Argentina y Brasil, una alianza para el impulso y la internacionalización de las pymes, en el competitivo escenario económico global, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan desafíos cada vez más complejos. En América Latina, la cooperación entre países vecinos se ha convertido en un motor clave para fomentar el crecimiento de estas empresas. En este contexto, el reciente «Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios» marcó un hito significativo en la relación bilateral entre Argentina y Brasil.
Organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en conjunto con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de Argentina, y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas del Estado de Paraná (SEBRAE-PR), este evento reunió a representantes de los sectores público y privado de ambos países con un objetivo claro: fortalecer la internacionalización de las pymes y fomentar un entorno propicio para su desarrollo.
Vea: Brasil lidera el crecimiento del turismo en América Latina
Cooperación transfronteriza como eje de crecimiento
La apertura del foro estuvo marcada por las palabras del presidente de CAME, Alfredo González, quien subrayó la importancia de la colaboración con SEBRAE como modelo a seguir para potenciar el comercio exterior. “El camino que ha recorrido SEBRAE en capacitación es un ejemplo que debemos adoptar para facilitar la internacionalización de nuestras pymes”, destacó González.
Por su parte, Ricardo Diab, secretario general de CAME, enfatizó que la capacitación es un pilar indispensable para mejorar la competitividad de las pymes, tanto en mercados locales como internacionales. Esta afirmación fue respaldada por Ercílio Santinoni, presidente del Consejo Deliberativo de SEBRAE-PR, quien propuso un sistema de capacitación permanente entre ambas organizaciones, con un enfoque que alcance incluso a los municipios más pequeños de la región.
Internacionalización: una prioridad estratégica
Uno de los temas principales abordados en el foro fue la necesidad de internacionalizar a las pymes, permitiéndoles expandir su alcance y acceder a mercados más amplios. Según el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa de Argentina, Marcos Ayerra, la colaboración con el sector privado es crucial para adaptar a las pymes al cambiante panorama económico global. «No hay tiempo que perder para aprovechar las oportunidades que se presentan», señaló Ayerra, instando a una acción rápida y efectiva.
La internacionalización de las pymes no solo abre puertas a nuevos mercados, sino que también las prepara para competir con estándares globales, mejorar su productividad e incrementar su capacidad de innovación. En este sentido, la alianza entre CAME y SEBRAE busca establecer un marco de apoyo continuo que permita a estas empresas crecer de manera sostenida.
Paneles temáticos: construyendo un futuro compartido
El foro incluyó tres paneles temáticos que abordaron aspectos clave para las pymes:
- Diálogo público-privado: Funcionarios y empresarios debatieron sobre cómo optimizar la colaboración entre los sectores público y privado para garantizar un entorno favorable para los negocios.
- Innovación y competitividad: Se destacó la importancia de la adopción de tecnologías y la innovación como herramientas para mejorar la competitividad de las pymes en mercados internacionales.
- Desarrollo regional y sostenibilidad: Se discutió cómo las pymes pueden contribuir al desarrollo económico local mientras adoptan prácticas sostenibles.
Estos paneles no solo sirvieron para identificar desafíos, sino también para compartir experiencias y mejores prácticas entre ambos países.
Facilitando el acceso a recursos y soluciones
Una de las iniciativas destacadas en el evento fue la presentación de «Punto Pyme y Emprendedor» por parte de Marcos Ayerra. Este espacio está diseñado para simplificar los trámites administrativos y facilitar el contacto de las pymes con el Gobierno nacional. A través de esta plataforma, se busca promover el desarrollo económico local, atraer inversiones y generar empleo al reducir barreras burocráticas.
La creación de herramientas como esta refleja el compromiso de ambos países con la modernización de los servicios públicos y la promoción de un entorno más inclusivo para los emprendedores.
Impacto económico y social de las pymes
Las pymes son el motor económico de América Latina, representando más del 90% de las empresas en la región y generando un porcentaje significativo del empleo. En Argentina y Brasil, estas empresas desempeñan un papel crucial en la economía local, especialmente en sectores como la manufactura, el comercio y los servicios.
La colaboración entre Argentina y Brasil no solo fortalece la economía de ambos países, sino que también fomenta la integración regional, una meta clave para superar desafíos comunes como la desigualdad económica, la falta de acceso a financiamiento y la adaptación a las nuevas tecnologías.
Desafíos en el camino hacia la internacionalización
A pesar de los avances logrados, las pymes enfrentan varios desafíos que deben ser abordados de manera conjunta:
- Falta de acceso al financiamiento: Muchas pymes carecen de los recursos necesarios para expandir sus operaciones a nivel internacional.
- Burocracia y regulación: La complejidad de los trámites administrativos puede dificultar la entrada a nuevos mercados.
- Brechas de conocimiento y capacitación: Aún existen limitaciones en cuanto al acceso a formación en temas clave como comercio exterior y adopción de tecnologías digitales.
- Competencia internacional: Las pymes deben competir con grandes empresas que tienen mayores recursos y capacidades.
La alianza entre CAME y SEBRAE busca abordar estos problemas mediante la creación de programas de capacitación, acceso a financiamiento y simplificación de trámites.
Hacia un futuro de colaboración y crecimiento
El foro no solo fortaleció los lazos entre Argentina y Brasil, sino que también marcó el inicio de un camino hacia una colaboración más estrecha en el ámbito de las pymes. Ambos países reconocen que el trabajo conjunto es esencial para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el comercio internacional.
Además, la cooperación público-privada se presenta como un modelo exitoso para impulsar el crecimiento de las pymes. Iniciativas como las discutidas en el foro pueden servir de ejemplo para otros países de la región que buscan fortalecer sus economías locales y promover la integración regional.
Vea: Brasil responde al plan de Carrefour de suspender la venta de carne del Mercosur
El «Foro para Emprendedores y Pymes» ha demostrado que la unión estratégica entre Argentina y Brasil puede generar impactos positivos para las pequeñas y medianas empresas. A través de la internacionalización, la capacitación y el fortalecimiento de las relaciones público-privadas, estas empresas están mejor preparadas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
En un mundo donde la colaboración es clave para el éxito, Argentina y Brasil están liderando el camino hacia un futuro más próspero y conectado para las pymes de la región.