Argentina: Confianza del consumidor aumenta 184% para compras de bienes duraderos
El peso se aprecia frente al Dólar en los primeros días del régimen de flotación cambiaria
“El peso argentino se apreció frente al dólar el martes, tras la eliminación parcial de los controles de capital y la puesta en marcha de una nueva banda de flotación del tipo de cambio. La divisa, que ahora cotiza cerca de los 1.000 pesos por dólar, reaccionó al inesperado cambio del gobierno, que abandonó el sistema de paridad móvil. Aunque este ajuste puede provocar volatilidad a corto plazo, supone un paso estructural hacia la normalización de las operaciones de mercado y el estímulo de la inversión extranjera.
Por su parte, el índice de confianza del consumidor se mantuvo estable en 44,10 puntos en abril, mostrando resistencia tras los avances anteriores. La confianza en los bienes duraderos aumentó un 184% interanual, lo que podría sugerir cierto optimismo. Sin embargo, el actual descenso de las expectativas macroeconómicas podría limitar la subida del peso.
Vea también: Supermercados mayoristas ponen freno a subas de precios sin justificación
Para aumentar la incertidumbre económica, el indicador adelantado cayó un 2,1%, lo que sugiere una debilidad subyacente en el impulso económico. La probabilidad de salir de la actual fase de expansión aumentó significativamente hasta el 42,86%, lo que subraya una mayor fragilidad.
En el lado positivo, el FMI revisó al alza el crecimiento de Argentina. Por el contrario, recortó su previsión para América Latina al 2%, citando las tensiones comerciales, el endurecimiento de las condiciones financieras y unas perspectivas más débiles para Brasil y México. Sin embargo, si estas rebajas se extienden a los lazos comerciales, las cuentas públicas argentinas podrían sufrir nuevas presiones.
Vea también: El consumo masivo sigue en baja pese a señales puntuales de recuperación
De cara al futuro, los mercados vigilarán los datos de inflación y el ritmo de los ajustes de la banda monetaria para evaluar la sostenibilidad de la nueva senda económica de Argentina.”