Brasil en el top de inversiones en Paraguay, potencial y oportunidades para el comercio binacional, Brasil ha mantenido su posición como el principal inversor en Paraguay, lo que representa un factor clave para la dinamización de las relaciones comerciales entre ambos países. Con un flujo comercial en continuo crecimiento y un saldo positivo en Inversión Directa (ID), las perspectivas para el comercio binacional son alentadoras. En este contexto, la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) desempeña un papel fundamental como intermediario para fortalecer las alianzas empresariales y asegurar un ambiente propicio para el desarrollo económico.
Vea también: El mercado textil en Brasil, transformaciones, retos y el camino hacia la sostenibilidad
Un Líder en Inversión
Según el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP), Brasil lidera las inversiones en Paraguay con una cifra récord de USD 1.321 millones en 2023. Este dato refleja un aumento del 10,6% respecto al mismo período del año anterior, evidenciando un crecimiento constante en la participación brasileña en la economía paraguaya.
José Carlos Dos Santos, presidente de la CCPB, destacó la importancia de esta posición como primer lugar en inversión. “Brasil sigue ocupando el primer lugar en inversión en Paraguay, lo que representa un éxito y un compromiso continuo para mantener relaciones bilaterales fructíferas”, afirmó Dos Santos, destacando que la Cámara trabaja como un puente esencial entre el sector privado y público.
El comercio bilateral alcanzó los USD 6.683 millones al cierre de noviembre de 2024, proyectándose que la balanza comercial superará los USD 7.000 millones para el cierre de diciembre. Estos números indican una tendencia positiva que, según la CCPB, continúa mejorando gracias a los esfuerzos conjuntos por parte de ambos países.
Impulso a la Infraestructura y Digitalización
A pesar del éxito en la inversión, José Carlos Dos Santos mencionó que existen desafíos a abordar para asegurar un crecimiento sostenible del comercio. Entre estos desafíos se destacan la necesidad de mejorar la infraestructura, agilizar los trámites aduaneros y optimizar el tránsito fronterizo entre Brasil y Paraguay. Además, la digitalización de los procesos es crucial para facilitar el flujo de comercio y reducir las barreras burocráticas.
La digitalización representa una oportunidad clave para integrar los sistemas de gestión y reducir costos operativos, permitiendo una mayor eficiencia en los procesos comerciales. En este sentido, tanto el sector público como el privado deben colaborar para avanzar hacia una transformación digital efectiva.
Actividades Económicas Clave
Las inversiones brasileñas en Paraguay se han concentrado en sectores estratégicos como la intermediación financiera, la producción de textiles y productos químicos. Estas áreas no solo reflejan un interés sólido por parte de las empresas brasileñas, sino también una capacidad para diversificar y fortalecer aún más las relaciones económicas entre ambos países.
Para que estas inversiones sigan generando frutos, es vital mantener un diálogo abierto y establecer políticas conjuntas que fomenten un comercio equilibrado y beneficioso para todas las partes involucradas.
Vea también: Brasil finaliza 2024 con inflación de 4,83%
Retos y Oportunidades Futuras
Con Brasil liderando las inversiones y un comercio bilateral en constante expansión, el camino hacia un futuro económico más robusto está trazado. Sin embargo, los desafíos actuales, como la inflación y la volatilidad económica global, requieren de estrategias integradas y cooperación bilateral para asegurar que las oportunidades se traduzcan en resultados sostenibles.
En este marco, la CCPB continuará desempeñando un papel fundamental como nexo entre los sectores empresariales y gubernamentales, promoviendo iniciativas que potencien las relaciones comerciales y consoliden a Paraguay como un destino atractivo para la inversión brasileña.