras de reportar movimientos sospechosos en un máximo de 24 horas.
Cualquier institución que detecte actividad vinculada a apuestas de cuotas fijas sin autorización deberá enviar un informe detallado a la SPA, incluyendo:
Motivo del reporte y justificación del caso sospechoso.
CNPJ y razón social de la empresa involucrada.
Información sobre transacciones o patrones de operación irregulares.
Según el secretario de Premios y Apuestas del Ministerio de Finanzas (MF), Regis Dudena, esta medida se suma a otras acciones del gobierno, como el bloqueo de sitios web y la eliminación de publicidad ilegal en plataformas digitales.
“La nueva norma es un paso fundamental en la lucha contra los operadores sin autorización. Buscamos cerrar el acceso financiero de estos sitios, que ponen en riesgo la economía de los apostadores y facilitan actividades ilícitas”, afirmó Dudena.
Sanciones para entidades que incumplan la regulación
Las instituciones que no cumplan con las disposiciones de la Ordenanza SPA/MF No. 566 estarán sujetas a procesos de inspección y sanciones administrativas.
Las posibles penalizaciones incluyen:
Multas y restricciones operativas para bancos y fintechs que faciliten transacciones a operadores ilegales.
Investigaciones por incumplimiento de normativas de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
Posibles acciones penales en casos de omisión intencional o encubrimiento de operaciones ilícitas.
El gobierno ha dejado claro que estas nuevas reglas no sustituyen la legislación vigente en materia de control financiero, sino que complementan las regulaciones ya existentes, fortaleciendo el marco legal contra el uso del sistema bancario para actividades ilícitas.
Casas de apuestas legales: requisitos para operar en Brasil
En paralelo a estas medidas de control, la normativa establece que solo las casas de apuestas autorizadas por el gobierno federal podrán operar en Brasil.
Entre los requisitos para ser considerado un operador legítimo se encuentran:
✔️ Registro ante el gobierno y cumplimiento de requisitos fiscales y financieros.
✔️ Plataforma digital con dominio “.bet.br”, la única extensión permitida para operadores regulados en Brasil.
✔️ Mecanismos de transparencia y protección al usuario, incluyendo políticas de juego responsable y prevención del fraude.
Este marco legal busca diferenciar claramente a las plataformas legítimas de aquellas que operan fuera de la ley, garantizando que los apostadores accedan a servicios seguros y regulados.
Vea también: Brasil y su papel clave en la evolución del ecosistema financiero regional
Impacto de la nueva normativa en el sector financiero y de apuestas
La implementación de esta regulación representa un cambio significativo en la industria de apuestas en Brasil y tiene implicaciones en múltiples sectores:
Sector financiero: Los bancos y proveedores de pagos deberán reforzar sus mecanismos de monitoreo para evitar sanciones.
Casas de apuestas legales: Las plataformas registradas bajo “.bet.br” se beneficiarán de un mercado más regulado y seguro.
Lucha contra el fraude y el lavado de dinero: Se espera que la medida reduzca el uso del sistema financiero para operaciones ilícitas.
Protección del usuario: Los apostadores tendrán más garantías sobre la transparencia y legalidad de las plataformas donde juegan.
Con esta nueva normativa, Brasil busca consolidarse como un referente en la regulación del sector de apuestas en América Latina, asegurando que el crecimiento de la industria ocurra bajo un marco legal estricto y con garantías para todos los actores involucrados.