Medicamentos para personas mayores en Argentina con incremento impactante
En medio de un contexto económico desafiante, los adultos mayores en Argentina se enfrentan a un preocupante incremento en el costo de los medicamentos, una realidad que golpea especialmente a quienes dependen de estos fármacos para su salud y bienestar. Según un informe reciente, los precios de los medicamentos más consumidos por las personas mayores aumentaron tres veces más que el promedio durante el mes de enero, exacerbando aún más las dificultades financieras de este sector de la población.
Inflación descontrolada: medicamentos en la mira
Con una inflación generalizada que alcanzó el 13,6% en enero, los 10 fármacos más utilizados por los adultos mayores experimentaron un alarmante aumento promedio del 31%. Esta disparidad en los incrementos de precios no solo supera con creces el índice de inflación, sino que también refleja una tendencia preocupante en la accesibilidad a la atención médica y la calidad de vida de las personas mayores en el país.
Impacto en el presupuesto de los adultos mayores
Se estima que entre el 20% y el 30% del ingreso de los jubilados y pensionados se destina a la compra de medicamentos, lo que convierte estos aumentos significativos en una carga financiera insostenible para muchos. Esta situación se ve agravada por la continua pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, cuyos ingresos no logran mantenerse al ritmo de la inflación galopante y los aumentos desproporcionados en el costo de vida.
Disminución en el consumo y autoadministración de medicamentos
El impacto de estos aumentos se refleja en una preocupante disminución en el consumo de medicamentos por parte de los adultos mayores. Muchos se ven obligados a reducir las dosis recetadas por sus médicos o incluso a autoadministrarse los fármacos de manera irregular, poniendo en riesgo su salud y bienestar. Esta práctica, impulsada por motivos económicos, puede tener consecuencias graves y potencialmente mortales para quienes dependen de estos tratamientos para controlar enfermedades crónicas y condiciones de salud.
El rol de PAMI
Si bien los precios con cobertura de PAMI ofrecen cierto alivio para algunos, la brecha entre los aumentos en los precios de venta al público y el índice general de inflación sigue siendo significativa. Además, se proyectan nuevos aumentos en la canasta de medicamentos para los próximos meses, lo que plantea desafíos adicionales para la población jubilada y pensionada en términos de acceso a la atención médica y el cuidado de la salud.
La situación actual representa un desafío urgente que requiere acciones concretas por parte de las autoridades gubernamentales, los organismos de salud y la sociedad en su conjunto. Es fundamental implementar medidas que garanticen un acceso equitativo a los medicamentos y servicios de salud para los adultos mayores, protegiendo así su bienestar y calidad de vida en medio de un entorno económico adverso.