Brasil continúa su ascenso en el mercado global, exportaciones récord de carne vacuna impulsan la economía, Brasil sigue consolidándose como uno de los mayores exportadores de carne vacuna del mundo, alcanzando hitos sin precedentes. En septiembre de 2024, el país superó por primera vez la barrera de las 250 mil toneladas exportadas en un solo mes, rompiendo el récord anterior de 237.200 toneladas establecido en julio del mismo año. Según los datos reportados por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), las exportaciones de carne vacuna alcanzaron las 251.700 toneladas, lo que eleva el total acumulado en los primeros nueve meses del año a 1,87 millones de toneladas, un volumen que también marca un récord histórico para el país.
Este impresionante crecimiento en las exportaciones de carne bovina subraya el papel fundamental que juega Brasil en la cadena de suministro alimentaria mundial, y cómo su sector agropecuario sigue siendo un pilar clave para la economía nacional. Los resultados de septiembre no solo destacan el aumento en volumen, sino también en ingresos. Con un ingreso de divisas de US$ 1.136 millones, Brasil experimentó un incremento del 28% en comparación con los US$ 884 millones registrados en el mismo mes del año anterior. Esto muestra no solo un crecimiento en la cantidad de carne exportada, sino también una mejora en los precios de exportación, lo que refuerza aún más la importancia económica del sector.
Vea: Perspectivas económicas de Brasil, expectativas de tasa de interés
Expansión constante en volumen y valor
El incremento anual en el volumen exportado es notable: en comparación con septiembre de 2023, cuando Brasil exportó 195 mil toneladas, el crecimiento fue del 29%. Además, en términos mensuales, el aumento fue del 16% en comparación con agosto de 2024, cuando las exportaciones alcanzaron las 217 mil toneladas. Estas cifras reflejan la continua expansión de la industria cárnica brasileña, que sigue capturando mercados clave en todo el mundo, impulsada por una creciente demanda internacional.
Uno de los aspectos más importantes de este auge exportador es el aumento del precio promedio de exportación, lo que ha permitido que los ingresos por las ventas de carne vacuna sigan creciendo a un ritmo significativo. En promedio, Brasil generó ingresos diarios de US$ 54,1 millones por exportaciones de carne vacuna en septiembre de 2024, frente a los US$ 44,2 millones registrados en septiembre de 2023. Este aumento del 22% en los ingresos diarios refleja tanto el volumen creciente como los mejores términos de intercambio que está logrando el país.
Factores que impulsan el crecimiento
El crecimiento en las exportaciones brasileñas de carne vacuna no es casualidad, sino el resultado de varios factores clave. En primer lugar, la mejora en la productividad del sector agropecuario brasileño ha permitido que el país incremente la producción de carne vacuna de manera eficiente, con una calidad reconocida a nivel mundial. A esto se suma una mayor apertura de mercados internacionales, gracias a la negociación de acuerdos comerciales que han facilitado el acceso a nuevos destinos para la carne brasileña.
En segundo lugar, la depreciación del real brasileño frente al dólar estadounidense ha hecho que las exportaciones sean más competitivas en términos de precios. Esta ventaja competitiva ha permitido a Brasil expandir su participación en mercados como China, el principal destino de la carne vacuna brasileña, así como en otros países de Asia y Oriente Medio, donde la demanda de carne de alta calidad sigue creciendo.
Otro factor clave es la inversión en tecnología y sostenibilidad por parte del sector cárnico brasileño. Las empresas han adoptado prácticas de producción más eficientes y sostenibles, lo que no solo ha incrementado la productividad, sino también ha mejorado la percepción de los productos brasileños en el extranjero. Esto ha permitido que la carne vacuna brasileña no solo sea competitiva en precio, sino también en términos de calidad y sostenibilidad, lo que es cada vez más importante en los mercados internacionales.
Desafíos y oportunidades
A pesar del éxito reciente, el sector cárnico brasileño enfrenta varios desafíos. Uno de los más importantes es la creciente presión internacional sobre las prácticas de sostenibilidad en la producción de carne. La deforestación en la Amazonía y su relación con la expansión de la ganadería ha sido un tema controvertido, con organizaciones internacionales y gobiernos extranjeros pidiendo mayores controles y regulaciones para asegurar que la producción de carne no contribuya al deterioro ambiental.
En respuesta a estas preocupaciones, muchas empresas brasileñas han adoptado iniciativas de sostenibilidad, como la certificación de productos y la adopción de prácticas de ganadería regenerativa, que buscan reducir el impacto ambiental. Estas medidas no solo son esenciales para mitigar el impacto ambiental de la producción, sino que también representan una oportunidad para acceder a mercados premium, donde la demanda por productos sostenibles está en aumento.
Además, Brasil enfrenta la competencia de otros grandes productores de carne, como Estados Unidos y Argentina, que también están incrementando sus exportaciones a mercados clave. Sin embargo, la capacidad de Brasil para producir a gran escala y a costos competitivos le brinda una ventaja considerable.
Por otro lado, el crecimiento continuo de la clase media en Asia y la creciente demanda de proteínas animales en la región representan una oportunidad significativa para el sector cárnico brasileño. El consumo de carne en países como China e India sigue en aumento, lo que asegura que la demanda internacional de carne vacuna brasileña continúe creciendo en los próximos años.
Vea: La reanudación de X en Brasil, implicaciones y desafíos
Perspectivas para el futuro
Con las exportaciones de carne vacuna en niveles récord, el futuro del sector cárnico en Brasil parece prometedor. La capacidad del país para adaptarse a las demandas del mercado internacional, mejorar la sostenibilidad de su producción y mantener su competitividad en términos de precio y calidad será crucial para su éxito continuo.
Las proyecciones indican que Brasil seguirá liderando las exportaciones mundiales de carne vacuna en los próximos años, impulsado por una combinación de factores que incluyen la creciente demanda internacional, su vasta capacidad de producción y las mejoras continuas en la eficiencia y sostenibilidad del sector. Si el país logra superar los desafíos relacionados con la sostenibilidad y mantener el crecimiento en sus principales mercados de exportación, es probable que los récords actuales solo sean un indicio de lo que está por venir.
El crecimiento de las exportaciones de carne vacuna de Brasil no solo beneficia a la economía del país, sino que también refuerza su posición como un actor clave en la alimentación global. Con una industria que sigue adaptándose y evolucionando, Brasil está en camino de continuar rompiendo récords y expandiendo su influencia en el mercado global de la carne.