Las franquicias en Argentina apuntan a un crecimiento del 10 % en 2025
El sector de franquicias en Argentina se prepara para un crecimiento significativo en 2025, con una proyección del 10 % de expansión. Esto se traduce en la apertura de aproximadamente 5500 nuevos puntos de venta, tanto propios como franquiciados. Este impulso se enmarca en una tendencia de crecimiento sostenido que ha mantenido al sector con tasas anuales de entre el 8 % y el 12 % en los últimos años.
Un modelo de negocio en auge
El modelo de franquicias ha captado el interés de numerosos inversores argentinos, especialmente aquellos que buscan diversificar sus inversiones y obtener ingresos pasivos. La indumentaria y el calzado son los sectores más destacados, ya que presentan una alta demanda constante y oportunidades de negocio estables. La combinación de una marca establecida, soporte operativo continuo y acceso a financiamiento convierte a las franquicias en una opción atractiva en un contexto económico complejo.
Vea también: Natura Argentina fortalece su estrategia omnicanal con tienda en Mercado Libre
Ezequiel Devoto, gerente general de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), explicó que la apertura de 5500 nuevos puntos de venta está en línea con el crecimiento promedio de años anteriores. “El sector ha mostrado resiliencia frente a desafíos económicos y ha aprovechado las oportunidades que ofrece el mercado local”, señaló Devoto.
El papel clave del financiamiento
El acceso al crédito es un factor crucial para el crecimiento de las franquicias en Argentina. Durante el último año, los bancos han lanzado líneas de financiamiento específicas para apoyar tanto el consumo como la apertura de nuevos locales. Esta iniciativa ha sido clave para muchos franquiciados que necesitaban completar su capital para iniciar operaciones.
Además, algunas entidades bancarias han flexibilizado los requisitos para acceder a estos préstamos. En muchos casos, basta con presentar contratos de alquiler y de franquicia, lo que facilita el acceso al capital necesario. Esta medida ha sido bien recibida por el sector, ya que elimina algunas barreras financieras que dificultaban la expansión.
Certificación FRANCQ: un sello de calidad
Para reforzar la profesionalización del sector, la AAMF ha introducido la certificación FRANCQ en colaboración con Bureau Veritas. Este sello de calidad asegura que las franquicias hayan pasado auditorías objetivas, verificando que cuenten con una estructura de negocio sólida y fiable. La certificación no solo brinda mayor seguridad a los inversores, sino que también fortalece la reputación de las marcas en el mercado.
Si bien el sector de franquicias tiene un panorama prometedor, no está exento de desafíos. La inflación, las restricciones cambiarias y la incertidumbre económica son factores que pueden influir en las decisiones de inversión. Sin embargo, las franquicias continúan siendo una alternativa viable para quienes buscan emprender con el respaldo de una marca consolidada.
De cara a 2025, se espera que el sector de la indumentaria siga liderando el crecimiento, seguido de la gastronomía y el rubro de servicios. Este contexto representa una oportunidad tanto para inversores experimentados como para nuevos emprendedores que desean aprovechar el dinamismo del mercado argentino.
Vea también: La Lehmann apuesta al crecimiento con su nueva fábrica Lokal: Alimento de mascotas
El sector de franquicias en Argentina está listo para aprovechar el impulso del próximo año, con un crecimiento proyectado del 10 % y una expansión significativa en puntos de venta. Gracias al apoyo del crédito, la profesionalización del sector y la continua demanda en sectores clave, las franquicias siguen consolidándose como una opción de negocio atractiva y segura.