Los mayoristas de Argentina lanzan la «Black Week» para impulsar el consumo
Un impulso al consumo en tiempos de crisis
En un contexto de dificultades económicas y con el objetivo de aliviar el bolsillo de las familias argentinas, los principales supermercados mayoristas del país han anunciado el lanzamiento de la «Black Week». Esta iniciativa, inspirada en el conocido «Black Friday» estadounidense, busca fomentar el consumo de productos esenciales mediante una semana de importantes descuentos y promociones, especialmente antes de las festividades de fin de año. La «Black Week» está programada para la tercera semana de noviembre, un momento en el que muchas familias ya se preparan para las celebraciones y buscan optimizar su presupuesto.
El evento fue anunciado por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) en el Congreso Nacional de Distribuidores Mayoristas de Productos de Consumo Masivo. La CADAM, organización que representa a los distribuidores mayoristas en el país, destacó que esta campaña es crucial para mejorar las ventas y apoyar tanto a pequeños comercios como a los consumidores finales que optan por realizar sus compras en los mayoristas.
Vea también: Movimientos comerciales en Rosario: Blast abandona esquina icónica de la ciudad
Una oportunidad en tiempos de contracción
El consumo masivo en Argentina ha mostrado signos de contracción. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el sector mayorista registró una caída del 17,1% interanual en julio, con una disminución acumulada del 13,3% en lo que va del año 2024. Estos datos reflejan el impacto de la situación económica del país, donde la inflación y los altos costos de vida han llevado a los consumidores a restringir sus gastos.
La «Black Week» representa una respuesta directa a esta problemática. Al ofrecer descuentos y promociones en productos de primera necesidad, se busca aliviar parte de la carga financiera de los consumidores, fomentando un repunte en las ventas mayoristas y, en última instancia, contribuyendo al abastecimiento de pequeños comercios en todo el país.
Once cadenas mayoristas en la iniciativa
La «Black Week» contará con la participación de once importantes cadenas mayoristas en diversas provincias de Argentina, lo que garantiza una cobertura nacional para la campaña. Entre las cadenas involucradas se encuentran:
Maxiconsumo: con presencia en General Roca y San Carlos de Bariloche, ofrecerá descuentos en alimentos, bebidas y artículos de higiene personal.
Dai Nippon: con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), especializado en productos de alta rotación.
Hipermay: ubicado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Oscar David: en la provincia de Mendoza, una referencia en la región.
Isabel Martinelli: situado en Jesús María, Córdoba, que se ha destacado en la provisión de alimentos en la región.
Caromar: cadena de alcance nacional.
Ramón Buj Mayorista: con fuerte presencia en Mendoza.
Facor: con sucursales en la provincia de Corrientes.
Masivos: operando en CABA, donde se espera alta concurrencia de clientes.
El Indio: en Chaco, una opción destacada en el norte argentino.
Nueva Era: en Córdoba, atendiendo al mercado provincial.
Esta diversidad de participantes muestra el compromiso de los distribuidores mayoristas en lograr que los beneficios de la «Black Week» lleguen a todos los rincones del país. Según la CADAM, el canal mayorista representa más del 60% de las ventas de productos esenciales en Argentina, siendo una fuente clave para el abastecimiento de miles de pequeños comercios de barrio y otros minoristas.
¿Por qué una «Black Week»?
La «Black Week» está inspirada en el popular «Black Friday» de Estados Unidos, un evento que comenzó en la década de 1960 y que se ha convertido en un fenómeno comercial global. La versión argentina, adaptada a las particularidades del país, busca crear un impacto positivo en el consumo de productos básicos mediante precios accesibles en el sector mayorista.
En Argentina, donde el contexto económico es distinto al de otras naciones, las familias suelen optar por realizar compras al por mayor en busca de mejores precios. Es por eso que la «Black Week» cobra especial importancia: permite que los consumidores adquieran productos esenciales a precios reducidos, ayudándolos a optimizar sus presupuestos en un contexto de inflación elevada.
Productos en promoción durante la «Black Week»
Durante la «Black Week», los mayoristas ofrecerán descuentos en una variedad de productos de primera necesidad. Entre ellos se incluyen alimentos como arroz, fideos, aceites, azúcar y productos de limpieza. También se esperan ofertas en artículos de higiene personal, como jabón, papel higiénico y desodorantes, y bebidas no alcohólicas de consumo habitual en los hogares argentinos.
Los descuentos, que variarán según el producto y la cadena, buscan facilitar el acceso a estos productos para las familias y pequeños comerciantes. A su vez, los comercios de barrio, que son clientes frecuentes del canal mayorista, podrán aprovechar los descuentos para abastecer sus negocios y ofrecer precios competitivos a sus clientes.
La respuesta de los consumidores y comerciantes
La expectativa de la CADAM es que la «Black Week» tenga una recepción positiva, especialmente en el contexto actual. Los mayoristas ven en esta campaña una oportunidad de acercarse más a los consumidores y reactivar sus ventas en un año marcado por la retracción del consumo. Para los pequeños comerciantes, este evento también representa una oportunidad de adquirir productos a menor costo, lo que les permitirá mantenerse competitivos en un mercado que cada vez se vuelve más desafiante.
Por otro lado, la «Black Week» no solo se enfoca en los consumidores finales, sino también en aquellos emprendedores y pequeños empresarios que buscan optimizar sus costos y hacer más rentables sus negocios.
Este tipo de iniciativas puede marcar el comienzo de un cambio en el sector mayorista argentino. En años recientes, las estrategias de descuentos y campañas promocionales han cobrado mayor relevancia en mercados de consumo masivo en todo el mundo, y Argentina no es la excepción. En un país donde la inflación y los ajustes constantes son parte de la vida diaria, eventos como la «Black Week» representan un alivio temporal, pero también reflejan el interés de las empresas por adaptarse a las necesidades de los consumidores.
Con esta campaña, el sector mayorista busca fortalecerse y mantener una presencia relevante en el mercado argentino. En los próximos años, la industria mayorista podría verse influenciada por los cambios en el comportamiento del consumidor, la innovación en modelos de negocio y las alianzas con el sector minorista para consolidar canales de distribución. La CADAM y sus miembros también podrían evaluar otras oportunidades de eventos promocionales y estrategias de colaboración para continuar generando valor en el sector.
Vea también: En Argentina la venta de Yerba Mate, bajó considerablemente
La «Black Week» es una oportunidad para que los consumidores argentinos accedan a productos esenciales a precios más accesibles y para que los pequeños comerciantes refuercen su abastecimiento. En un contexto económico difícil, este tipo de eventos adquiere una importancia particular, no solo por los beneficios inmediatos que ofrece, sino también por la posibilidad de que estas iniciativas contribuyan a dinamizar el consumo y promover una mayor estabilidad en el sector mayorista.