Argentina y Brasil impulsan su comercio bilateral, crecimiento del 34,1% en enero de 2025, el comercio bilateral ha mostrado un fuerte crecimiento en el primer mes de 2025, consolidándose como una de las relaciones comerciales más dinámicas de la región. Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el intercambio comercial entre ambas naciones alcanzó los 2.098 millones de dólares, lo que representa un incremento del 34,1% en comparación con enero de 2024, cuando el comercio bilateral se situó en 1.564 millones de dólares.
Vea también: Brasil y Chile lideran exportaciones paraguayas en enero
Aumento en las Exportaciones e Importaciones
Las ventas argentinas hacia Brasil crecieron un 11,2% interanual en enero de 2025, sumando un total de 886 millones de dólares. Este aumento marca el octavo mes consecutivo de crecimiento en las exportaciones argentinas hacia su principal socio comercial en la región. No obstante, las importaciones desde Brasil experimentaron un incremento aún mayor, alcanzando los 1.212 millones de dólares, lo que representa un alza interanual del 57,9%.
A pesar del crecimiento en las exportaciones, la balanza comercial resultó negativa para Argentina, con un déficit de 326 millones de dólares en enero de 2025. Esto contrasta con el mismo período del año anterior, cuando el saldo comercial fue positivo en 29 millones de dólares. Este resultado refleja una tendencia en la que Brasil continúa siendo un proveedor clave para Argentina, aumentando su participación en el mercado local.
Productos Clave en el Comercio Bilateral
El aumento del 11,2% en las exportaciones argentinas a Brasil estuvo impulsado principalmente por productos como:
- Propano y butano licuado: Materias primas esenciales para la industria energética y petroquímica.
- Polímeros de etileno: Demandados en la fabricación de plásticos y envases.
- Motores de pistón y sus partes: Componentes claves en la industria automotriz.
- Queso y leche: Productos lácteos que han incrementado su presencia en el mercado brasileño.
- Alcoholes, fenoles y derivados: Utilizados en la industria química y farmacéutica.
Por otro lado, el crecimiento del 57,9% en las importaciones argentinas desde Brasil se explicó principalmente por el aumento en la compra de:
- Vehículos automóviles de pasajeros: Sector en el que Brasil mantiene una fuerte presencia con marcas reconocidas.
- Vehículos de calle y para transporte de mercaderías: Elementos esenciales en la logística y el transporte comercial.
- Alúmina: Insumo clave para la industria del aluminio y la construcción.
- Cacao en polvo: Demanda creciente en la industria alimentaria argentina.
Comparación con Diciembre de 2024
Si bien la comparación interanual muestra un crecimiento sólido, el comercio bilateral entre Argentina y Brasil cayó un 13,3% respecto a diciembre de 2024. Esta reducción se debe a una baja del 28,4% en las exportaciones argentinas, mientras que las importaciones aumentaron apenas un 2,5%. Esto refleja cierta volatilidad en el intercambio comercial y sugiere que la dinámica del comercio bilateral puede estar sujeta a factores estacionales y cambios en la demanda de ciertos productos.
Posición de Argentina en el Mercado Brasileño
Argentina se ubicó en el cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de:
- China, Hong Kong y Macao: 6.052 millones de dólares en exportaciones a Brasil.
- Estados Unidos: 3.443 millones de dólares.
- Alemania: 1.244 millones de dólares.
- Argentina: 886 millones de dólares.
En términos de compradores de productos brasileños, Argentina ocupó el tercer lugar, solo superada por:
- China, Hong Kong y Macao: 5.470 millones de dólares en importaciones desde Brasil.
- Estados Unidos: 3.213 millones de dólares.
- Argentina: 1.212 millones de dólares.
Estos datos subrayan la relevancia de Argentina en el comercio exterior brasileño, tanto como comprador como proveedor clave en sectores estratégicos.
Factores que Impulsan el Comercio Bilateral
El aumento del comercio entre Argentina y Brasil responde a varios factores estructurales y coyunturales:
- Recuperación Económica Regional: Luego de un período de desaceleración, ambas economías han mostrado signos de recuperación, impulsando la demanda de bienes y servicios.
- Fortalecimiento del Mercosur: La integración dentro del bloque económico ha facilitado un comercio más fluido, con reducciones arancelarias y acuerdos de cooperación.
- Mayor Demanda de Insumos Industriales: La industria brasileña ha incrementado la compra de materias primas argentinas, mientras que el sector automotriz sigue siendo un motor clave del intercambio.
- Variaciones Cambiarias: La fluctuación en los tipos de cambio ha influido en la competitividad de ciertos productos en ambos mercados.
- Tendencias en el Consumo y la Producción: La creciente demanda de productos agrícolas y manufacturados en Brasil ha beneficiado a exportadores argentinos, mientras que la industria automotriz brasileña sigue dominando las importaciones argentinas.
Perspectivas para el Comercio en 2025
A pesar del déficit comercial registrado en enero, las perspectivas para el comercio bilateral entre Argentina y Brasil en 2025 siguen siendo optimistas. Se espera que el crecimiento económico en ambos países continúe impulsando el intercambio de bienes, aunque factores como la inflación, las tasas de interés y las políticas comerciales podrían influir en la dinámica del comercio bilateral.
Vea también: Cencosud redefine su presencia en Brasil
Algunos puntos clave a monitorear en los próximos meses incluyen:
- Evolución del tipo de cambio: Un peso argentino más débil podría beneficiar las exportaciones, mientras que un real brasileño fortalecido incentivaría las importaciones.
- Acuerdos comerciales dentro del Mercosur: Cualquier modificación en las reglas de comercio intra-regional impactará en las exportaciones e importaciones.
- Demanda interna en ambos países: La capacidad de consumo y producción de Argentina y Brasil influirá directamente en los volúmenes de comercio bilateral.
- Desempeño de sectores estratégicos: La industria automotriz, la agroindustria y la producción química seguirán siendo determinantes en la balanza comercial.
El crecimiento del 34,1% en el comercio bilateral entre Argentina y Brasil durante enero de 2025 reafirma la importancia de esta relación comercial en la región. Si bien el déficit comercial argentino plantea desafíos, la continuidad del flujo de productos y la diversificación de exportaciones serán clave para mantener un intercambio equilibrado y beneficioso para ambas economías.