Brasil afianza su presencia en el mercado colombiano de calzado, el mercado colombiano de calzado ha mostrado una creciente preferencia por los productos brasileños, consolidando a Brasil como el segundo mayor proveedor del país, solo por detrás de China. Durante el 2024, más del 20% de los zapatos importados por Colombia provinieron de Brasil, con un total de 9,2 millones de pares adquiridos. Esta cifra refleja la fortaleza de la industria brasileña del calzado y su creciente impacto en el sector colombiano.
Vea también: Brasil enfrenta desafíos y oportunidades tras crecimiento económico
Brasil: un actor clave en el abastecimiento de calzado en Colombia
Según datos de la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados), las exportaciones brasileñas a Colombia han crecido de manera sostenida entre 2019 y 2024, aumentando su participación en el mercado en 0,6 puntos porcentuales. A pesar de una ligera caída en los envíos durante 2024 (-7,1% en términos de valor y -1,1% en volumen), las exportaciones de calzado brasileño se mantuvieron un 14% por encima de los niveles previos a la pandemia.
Haroldo Ferreira, presidente de Abicalçados, destaca la relevancia del mercado colombiano: «Colombia, en 2024, se convirtió en el quinto destino principal del calzado brasileño, ascendiendo una posición respecto a 2023. Entre enero y diciembre, las exportaciones alcanzaron los 36,8 millones de dólares, con un total de 9,2 millones de pares enviados al país».
Evolución del consumo de calzado en Colombia
El crecimiento del consumo de calzado importado en Colombia ha sido impulsado por diversos factores macroeconómicos. A pesar de la incertidumbre económica global, las importaciones totales de calzado en Colombia crecieron un 9,0% en valor y un 5,4% en volumen durante 2024, sumando 468,8 millones de dólares y 40,2 millones de pares, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Asimismo, el sector de calzado y marroquinería en Colombia experimentó un crecimiento mensual desde agosto de 2024, finalizando el año con un aumento del 0,5%, lo que evidencia una recuperación progresiva de la industria y un mayor dinamismo en el mercado.
Otro factor clave ha sido la evolución de la inflación en Colombia. Durante 2024, el país registró la tasa de inflación más baja de los últimos cuatro años. Si bien los niveles siguen siendo elevados, las proyecciones indican una desaceleración para 2025, lo que podría beneficiar aún más el consumo de bienes importados, incluyendo el calzado brasileño.
Preferencias y tendencias del mercado colombiano
Las importaciones de calzado en Colombia están dominadas por tres categorías principales: calzado sintético (40%), calzado textil (29%) y chanclas de plástico y caucho (18%). Entre estas, el calzado sintético y el de cuero fueron los segmentos con mejor desempeño en 2024, registrando un crecimiento del 18,1% y 11,0% en volumen, respectivamente.
Por su parte, el calzado brasileño ha encontrado un nicho sólido en Colombia, con una fuerte presencia en el segmento de sandalias. No obstante, el mercado presenta oportunidades de expansión para otros tipos de calzado brasileño, como modelos elaborados con materiales sintéticos, textiles y de cuero.
Estrategias para la expansión del calzado brasileño en Colombia
Para potenciar la presencia del calzado brasileño en Colombia, Abicalçados, en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), impulsa el programa Brazilian Footwear. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar las exportaciones y ampliar el alcance de los fabricantes brasileños en mercados estratégicos como el colombiano.
El crecimiento de las ventas de calzado brasileño en Colombia también ha sido favorecido por estrategias comerciales que incluyen la participación en ferias especializadas, alianzas con distribuidores locales y la adaptación de los diseños a las preferencias del consumidor colombiano.
Además, el auge del comercio electrónico ha sido un canal clave para la penetración del calzado brasileño en Colombia. Con un mayor número de consumidores optando por compras en línea, las marcas brasileñas han fortalecido su presencia en plataformas digitales, facilitando el acceso a sus productos.
Vea también: El crecimiento moderado de la inversión en startups Sudamericanas en 2024
Perspectivas para 2025
De cara al 2025, se espera que el mercado del calzado en Colombia continúe en expansión, con un repunte en el consumo impulsado por la estabilidad económica y la disminución de la inflación. Se prevé que las importaciones sigan en ascenso, favoreciendo a países exportadores como Brasil, que ha consolidado su posición como un proveedor clave del sector.
El desafío para los fabricantes brasileños radicará en diversificar su oferta y consolidar su presencia en segmentos de mayor valor agregado. La innovación en materiales, el desarrollo de productos sostenibles y la inversión en estrategias de marketing digital serán aspectos determinantes para el crecimiento de las exportaciones brasileñas hacia Colombia.
Brasil se ha convertido en un referente clave en el mercado colombiano de calzado, con una participación en constante aumento y una oferta diversificada. Con estrategias adecuadas y un entorno económico favorable, el calzado brasileño tiene el potencial de seguir ganando terreno en Colombia en los próximos años.