Una propuesta mendocina que apuesta al vino orgánico y sustentable
En Mendoza, tierra del Malbec y capital vitivinícola de Argentina, surge una iniciativa que combina tradición, innovación y compromiso ambiental: Familia Salas Organic Estate. Este emprendimiento familiar, fundado en 2008 en Maipú, ha conseguido posicionarse como un referente en la producción de vinos orgánicos, llevando su propuesta a mercados internacionales como Estados Unidos, Brasil y Alemania.
Familia Salas Organic Estate nació como un proyecto familiar cuando los padres de Ramiro Salas, farmacéutico y maestro jardinero, adquirieron un terreno virgen en Maipú. Allí, impulsados por la cultura vitivinícola de la región y una conexión intrínseca con el campo, decidieron plantar viñedos de Malbec orgánico.
“Mi familia y yo siempre estuvimos ligados al campo, aunque ninguno de nosotros tuviera formación específica en enología o agronomía. Lo que nos motivó fue un compromiso con el medioambiente y el deseo de elaborar un producto único que representara nuestros valores”, comenta Ramiro Salas, fundador de la bodega y creador de la línea Malbecino Organic Wines.
Vea también: Dia suma beneficios y promociones para comprar y ahorrar
En 2018, después de una década de aprendizaje y desarrollo, lograron el sueño de producir sus propios vinos. Desde entonces, Familia Salas Organic Estate ha crecido exponencialmente, alcanzando una producción anual de más de 40,000 botellas.
Filosofía orgánica: Más que una estrategia
La apuesta de la familia Salas por lo orgánico no se limita a una decisión comercial, sino que es una filosofía de vida. Todos sus vinos están certificados como orgánicos y veganos, reflejando un profundo respeto por la naturaleza y un compromiso por minimizar el impacto ambiental.
“Creemos que el consumo de productos libres de químicos y con prácticas sustentables es una tendencia que llegó para quedarse. Las uvas cultivadas de manera orgánica tienen una calidad superior, y los vinos que se producen de ellas son más expresivos y auténticos, ya que reflejan mejor las características del terroir”, explica Salas.
Mendoza, conocida por su clima árido, enfrenta desafíos relacionados con la gestión eficiente del agua, un recurso escaso y vital para la vitivinicultura. Consciente de esta realidad, la bodega realizó en 2021 una significativa inversión en un sistema de riego por goteo.
Este sistema permite utilizar el agua de manera precisa y eficiente, reemplazando el tradicional riego por surcos. “Este cambio no solo mejoró nuestra eficiencia, sino que también redujo nuestro impacto ambiental, alineándonos con las demandas de un mercado que exige responsabilidad ecológica”, señala Salas.
La Pulpería: Un espacio para el turismo enológico
En 2024, la bodega inauguró La Pulpería, una sala de degustación diseñada para ofrecer una experiencia enológica única. Inspirada en un estilo antiguo, este espacio permite a los visitantes sumergirse en la filosofía orgánica de la bodega y disfrutar de sus vinos directamente en el corazón del viñedo.
Entre las novedades de la bodega destaca el próximo lanzamiento de Del Patró, un Malbec orgánico exclusivo con 12 meses en barrica y 18 meses en botella. De esta edición limitada solo se producirán 1,000 botellas, disponibles exclusivamente en la bodega a finales de 2024.
El compromiso de Familia Salas Organic Estate con la calidad y la sustentabilidad ha captado la atención de mercados internacionales. Actualmente, sus vinos llegan a Estados Unidos, Brasil y Alemania, donde la bodega ha establecido relaciones comerciales estratégicas.
“Entendemos que cada mercado tiene sus particularidades, por eso trabajamos en establecer vínculos a largo plazo con socios que compartan nuestra visión. La exportación es clave para nuestro crecimiento, y estamos enfocados en garantizar que nuestros vinos mantengan la calidad que nos caracteriza”, detalla Salas.
Curiosamente, muchas de las exportaciones de la bodega utilizan rutas alternativas como los puertos de Chile, debido a las ventajas económicas y logísticas frente a las tasas portuarias del puerto de Buenos Aires.
Vea también: 9 global trends de IPSOS para que las marcas se preparen para afrontar los desafíos del 2025
Familia Salas Organic Estate es más que una bodega; es un modelo de cómo la vitivinicultura puede combinar tradición y modernidad con un enfoque sustentable. En un contexto donde los consumidores valoran cada vez más la trazabilidad y el impacto ambiental de los productos que eligen, iniciativas como esta representan el futuro del sector.
Desde el cuidado meticuloso de sus viñedos hasta la implementación de prácticas innovadoras, la familia Salas demuestra que es posible producir vinos de alta calidad respetando al medioambiente. Su historia, arraigada en el amor por el Malbec y por su tierra, es un ejemplo inspirador para quienes buscan un equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad.