Mercado Libre: Un pilar de la economía argentina con su contribución fiscal
En el año 2023, Mercado Libre demostró ser un pilar fundamental para la economía argentina, no solo a través de sus actividades comerciales, sino también por su significativa contribución fiscal. Con un aporte total de USD 3.400 millones en impuestos, la empresa subraya su rol crucial en la formalización de la economía y el apoyo a las finanzas públicas del país.
Del total de USD 3.400 millones, USD 1.475 millones correspondieron a impuestos propios de la empresa, mientras que USD 1.900 millones fueron recaudados a través de las transacciones realizadas por sus usuarios. Esta doble vertiente de contribución fiscal resalta cómo Mercado Libre no solo cumple con sus obligaciones tributarias, sino que también facilita la recaudación de impuestos en cada transacción que se realiza en su plataforma.
Impuestos propios
El pago de USD 1.475 millones en impuestos refleja el compromiso de Mercado Libre con la economía argentina. A pesar de haber recibido un incentivo fiscal de aproximadamente USD 100 millones bajo el régimen de promoción de inversiones de la Ley de Economía del Conocimiento, la compañía tributó quince veces más de lo que recibió en beneficios fiscales. Esto indica una relación positiva entre los incentivos fiscales y la contribución real de la empresa a las arcas del Estado.
Vea también: Renovación del programa Cuota Simple: Impulsando el consumo en 2024
Los USD 1.900 millones recaudados a través de las transacciones en la plataforma reflejan la capacidad de Mercado Libre para actuar como un agente de formalización económica. Sin su intervención, una parte significativa de esta recaudación no habría sido posible. La empresa facilita la recolección de impuestos para el Estado Nacional y las provincias, ayudando a estructurar una economía más transparente y formal.
Mercado Libre también se destaca por su exportación de servicios tecnológicos, alcanzando un valor de USD 900 millones en 2023. Este aporte no solo genera ingresos adicionales para la economía argentina, sino que también posiciona a la empresa como un referente en el sector tecnológico a nivel regional y global.
Sin embargo, la inestabilidad del marco regulatorio y la falta de claridad en las políticas han afectado la localización del equipo tecnológico de la empresa. En 2019, el 80% del equipo de tecnología de Mercado Libre estaba en Argentina. Para 2023, esta cifra se redujo al 35%. De haberse mantenido el 80% del equipo en el país, la empresa habría contado con 6.600 profesionales adicionales y habría exportado USD 500 millones más, lo que se traduciría en USD 146 millones adicionales en impuestos.
El incentivo fiscal de USD 100 millones recibido por Mercado Libre bajo la Ley de Economía del Conocimiento es una muestra de cómo las políticas públicas pueden fomentar el crecimiento de empresas tecnológicas y su contribución al país. No obstante, la relación entre los beneficios fiscales recibidos y los impuestos pagados pone de manifiesto la efectividad de estos incentivos cuando están bien implementados. A pesar de los incentivos, la empresa tributó quince veces más, lo que demuestra que el apoyo gubernamental puede generar retornos significativos.
Rol de Mercado Libre y Mercado Pago
Mercado Libre y su plataforma de pagos, Mercado Pago, juegan un papel fundamental en la formalización de la economía argentina. Al facilitar la recaudación de impuestos en cada transacción, estas plataformas aseguran que gran parte de las actividades económicas se registren formalmente, contribuyendo a la transparencia y eficiencia del sistema fiscal del país.
Recaudación de impuestos provinciales y nacionales
La recaudación de USD 1.900 millones en 2023, retenidos y percibidos para el Estado Nacional y las provincias, destaca la capacidad de Mercado Libre para influir positivamente en la economía. Sin esta intervención, muchas de estas transacciones podrían haber permanecido en la informalidad, afectando negativamente la recaudación fiscal.
La plataforma no solo facilita la compra y venta de bienes y servicios, sino que también actúa como un puente entre la economía formal y los consumidores. Al permitir que las transacciones se realicen de manera segura y con la garantía de cumplimiento fiscal, Mercado Libre fomenta una cultura de formalización y cumplimiento que beneficia a toda la economía.
A pesar de sus contribuciones significativas, Mercado Libre enfrenta desafíos relacionados con la regulación y la política económica en Argentina. La reducción del equipo tecnológico local y la necesidad de un marco regulatorio estable son áreas que requieren atención para maximizar el impacto positivo de la empresa en la economía argentina.
La falta de claridad en las políticas y la inestabilidad del marco regulatorio han afectado la capacidad de la empresa para mantener su equipo tecnológico en el país. Un entorno político y económico más estable podría permitir a Mercado Libre expandir su equipo local, aumentar sus exportaciones de servicios tecnológicos y, en última instancia, contribuir aún más a la economía nacional.
Si las condiciones regulatorias mejoran, Mercado Libre podría incrementar significativamente su contribución a la economía argentina. Con más profesionales tecnológicos y mayores exportaciones, la empresa no solo aumentaría sus ingresos y pagos de impuestos, sino que también consolidaría su posición como líder en la innovación tecnológica y económica del país.
Vea también: La ronda de inversiones de Coto: Impulsando el desarrollo económico
Mercado Libre se ha consolidado como un actor clave en la economía argentina, no solo por sus actividades comerciales, sino también por su importante contribución fiscal. Con un aporte total de USD 3.400 millones en impuestos en 2023, la empresa juega un papel crucial en la formalización de la economía y el apoyo a las finanzas públicas. A medida que enfrenta desafíos regulatorios y busca nuevas oportunidades de crecimiento, su impacto positivo en la economía argentina es innegable. Para maximizar este impacto, es esencial que se establezcan políticas claras y estables que fomenten el crecimiento y la contribución continua de empresas como Mercado Libre.