Mercado Libre introduce compras internacionales en Argentina para enfrentar a Amazon
El gigante del ecommerce amplía su oferta con envíos globales directos
Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina, ha dado un paso estratégico en Argentina al lanzar su sistema de compras internacionales. A partir del lunes 16 de diciembre, los usuarios argentinos podrán adquirir productos de vendedores extranjeros con entrega directa a sus domicilios, utilizando el régimen de courier recientemente flexibilizado por el Gobierno.
Este movimiento no solo amplía las opciones para los consumidores locales, sino que también posiciona a Mercado Libre para competir directamente con Amazon, que recientemente intensificó su presencia en el mercado argentino al ofrecer envíos gratuitos para compras superiores a 99 dólares.
Vea rambién: Mendoza registra inflación moderada en noviembre por debajo del 2%
El régimen de courier, modificado en noviembre por el Ministerio de Economía argentino, ha sido clave para este lanzamiento. Los cambios incluyen:
Aumento del límite de compra: De 1000 a 3000 dólares por envío.
Exención de aranceles: Hasta 400 dólares para productos de uso personal.
Simplificación tributaria: Los compradores solo deben abonar el 21% de IVA sobre el monto total de la operación.
Estas medidas han abierto nuevas posibilidades para el comercio transfronterizo, permitiendo a los argentinos acceder a una variedad más amplia de productos internacionales con costos reducidos y trámites simplificados.
Integración de global selling
El modelo de compras internacionales que Mercado Libre introduce en Argentina no es nuevo para la empresa. Conocido como Cross Border Trade, este esquema ya opera con éxito en países como Chile, Colombia, México y Brasil.
El sistema utiliza la herramienta Global Selling, que facilita a vendedores de todo el mundo publicar sus productos en las plataformas locales de Mercado Libre. Entre sus características destacan:
Gestión de publicaciones y pagos en dólares.
Comunicación fluida con compradores mediante traducción automática.
Integración logística para garantizar entregas eficientes.
En el caso de Argentina, esta herramienta permitirá que los consumidores accedan a productos de mercados como China, Estados Unidos y Europa, expandiendo significativamente las opciones disponibles en la plataforma.
Competencia directa con Amazon
La decisión de Mercado Libre de lanzar este servicio en Argentina fue impulsada por el anuncio de Amazon en noviembre, cuando la compañía estadounidense comenzó a ofrecer envíos gratuitos a Argentina para compras superiores a 99 dólares.
Este movimiento de Amazon marcó un punto de inflexión en el mercado argentino, que hasta entonces había estado dominado por Mercado Libre. Según Marcos Galperín, fundador y CEO de la empresa, el comercio transfronterizo es una prioridad estratégica para competir en mercados clave de la región.
En una publicación en la red social X, Galperín destacó que en México, el 15% de los productos vendidos en Mercado Libre son de origen internacional, principalmente de China. Sin embargo, reconoció que el mercado argentino presenta desafíos únicos debido a sus menores volúmenes de comercio exterior en comparación con otros países de América Latina.
Aunque el servicio estará operativo desde este lunes, Mercado Libre ha optado por un lanzamiento gradual, con el anuncio oficial programado para las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Esta estrategia busca evitar problemas logísticos derivados de la acumulación de pedidos en un período de alta demanda. Al mismo tiempo, garantiza que los usuarios disfruten de una experiencia positiva desde el inicio del servicio.
La empresa también ha reforzado su infraestructura logística para manejar el aumento esperado en los envíos internacionales, incluyendo la colaboración con socios estratégicos en el sector de transporte y distribución.
La introducción de compras internacionales representa un cambio significativo para los consumidores argentinos. Entre los principales beneficios se incluyen:
Acceso a productos exclusivos: Los usuarios podrán adquirir artículos que no están disponibles en el mercado local.
Precios competitivos: Gracias a la eliminación de aranceles para ciertos productos y la competencia global, los precios podrían ser más atractivos.
Facilidad de uso: La integración de Global Selling y la simplificación de trámites hacen que el proceso de compra sea más accesible para los usuarios.
Sin embargo, también existen desafíos, como la necesidad de educar a los consumidores sobre las nuevas reglas del régimen de courier y los costos asociados, como el IVA.
Fortalecimiento de Mercado Libre en Argentina
Desde su fundación en 1999, Mercado Libre ha liderado el comercio electrónico en América Latina, adaptándose a las necesidades de cada mercado. En Argentina, la empresa ha consolidado su posición a través de iniciativas como Mercado Pago, Mercado Envíos y una amplia red de vendedores locales.
La incorporación de compras internacionales refuerza esta estrategia, permitiendo a la compañía diversificar su oferta y mantenerse competitiva frente a gigantes globales como Amazon.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Mercado Libre también ha implementado medidas para reducir el impacto ambiental de sus operaciones internacionales. Estas incluyen:
Optimización de rutas de transporte para minimizar emisiones.
Uso de embalajes reciclables en los envíos.
Colaboración con socios logísticos que comparten sus valores de responsabilidad ambiental.
La introducción de compras internacionales en Argentina marca un hito en la evolución de Mercado Libre, pero también plantea preguntas sobre el futuro del comercio electrónico en el país.
Con una competencia cada vez más intensa, las empresas deberán innovar constantemente para atraer y retener a los consumidores. En este contexto, el éxito de Mercado Libre dependerá de su capacidad para ofrecer una experiencia de compra superior, precios competitivos y un catálogo diverso de productos.
Vea también: Lanzan tienda oficial de la Copa Argentina con productos exclusivos
El lanzamiento del sistema de compras internacionales de Mercado Libre en Argentina es una respuesta estratégica a la creciente competencia de Amazon y un reflejo de las oportunidades creadas por las recientes modificaciones en el régimen de courier.
Con una combinación de tecnología, logística eficiente y un enfoque en la experiencia del cliente, Mercado Libre está bien posicionado para liderar la próxima fase del comercio electrónico en Argentina y América Latina.