PedidosYa Markets registra un crecimiento del 43% en Argentina en 2024
PedidosYa Markets, la innovadora plataforma de quick-commerce, cerró 2024 con un impresionante crecimiento del 43% en unidades vendidas en Argentina. Este desempeño no solo consolida su posición como líder en el segmento de supermercados digitales, sino que también supera ampliamente al e-commerce de cadenas de supermercados y autoservicios tradicionales, cuyas ventas apenas crecieron un 3,8% interanual hasta noviembre de 2024, según datos de la consultora Scentia.
En un contexto económico desafiante, donde el consumo presencial en supermercados cayó un 13,5% en el mismo período, PedidosYa Markets logró destacarse al ofrecer una propuesta de valor basada en la comodidad, precios competitivos y entregas ultrarrápidas.
La fórmula del éxito: conveniencia y eficiencia
PedidosYa Markets se ha convertido en un aliado esencial para miles de argentinos gracias a su enfoque en la rapidez y la personalización. Con 69 locales físicos distribuidos en 12 provincias de Argentina, la plataforma ofrece más de 4.000 productos por tienda, incluyendo carnes, frutas, verduras, lácteos, productos de almacén, golosinas, artículos de limpieza, alimentos para mascotas y bebidas.
Vea también: Argentina: Cómo comprar ropa barata en Shein y recibirla en casa fácilmente
«Los PedidosYa Markets se han convertido en un aliado esencial para nuestros usuarios, ofreciéndoles una experiencia de compra rápida, fácil, segura y conveniente, con entregas en minutos. En 2025, seguiremos apostando a la consolidación de nuestros Markets como la opción más elegida online de los argentinos para sus compras diarias.»
El compromiso de la compañía con la innovación y la eficiencia se refleja en su capacidad para entregar pedidos en un tiempo récord de apenas 10 minutos. Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refuerza su liderazgo en el segmento de supermercados online.
CyberWeek y la adopción del quick-commerce
Un indicador clave del éxito de PedidosYa Markets fue el incremento del 59% en unidades vendidas durante la última edición de CyberWeek, en comparación con la del año anterior. Este crecimiento demuestra la fuerte adopción de la propuesta de valor de la marca por parte de los consumidores argentinos, quienes priorizan la conveniencia y las promociones atractivas.
Entre los productos más solicitados en 2024 se destacan:
Snacks, lácteos y huevos.
Alimentos empaquetados como fideos y arroz.
Bebidas gaseosas, agua y cerveza.
Frutas y verduras como plátanos, paltas y tomates.
Artículos de limpieza como rollos de cocina y papel higiénico.
Este comportamiento de consumo refleja las preferencias de los usuarios por productos esenciales y de alta rotación, lo que reafirma el papel de PedidosYa Markets como una solución integral para las compras diarias.
Impacto en el empleo y la economía
La expansión de PedidosYa Markets no solo se refleja en el crecimiento de sus ventas, sino también en su impacto positivo en el empleo. Actualmente, la empresa cuenta con un equipo de alrededor de 800 empleados en todo el país, quienes trabajan en diferentes áreas para garantizar la operación eficiente de esta vertical de negocio.
Además, la presencia de 69 locales físicos en Argentina permite a la compañía operar de manera híbrida, combinando lo mejor del mundo digital y físico para satisfacer las necesidades de los consumidores. Esta estrategia no solo impulsa el crecimiento de la empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico de las comunidades donde opera.
PedidosYa Market, lanzado en 2020, fue el primer mercado 100% digital de la región que prometió entregas en menos de 10 minutos. Este modelo disruptivo, conocido como quick-commerce, ha transformado la forma en que los consumidores acceden a productos de primera necesidad, especialmente en un contexto donde la inmediatez y la comodidad son factores determinantes.
La plataforma, que forma parte de PedidosYa, opera en 15 países de Latinoamérica, consolidándose como un referente en tecnología de delivery y comercio rápido. Su éxito en Argentina demuestra la efectividad de este modelo, que combina tecnología avanzada, logística eficiente y una experiencia de usuario optimizada.
A pesar de su éxito, PedidosYa Markets enfrenta desafíos significativos en un mercado altamente competitivo. La competencia con cadenas de supermercados tradicionales y nuevos jugadores en el segmento digital requiere una constante innovación y adaptación a las necesidades cambiantes de los consumidores.
Para 2025, la compañía planea continuar consolidando su liderazgo en el mercado argentino, apostando por:
Ampliación de su red de locales físicos.
Mayor diversidad de productos y promociones atractivas.
Optimización de procesos logísticos para garantizar entregas más rápidas y eficientes.
Foco en la experiencia del usuario a través de mejoras tecnológicas en la plataforma.
El compromiso de PedidosYa Markets con la innovación y la eficiencia será clave para mantener su posición como líder en el segmento de supermercados digitales y seguir siendo la opción preferida por los argentinos.
Vea también: DHL Express continúa su expansión en Argentina: Apertura en Flores
El crecimiento del 43% en las ventas de PedidosYa Markets durante 2024 no solo refleja el éxito de su modelo de negocio, sino también su capacidad para adaptarse a un entorno desafiante. Al combinar tecnología, logística eficiente y una propuesta de valor centrada en la conveniencia, la compañía ha logrado posicionarse como un actor clave en el mercado argentino de quick-commerce.
Con una estrategia clara y un compromiso con la innovación, PedidosYa Markets está bien posicionado para enfrentar los desafíos de 2025 y continuar liderando el segmento de supermercados digitales en Argentina.