Black Friday 2024, cómo Brasil se consolida como líder en ventas online, El Black Friday se ha convertido en un evento clave en la economía global y, para Brasil, es una fecha que moviliza una gran parte de su industria del comercio electrónico. Este fenómeno, que tradicionalmente nació en Estados Unidos como un día de descuentos masivos para inaugurar la temporada de compras navideñas, ha cruzado fronteras y se ha consolidado en países de todo el mundo, especialmente en Brasil y otros países de América Latina.
En Brasil, el Black Friday ha evolucionado hasta convertirse en un motor de crecimiento económico y en una plataforma para que los consumidores accedan a ofertas importantes de productos de todo tipo, impulsando así el comercio minorista, tanto físico como digital.
Vea: Brasil se fortalece como destino turístico
Black Friday: Una Tradición Importada y Adaptada
El Black Friday es un día de descuentos que se celebra el último viernes de noviembre, justo después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Originalmente, fue pensado para que los consumidores pudieran aprovechar precios bajos justo antes de la temporada navideña, lo que también beneficia a los comercios que buscan reducir inventarios y elevar ventas. Sin embargo, en Brasil, el Black Friday ha adoptado una identidad propia, adaptándose a las preferencias de los consumidores brasileños y consolidándose como un evento en el que se espera un alto volumen de ventas. A diferencia de Estados Unidos, donde el Black Friday se caracteriza por filas en tiendas físicas y multitudes, en Brasil el enfoque ha sido mayormente hacia las ventas en línea, aunque cada vez más tiendas físicas se suman al evento ofreciendo descuentos igualmente atractivos.
La penetración de internet y el crecimiento de las compras digitales en Brasil han permitido que este evento prospere de forma masiva. En 2024, el Black Friday en Brasil promete ser una de las jornadas de venta más importantes del año, con expectativas de crecimiento en comparación con años anteriores. La proyección de Neotrust estima que el comercio electrónico en Brasil registrará un crecimiento del 9,1% en ventas en relación con 2023, lo que implicaría ingresos estimados de R$9,3 mil millones en esta temporada de Black Friday. Esta cifra subraya no solo la magnitud del evento en el país, sino también el alto poder adquisitivo de los brasileños en esta fecha particular.
Crecimiento del Comercio Electrónico en Brasil
Brasil es el líder en comercio electrónico dentro de América Latina, y el Black Friday es una de las fechas en las que este liderazgo se hace más evidente. A medida que las cifras del comercio electrónico en la región continúan al alza, Brasil destaca por su capacidad de generar altos volúmenes de ingresos a través de ventas online. En 2023, el valor de las ventas de comercio electrónico en Brasil se estimó en aproximadamente US$27.550 millones, y se espera que este valor alcance los US$41.000 millones para 2027. Estas cifras reflejan una tendencia constante de crecimiento, impulsada por la penetración de internet, el desarrollo de plataformas de comercio electrónico y la digitalización de una base de consumidores cada vez más extensa y adaptada a la tecnología.
Latinoamérica, en general, está experimentando un auge en las ventas de comercio electrónico. En 2023, el total de ventas digitales en la región alcanzó los US$108.300 millones y se proyecta que esta cifra supere los US$200.000 millones para 2029, con Brasil como el mercado más dominante en esta expansión. Según datos de Statista, el gasto promedio de los brasileños en el Black Friday es superior al de otros países de la región, con un gasto medio por persona estimado en US$229,4, lo que lo coloca muy por encima de Argentina, México, Chile, Colombia y Perú.
Estrategias de Éxito para el Black Friday en Brasil
Para los minoristas brasileños, el Black Friday requiere una preparación rigurosa que involucra múltiples áreas: logística, gestión de inventarios, marketing digital y servicio al cliente. Uno de los aspectos críticos es asegurarse de que el inventario esté preparado para cubrir la demanda, especialmente en categorías de productos que históricamente han tenido alta demanda, como electrónica, moda, y artículos para el hogar. La logística es otro factor determinante; los minoristas deben asegurar que sus sistemas de distribución y entrega estén listos para gestionar el aumento en los pedidos. En los últimos años, empresas brasileñas han implementado estrategias de omnicanalidad que integran tiendas físicas y plataformas digitales, facilitando así la compra y recogida en tienda para los consumidores que buscan flexibilidad.
Por otro lado, el aspecto digital es clave para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria. Las tiendas en línea deben estar optimizadas para soportar un tráfico elevado, con una navegación fluida y tiempos de carga rápidos. Además, es fundamental que los sistemas de pago sean seguros y variados, ofreciendo múltiples opciones que se ajusten a las preferencias del consumidor brasileño. La comunicación y las campañas de marketing también juegan un papel fundamental: el uso de influencers y campañas en redes sociales han demostrado ser efectivos para captar la atención de los consumidores, mientras que las campañas de retargeting y los recordatorios de carrito abandonado ayudan a maximizar la conversión de ventas.
Cambios en los Hábitos del Consumidor
Los consumidores brasileños son cada vez más conscientes de las oportunidades que ofrece el Black Friday y han desarrollado una mayor habilidad para evaluar ofertas y comparar precios. En años recientes, el término «Black Fraude» ha circulado ampliamente en las redes sociales en Brasil, en referencia a las prácticas de algunos minoristas que elevan los precios antes del evento para luego aplicar descuentos ficticios. Esta práctica ha generado escepticismo entre los consumidores, quienes ahora investigan y planifican con antelación sus compras para asegurarse de obtener descuentos genuinos. Esto ha llevado a que muchas empresas adopten una política de transparencia y realicen campañas de comunicación para fortalecer la confianza del cliente.
Otro cambio en los hábitos de consumo que se ha visto en Brasil es la creciente adopción de métodos de pago digitales. Con la popularización del PIX, el sistema de pagos instantáneos del Banco Central de Brasil, los consumidores ahora tienen la opción de realizar transacciones rápidas y sin cargos adicionales, lo que contribuye a un proceso de compra más ágil durante el Black Friday.
Vea: La complementariedad económica y la alianza entre China y Brasil
El Futuro del Black Friday en Brasil
La creciente digitalización del comercio en Brasil sugiere que el Black Friday continuará siendo una fecha de gran relevancia para el mercado brasileño. Las empresas deben mantenerse al tanto de las tendencias y adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores para maximizar sus beneficios durante esta jornada de ventas masivas.
Además, el Black Friday se presenta como una oportunidad para que los minoristas no solo generen ventas puntuales, sino también para establecer relaciones a largo plazo con sus clientes. Ofrecer cupones de descuento para futuras compras, promociones exclusivas para clientes frecuentes y experiencias personalizadas son estrategias que pueden mejorar la fidelización y, a su vez, incrementar el valor a largo plazo de cada cliente.
Para el futuro inmediato, se espera que el Black Friday en Brasil siga creciendo en importancia y volumen de ventas, alineado con el aumento proyectado de usuarios de comercio electrónico en la región, que se espera llegue a 281 millones para 2029. Con esta tendencia de crecimiento en el comercio digital, los minoristas brasileños se encuentran en una posición privilegiada para liderar el mercado y establecer nuevas pautas en el comercio electrónico de América Latina.