Reforzando la fiscalización en La Salada: Compromiso del gobierno argentino
En respuesta a las preocupaciones planteadas por la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) respecto a la presencia de productos falsificados y actividades de piratería en la feria de La Salada, el Gobierno argentino ha anunciado planes para intensificar la aplicación de la ley en el ámbito del comercio electrónico y proteger la propiedad intelectual. Este compromiso surge como parte de los esfuerzos por abordar las preocupaciones planteadas en el «2024 Special 301 Report on Intellectual Property Protection and Enforcement».
La feria de La Salada, ubicada en la provincia de Buenos Aires, ha sido señalada repetidamente como un mercado donde se comercializan productos falsificados y se llevan a cabo actividades de piratería. Además, el informe de la USTR también ha resaltado la existencia de actividades ilegales similares en otros puntos del país, como el barrio de Once en la Ciudad de Buenos Aires, así como en diversas localidades a lo largo del territorio nacional.
Vea también: Hot Sale 2024: Preparativos, análisis y tendencias del eCommerce argentino
Ante estas preocupaciones, la Cancillería y la Secretaría de Comercio de Argentina han anunciado planes concretos para fortalecer la fiscalización y aplicación de la ley en el ámbito del comercio electrónico, con un enfoque especial en la protección de la propiedad intelectual. Según lo informado por la agencia Noticias Argentinas, estas medidas de fiscalización se implementarán a partir del mes de junio.
Marcelo Cima, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, ha explicado que la reestructuración de organigramas y la agenda oficial de actividades del gobierno han retrasado la implementación de estas acciones. Sin embargo, se ha asegurado que se están llevando a cabo los preparativos necesarios para su ejecución efectiva.
Por otro lado, la Secretaría de Comercio está trabajando en la elaboración de un nuevo plan nacional de fiscalización en colaboración con el Consejo Federal de Comercio Interior. Este plan tiene como objetivo abordar de manera integral las preocupaciones planteadas en el informe de la USTR y fortalecer las medidas de control y cumplimiento de la ley en todo el país.
El informe de la USTR reconoció cierto progreso en materia de protección y cumplimiento de la propiedad intelectual en Argentina durante el año 2023. Sin embargo, también subrayó la necesidad de mejorar la aplicación efectiva de la ley en este ámbito. En este contexto, el diálogo entre Estados Unidos y Argentina sobre estos temas se lleva a cabo a través de comisiones mixtas y foros de innovación, donde ambas partes pueden expresar sus puntos de vista y consideraciones sobre los temas planteados.
Vea también: Bancos contra Mercado Libre: Denuncia por prácticas anticompetitivas
El compromiso del Gobierno argentino para intensificar la fiscalización en la feria de La Salada y otros puntos del país refleja su voluntad de abordar las preocupaciones planteadas por la USTR y fortalecer la protección de la propiedad intelectual. Estas medidas son fundamentales para promover un ambiente de comercio justo y proteger los derechos de los titulares de propiedad intelectual, al tiempo que contribuyen a fortalecer las relaciones comerciales entre Argentina y Estados Unidos.