Los mayoristas anuncian la llegada del «Black Week» en noviembre
La «Black Week», la semana de ofertas de los supermercados mayoristas en Argentina, ya tiene fecha confirmada y promete ser una oportunidad imperdible para los consumidores. Esta iniciativa, liderada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), tiene como objetivo aumentar las ventas del sector en un momento clave, justo antes de las fiestas de fin de año, ofreciendo descuentos masivos en una amplia variedad de productos. El evento se realizará en la tercera semana de noviembre y promete ser un alivio para los bolsillos de los argentinos.
Inspirada en el famoso «Black Friday», esta versión adaptada a los supermercados mayoristas busca replicar el éxito de las grandes cadenas minoristas, pero con un enfoque en los productos de consumo masivo. En Argentina, el concepto de «Black Week» ha crecido en popularidad durante los últimos años, especialmente en un contexto económico en el que los consumidores están buscando formas de optimizar su gasto.
Vea también: El consumo de cerveza en casa aumentó significativamente a partir de la pandemia
El evento surge como una iniciativa para consolidar las ventas en el sector mayorista, permitiendo a las familias acceder a alimentos, bebidas y productos de primera necesidad con precios rebajados. Según señalaron desde la CADAM, el objetivo principal es «que las familias puedan acceder a los alimentos y bebidas con precios promocionales y que los números rojos se vuelvan negros para cerrar el año de nuestros balances». Esta referencia a los «números negros» alude a la tradicional búsqueda de rentabilidad en los balances contables al finalizar el año fiscal.
Los mayoristas ofrecerán descuentos en una amplia variedad de productos, que incluirán desde alimentos hasta artículos de limpieza e higiene personal. Entre las marcas participantes destacan algunas de las más reconocidas en el mercado, como Unilever, Colgate y otras pertenecientes a la Asociación de Industrias de Marca (ADIM). Además, la Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería (CAPA) también se sumará a esta propuesta, lo que significa que habrá descuentos en cosméticos y productos de cuidado personal.
El evento promete atraer no solo a consumidores finales, sino también a pequeños comerciantes que buscan abastecerse de productos a precios más bajos para ofrecer mejores promociones a sus clientes durante las festividades.
Uno de los aspectos más destacados de esta «Black Week» es el apoyo de los bancos y las billeteras virtuales, que se sumarán con promociones adicionales. La CADAM ha señalado que espera que estas instituciones financieras acompañen la iniciativa con descuentos exclusivos, planes de financiación sin interés y otras facilidades para que los consumidores puedan aprovechar al máximo las ofertas.
El auge de las billeteras virtuales y el comercio electrónico ha transformado la manera en que los argentinos compran, y los mayoristas no quieren quedarse atrás. Al incorporar estas plataformas digitales, esperan facilitar las transacciones y fomentar un mayor volumen de compras. Además, con la posibilidad de pagos fraccionados o con descuentos adicionales a través de billeteras como Mercado Pago o MODO, los consumidores tendrán más opciones para hacer rendir su dinero.
En un contexto de alta inflación y crisis económica, eventos como la «Black Week» se vuelven cada vez más relevantes. Las familias argentinas buscan constantemente maneras de reducir sus gastos en productos de primera necesidad, y las ofertas de esta semana especial podrían brindar un alivio. Según los datos más recientes, los alimentos y bebidas han sido uno de los sectores con mayor aumento en los precios en los últimos meses, por lo que cualquier reducción de precio es bienvenida.
Por otro lado, para los mayoristas, este tipo de eventos son esenciales para mantener o incrementar sus ventas en medio de un año complicado. Con la cercanía de las fiestas de fin de año, las expectativas están puestas en lograr un impulso que los ayude a cerrar el año con resultados positivos. Según la CADAM, el objetivo es convertir las pérdidas en ganancias, logrando que los «números negros» (símbolo de rentabilidad) se reflejen en los balances financieros de las empresas.
La presentación oficial de la «Black Week» se llevó a cabo durante el Congreso Nacional de Distribuidores Mayoristas de Productos de Consumo Masivo (CONAL), un evento clave en el que se discuten las principales problemáticas y oportunidades del sector mayorista en Argentina. En esta edición, se contó con la presencia del Subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Nación, Fernando Muiño, quien destacó la importancia de iniciativas como esta para impulsar el consumo en momentos de alta presión inflacionaria.
Además, durante el congreso, se discutió el rol que juegan los distribuidores mayoristas en la cadena de valor de los productos de consumo masivo, así como la necesidad de seguir innovando y adaptándose a las nuevas tendencias de consumo y a las tecnologías emergentes, como los pagos digitales.
Las expectativas para la «Black Week» son altas. En años anteriores, eventos similares han generado un incremento significativo en las ventas de los mayoristas, y en esta edición, con el apoyo de las billeteras virtuales y los bancos, se espera que los resultados sean aún más positivos. Para los consumidores, será una oportunidad para comprar en grandes cantidades a precios reducidos, lo que podría aliviar parte de la carga económica que representa la compra de productos esenciales.
Vea también: La publicidad en América Latina apenas retrata la diversidad LGBTQIA+ en anuncios
Por otro lado, los pequeños comerciantes también se verán beneficiados, ya que podrán abastecerse a precios más bajos y trasladar esos ahorros a sus clientes, lo que podría generar un círculo virtuoso en el que todos ganan.
La «Black Week» de los supermercados mayoristas promete ser una semana de grandes oportunidades tanto para consumidores como para empresas. En un contexto económico desafiante, este tipo de iniciativas permiten a las familias acceder a productos de primera necesidad a precios más bajos y ofrecen a los mayoristas la posibilidad de mejorar sus resultados financieros al cierre del año.