Todomoda acelera su expansión en Brasil de la mano de Morana
La marca argentina Todomoda, especializada en accesorios y productos de moda a precios accesibles, acaba de dar un paso estratégico fundamental para afianzar su presencia en el competitivo mercado brasileño. En asociación con Morana, una de las principales cadenas de accesorios femeninos en Brasil, el grupo busca abrir nada menos que 300 nuevos locales en los próximos cinco años, impulsando un ambicioso plan de crecimiento regional.
La operación se concreta a través de un joint venture entre ambas compañías, lo que marca una nueva etapa en la trayectoria de Todomoda en Brasil, país donde comenzó su aventura comercial hace ya cinco años. A partir de ahora, se abre un nuevo escenario en el que la combinación de experiencia, red comercial y complementariedad entre ambas marcas permitirá aprovechar las oportunidades que ofrece el consumo masivo de moda en el gigante sudamericano.
UNA ALIANZA ENTRE DOS GIGANTES DEL RETAIL LATINOAMERICANO
Morana, empresa fundada por el empresario Jae Ho Lee, cuenta con una sólida red de 300 tiendas distribuidas por todo Brasil y una facturación anual de 390 millones de reales (alrededor de US$ 80 millones). Su experiencia en la gestión de franquicias y en la operación local resulta un activo clave para la expansión de Todomoda, que aprovechará esta estructura para llegar a nuevas zonas del país y conectar con más públicos.
Vea también: El fenómeno Renueva Tu Clóset conquista Argentina y Chile con estilo
Por su parte, el grupo argentino Blue Star Group (BSG) —dueño de Todomoda y también de la marca Isadora— se beneficiará del conocimiento territorial de Morana para acelerar su posicionamiento. Según declaraciones de su presidente, Martín Castelli, esta alianza representa una oportunidad única para consolidar su internacionalización en un mercado tan amplio y diverso como el brasileño.
“Este acuerdo nos fortalece y nos permite seguir apostando a crecer fuera de Argentina, con un modelo de negocio probado y adaptado a los desafíos regionales”, explicó Castelli. Además, destacó que el proceso de internacionalización ha sido una de las claves para sostener el negocio frente a las crisis económicas locales, al diversificar sus operaciones en distintos países.
PLAN DE EXPANSIÓN: 300 TIENDAS EN CINCO AÑOS
El acuerdo firmado entre Todomoda y Morana tiene como meta concreta la apertura de 300 tiendas en Brasil en un plazo de cinco años. Esta cifra ambiciosa se basa en el potencial de un mercado que, pese a su alta competencia, ofrece oportunidades de desarrollo para marcas que logran entender el gusto y el comportamiento del consumidor brasileño.
Inicialmente, las nuevas franquicias de Todomoda serán ofrecidas a los actuales franquiciados de Morana, aprovechando su experiencia y su vínculo previo con la cadena. Sin embargo, la expansión no se limitará a este grupo, ya que ambas compañías apuntan a extenderse por todo el territorio brasileño, incluyendo nuevas regiones y formatos de venta.
Uno de los aspectos destacados de esta asociación es el enfoque complementario entre ambas marcas: mientras Todomoda trae consigo un catálogo joven, colorido y versátil, Morana ofrece una propuesta más sobria y sofisticada. Esta dualidad les permite cubrir distintos segmentos del mercado de accesorios, ofreciendo una propuesta global de moda que se adapta a diferentes perfiles de consumidor.
EFICIENCIA OPERATIVA Y SINERGIA COMERCIAL
Desde ambas compañías han subrayado los beneficios operativos que traerá la alianza. Entre ellos, se destaca la posibilidad de implementar una gestión más eficiente del inventario, un factor clave para el éxito en el retail de moda. Al compartir infraestructura y conocimiento, se espera mejorar los procesos logísticos, reducir tiempos y optimizar los costos de reposición.
Otro punto fuerte de la alianza radica en el equipo propio de diseño y desarrollo de producto, que seguirá siendo un pilar de la estrategia de Todomoda. A través de colecciones creativas y dinámicas, la marca busca mantenerse conectada con las tendencias globales y locales, ofreciendo productos accesibles pero alineados con la estética contemporánea.
La red de proveedores locales e internacionales también será fundamental para sostener el volumen de producción que exigirá el crecimiento proyectado. Con una cadena de suministro ya establecida en otros mercados, Blue Star Group cuenta con una estructura adaptable para responder a la demanda que generarán las nuevas tiendas en Brasil.
INTERNACIONALIZACIÓN COMO ESTRATEGIA DE RESILIENCIA
El caso de Todomoda refleja una tendencia cada vez más visible entre empresas argentinas: la necesidad de internacionalizarse para ganar estabilidad frente a la volatilidad del mercado interno. Durante su participación en el 14° Foro Abeceb, Martín Castelli remarcó que la internacionalización fue una forma de evitar que su empresa repitiera las dificultades que había atravesado su padre, fundador del grupo, durante distintas crisis económicas del país.
Desde sus inicios como una tienda mayorista en el barrio de Once, bajo el nombre “Todo Moda por un peso”, la compañía ha evolucionado hasta convertirse en una multinacional con presencia en América Latina y más de 900 puntos de venta. Su última apuesta fue la creación de Atelier, una cuarta marca que vio la luz a fines del año pasado, pensada para diversificar aún más su oferta.
Este enfoque de diversificación de mercados ha demostrado ser efectivo para sostener el crecimiento incluso en contextos adversos. Con presencia consolidada en países como México, Chile, Perú y ahora con fuerte impulso en Brasil, Blue Star Group busca posicionarse como un referente del retail de moda accesible en toda la región.
Para el fundador de Morana, Jae Ho Lee, esta unión estratégica representa también una oportunidad de internacionalización para su propia marca, que hasta ahora se ha centrado exclusivamente en el mercado brasileño. Al aprovechar el know-how global de Todomoda y su red de contactos en otros países, Morana podría comenzar a explorar su desembarco en mercados vecinos.
Además de compartir el ADN de empresas familiares, ambas marcas tienen una filosofía común: ofrecer productos de moda accesibles que conecten con las nuevas generaciones y que puedan rotar rápidamente en tienda. Esta lógica, propia del fast fashion, encuentra en el consumidor brasileño un público receptivo, ávido de novedades y sensible al precio.
Vea también: Empresarios argentinos advierten sobre el impacto de los nuevos aranceles
En definitiva, la alianza entre Todomoda y Morana no solo marca un hito en la expansión de ambas marcas, sino que también refuerza la tendencia regional de construir redes comerciales colaborativas, basadas en la complementariedad, eficiencia operativa y visión a largo plazo.
Si logran ejecutar su ambicioso plan de crecimiento con éxito, el desembarco de Todomoda en Brasil podría convertirse en uno de los casos más destacados de expansión comercial de una marca argentina en la última década.