Naldo abre su primera tienda en Formosa con gran recepción local
La cadena argentina de venta de electrodomésticos y productos para el hogar, Naldo, ha sumado un nuevo hito en su estrategia de expansión territorial. Con la apertura de su primera tienda en la provincia de Formosa, ubicada estratégicamente en el centro de su ciudad capital, la marca refuerza su presencia nacional y consolida su modelo comercial basado en cercanía, financiamiento accesible y variedad de productos.
Fundada en 1962 en Junín, provincia de Buenos Aires, Naldo ha evolucionado de ser una tienda local a convertirse en una de las cadenas más importantes del sector a nivel nacional. Esta nueva inauguración marca la sucursal número 95 en el país y representa mucho más que un simple punto de venta: simboliza una apuesta por el desarrollo regional, la creación de empleo local y la revitalización de zonas comerciales claves.
Vea también: Una alianza estratégica impulsa el uso de MODO en Farmacity
El desembarco de Naldo en Formosa se celebró con un evento festivo que tuvo lugar el jueves por la tarde, en plena peatonal de la ciudad. Ubicada en Rivadavia 755, la nueva sucursal abrió sus puertas en una zona de alta circulación peatonal, lo que refuerza la intención de la marca de integrarse activamente en la vida urbana formoseña.
Desde temprano, numerosos vecinos se acercaron con entusiasmo a conocer la flamante tienda. El evento incluyó música en vivo y sorteos de electrodomésticos y merchandising oficial, lo que generó un clima festivo y participativo. Para muchos habitantes locales, la llegada de Naldo representa no solo nuevas opciones de compra, sino también una oportunidad de desarrollo y modernización del entorno comercial.
Empleo local y capacitación personalizada
Uno de los aspectos más destacados de la nueva apertura fue la generación de empleo directo para 14 personas, quienes fueron previamente capacitadas en distintas sucursales de Naldo en ciudades como Junín, Salta y Resistencia. Este enfoque en la formación previa es clave en la filosofía de la empresa, que pone especial énfasis en brindar atención personalizada y de calidad.
La elección de un equipo de colaboradores locales no solo dinamiza la economía de la zona, sino que también fortalece la relación de la marca con la comunidad, al permitir que los clientes sean atendidos por personas que conocen la realidad y necesidades del lugar.
Credinaldo: Una apuesta por el acceso al consumo
Uno de los grandes diferenciales de Naldo es su sistema de financiamiento propio, Credinaldo, un crédito personal al que se accede solo con DNI y que permite comprar productos en hasta 24 cuotas fijas. Este instrumento de financiación se ha convertido en un pilar del modelo comercial de la cadena, especialmente en contextos económicos complejos como el actual, donde el acceso al crédito tradicional suele ser más restrictivo.
Desde la empresa explican que Credinaldo va más allá de una herramienta financiera: se trata de construir un vínculo de confianza a largo plazo con cada cliente. A través de entrevistas personalizadas, los asesores evalúan las necesidades del comprador y proponen soluciones adaptadas, fomentando así una experiencia de compra cercana y humana.
Otro punto fuerte de la propuesta comercial de Naldo es la entrega inmediata de los productos. En palabras de voceros de la empresa: “Cuando alguien decide comprar, lo que busca es tener su producto al instante, sin demoras. En Naldo, compras y te lo llevás”.
Esta filosofía responde a una demanda cada vez más presente entre los consumidores: la inmediatez. Ya sea por necesidad o por comodidad, los clientes valoran positivamente la posibilidad de adquirir un producto y llevárselo en el momento, sin depender de envíos ni demoras logísticas.
En cuanto a la oferta, Naldo mantiene su sello distintivo: una propuesta integral para el hogar. Desde electrodomésticos, tecnología, ropa blanca y colchonería, hasta motos, bicicletas, herramientas, muebles, artículos de bazar y neumáticos. La variedad de rubros convierte a la cadena en un punto de referencia para quienes buscan equipar su hogar o adquirir productos específicos con buenas condiciones de pago.
Naldo, más allá de una tienda: una marca cercana
El lema “Un amigo de la casa” no es solo un slogan publicitario para Naldo, sino un principio rector de su estrategia comercial. La empresa busca construir una relación de cercanía con el consumidor argentino, basada en la confianza, la atención personalizada y la presencia territorial.
Esta forma de operar le ha permitido crecer de manera sostenida a lo largo de seis décadas, llegando a casi 100 localidades del país con una propuesta consistente y reconocida. La apertura en Formosa no solo consolida esa expansión, sino que también evidencia una apuesta por integrar nuevas provincias al circuito nacional de consumo, promoviendo inclusión comercial y dinamismo económico.
El caso de Formosa no es aislado: forma parte de un plan de expansión nacional que Naldo viene implementando con éxito en los últimos años. En un mercado cada vez más competitivo, donde las compras online ganan terreno, la cadena apuesta a mantener la vigencia del comercio físico a través de un modelo híbrido, con atención personalizada, crédito accesible y presencia local.
Además, la empresa sigue posicionándose como un actor relevante en el ámbito institucional, siendo sponsor oficial de la Selección Argentina, lo que refuerza su identidad nacional y cercanía con el público masivo.
Una tienda que revitaliza el centro urbano
La llegada de Naldo también tiene implicancias urbanas. Su instalación en la peatonal formoseña no solo mejora la oferta comercial de la zona, sino que actúa como un factor de revitalización del espacio público. Nuevos flujos de personas, mayores niveles de consumo y mejoras en la infraestructura del entorno son algunas de las consecuencias positivas que suelen acompañar este tipo de aperturas.
La presencia de una marca nacional de envergadura como Naldo puede contribuir al crecimiento de otros comercios cercanos, generando sinergias y fortaleciendo el tejido económico local.
Vea también: El consumo en Buenos Aires 2024: Señales de alerta y adaptación
La apertura de la tienda de Naldo en Formosa representa un ejemplo claro de cómo una estrategia empresarial bien diseñada puede tener impacto real en una comunidad. Con empleo local, financiamiento accesible, entrega inmediata y una amplia gama de productos, la empresa continúa consolidando su posición como referente del retail argentino. En tiempos de transformación digital y desafíos económicos, propuestas como las de Naldo reafirman el valor de lo cercano, lo confiable y lo accesible.