La venta automotriz financiada tuvo un crecimiento del 5,3% en Argentina
La venta de autos con financiación en Argentina experimentó un notable incremento del 5,3% en mayo, marcando una de las cifras más elevadas de los últimos años. Este aumento representa el 13,3% de todas las transacciones de compra y venta de vehículos nuevos y usados durante el mes. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), se patentaron 14.634 autos mediante este método en mayo, a pesar de una caída acumulada del 15,3% desde enero.
El crecimiento en mayo, en comparación con abril, fue aún más significativo con un aumento del 12,3% intermensual. Esta cifra es una de las más altas registradas en los últimos años, reflejando un repunte en la confianza del consumidor y una respuesta positiva a las condiciones de financiación disponibles en el mercado. De todas las transacciones realizadas, el 13,3% correspondió a operaciones financiadas, un indicador clave del rol que juegan las opciones de financiación en el sector automotor argentino.
Vea también: Sector del comercio argentino con crecimiento de mejora en la empleabilidad
Las operaciones de financiación se distribuyeron entre vehículos nuevos y usados. De las ventas financiadas, el 56,5% correspondió a patentamientos de vehículos 0 km, mientras que el 43,5% restante se realizó sobre unidades usadas. Mayo fue el segundo mes consecutivo del año en mostrar crecimiento respecto al mes anterior para operaciones con vehículos nuevos, y el primer mes con alzas en las operaciones con vehículos usados.
En mayo, se inscribieron 13.908 prendas para financiar compras de vehículos 0 km. De estas inscripciones, una mayoría significativa (58%) se realizó a través del canal Plan de Ahorro, un método popular entre los consumidores argentinos por su accesibilidad y flexibilidad. Las prendas bancarias representaron el 15% de las inscripciones, mientras que las financieras de marca participaron con el 25% de las operaciones sobre vehículos nuevos. El resto de las operaciones se distribuyó entre concesionarias (2%) y otras entidades.
En cuanto a los vehículos usados, se registraron 10.726 inscripciones de prendas en mayo, marcando un récord para el año y los últimos 17 meses. Este incremento del 24,4% respecto a mayo de 2023 y del 60% en comparación con abril último, subraya un aumento significativo en la financiación de autos usados, posiblemente impulsado por la búsqueda de alternativas más asequibles en un contexto económico desafiante.
El informe de ACARA y el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) destaca que todas las marcas de mayor volumen están financiando una mayor porción de sus ventas en comparación con el año pasado. Esto refleja una tendencia hacia la adopción de métodos de financiación más accesibles para los consumidores, facilitando el acceso a vehículos tanto nuevos como usados.
El aumento en la financiación de autos puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, las condiciones económicas y la inflación han llevado a muchos consumidores a optar por financiación en lugar de realizar pagos en efectivo. Además, las promociones y planes de ahorro ofrecidos por las marcas y concesionarias han jugado un papel crucial en atraer a más compradores.
Por otro lado, la caída acumulada del 15,3% desde enero indica que, aunque mayo mostró un repunte, el mercado aún enfrenta desafíos. La incertidumbre económica y las fluctuaciones en las tasas de interés pueden haber afectado la decisión de compra de muchos consumidores durante los primeros meses del año.
El aumento en la venta de autos con financiación tiene varias implicaciones para el sector automotor. En primer lugar, sugiere una recuperación parcial en la demanda de vehículos, impulsada por opciones de financiación más accesibles. Esto es un indicio positivo para los concesionarios y fabricantes, ya que refleja una mayor disposición de los consumidores a invertir en vehículos nuevos y usados.
Además, el incremento en las ventas financiadas puede incentivar a las entidades financieras a desarrollar y ofrecer productos más competitivos y atractivos. Esto incluye tasas de interés más bajas, plazos de pago flexibles y promociones especiales que pueden hacer que la financiación sea aún más accesible para una mayor cantidad de consumidores.
Para los consumidores, la disponibilidad de financiación favorable puede significar la oportunidad de adquirir vehículos que de otra manera estarían fuera de su alcance. Esto no solo mejora la movilidad personal, sino que también puede tener un impacto positivo en la economía general al estimular el consumo y la inversión en el sector automotor.
Mirando hacia el futuro, el sector automotor argentino podría seguir viendo un aumento en la adopción de métodos de financiación, especialmente si las condiciones económicas se estabilizan y las tasas de interés se mantienen en niveles manejables. La clave para el crecimiento sostenido será la capacidad de las marcas y concesionarias para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores y ofrecer opciones de financiación que sean tanto atractivas como accesibles.
El desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación en productos financieros también jugarán un papel crucial. Por ejemplo, la integración de plataformas digitales para la gestión y aprobación de financiamientos puede facilitar el proceso para los consumidores, haciéndolo más rápido y conveniente.
Vea también: Consultoras prevén un rebote inflacionario en Argentina
El aumento del 5,3% en la venta de autos con financiación en mayo representa un impulso significativo para el sector automotor argentino. A pesar de los desafíos económicos, la adopción creciente de métodos de financiación refleja una confianza renovada de los consumidores y una respuesta positiva a las ofertas disponibles en el mercado. El futuro del sector dependerá de la capacidad de adaptarse y ofrecer soluciones que respondan a las necesidades y expectativas de los compradores.