La innovación y networking regresa con el eCommerce Day en Argentina
El evento más importante de la industria del comercio digital en América Latina y el Caribe, el eCommerce Day, regresa a Argentina por 18º año consecutivo. Organizado por el eCommerce Institute en colaboración con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), este evento se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto en un formato híbrido, combinando actividades presenciales y online.
El 29 de agosto, el Centro de Convenciones de Buenos Aires será el escenario del encuentro presencial. Aquí, los asistentes tendrán la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades, recibir información actualizada sobre las tendencias de la industria y explorar oportunidades de negocio a través del networking y la feria comercial. Además, habrá espacios de capacitación con conferencias, plenarias y workshops, proporcionando una plataforma integral para el aprendizaje y la innovación.
Los días 29 y 30 de agosto se realizarán actividades online, incluyendo workshops on-demand y un Hands-On práctico en vivo sobre la IA Aumentada en el comercio digital. Este formato híbrido permite a los participantes acceder a los contenidos desde cualquier lugar, facilitando así una mayor inclusión y participación en el evento.
Vea también: Rosario pronto recibe cadena gastronómica low cost
Andrés Zaied, Presidente de CACE, destacó la relevancia del formato híbrido del evento: «Este año, con nuestro formato híbrido, aspiramos a llegar a una audiencia aún más amplia, ofreciendo oportunidades tanto presenciales como en línea. Desde CACE, consideramos esencial estar a la vanguardia de las tecnologías que impulsan nuestro sector para seguir profesionalizándolo y fomentando su crecimiento».
El formato híbrido no solo amplía el alcance del evento, sino que también permite una mayor flexibilidad para los asistentes. Los participantes pueden elegir entre asistir físicamente, con la ventaja del networking cara a cara, o conectarse virtualmente, accediendo a los contenidos en línea desde cualquier parte del mundo. Esta modalidad refleja la adaptación del evento a las nuevas realidades digitales y la evolución del comercio electrónico.
Celebrando 25 años del ecosistema digital en iberoamérica
Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute, expresó su entusiasmo por esta edición del eCommerce Day: «La 18ª edición del eCommerce Day Argentina 2024 celebra los 25 años del ecosistema digital en Iberoamérica, planteando una mirada del origen para entender el presente y diseñar el futuro. Este incremento refleja el auge de las compras online y la capacidad de adaptación de las empresas».
Para conmemorar este hito, el eCommerce Institute ha desarrollado varias iniciativas innovadoras. Una de ellas es el lanzamiento de Commerce Society IA, una herramienta con inteligencia artificial diseñada para explorar temas de comercio digital. Esta plataforma permitirá a los usuarios acceder a información relevante y actualizada sobre el sector, facilitando la toma de decisiones y la implementación de estrategias efectivas en sus negocios.
Además del Commerce Society IA, el eCommerce Institute también ha lanzado el podcast eLíderesx25, que presenta entrevistas con más de 150 cLevels de la región. Este recurso ofrece a los oyentes la oportunidad de aprender de las experiencias y conocimientos de líderes destacados en el sector del comercio digital, proporcionando valiosas perspectivas y consejos prácticos.
Otra iniciativa destacada es el libro «Génesis de un futuro digital», que rinde homenaje a los 25 años del ecosistema digital en Iberoamérica. Esta publicación ofrece una visión detallada de la evolución del comercio electrónico en la región, destacando los hitos más importantes y los desafíos superados a lo largo de los años. Es una lectura esencial para aquellos interesados en comprender el desarrollo del sector y las tendencias futuras.
Oportunidades de networking y crecimiento profesional
El eCommerce Day no solo es una oportunidad para aprender y actualizarse sobre las últimas tendencias, sino que también es un espacio ideal para el networking. Los asistentes podrán interactuar con profesionales y expertos de la industria, estableciendo conexiones valiosas que pueden conducir a nuevas oportunidades de negocio y colaboración.
El evento contará con una feria comercial donde las empresas podrán exhibir sus productos y servicios, permitiendo a los participantes explorar nuevas soluciones y tecnologías. Esta es una oportunidad única para descubrir innovaciones que pueden transformar sus negocios y mejorar sus operaciones.
El impacto del Ecommerce Day en la industria
A lo largo de sus 18 años de historia, el eCommerce Day ha tenido un impacto significativo en la industria del comercio digital en América Latina y el Caribe. Ha contribuido a la profesionalización del sector, proporcionando capacitación y recursos a miles de profesionales y empresas. Además, ha fomentado la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los actores del ecosistema digital, impulsando el crecimiento y la innovación en la región.
El evento también ha servido como una plataforma para el lanzamiento de nuevas tecnologías y soluciones, ayudando a las empresas a mantenerse a la vanguardia de las tendencias y desafíos del mercado. A medida que el comercio electrónico sigue evolucionando, el eCommerce Day continúa siendo un referente clave para la industria, ofreciendo una visión integral del presente y el futuro del sector.
Vea también: Proyecto de ley busca regular apps y plataformas digitales de servicios profesionales
La 18ª edición del eCommerce Day en Argentina promete ser un evento transformador para la industria del comercio digital. Con su formato híbrido, una amplia gama de actividades y recursos innovadores, ofrece una oportunidad única para aprender, conectarse y crecer profesionalmente. La celebración de los 25 años del ecosistema digital en Iberoamérica añade un contexto histórico valioso, destacando la evolución y el impacto del comercio electrónico en la región.
Para aquellos interesados en asistir, las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del sitio web del evento. No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento clave y de contribuir al desarrollo del comercio digital en América Latina y el Caribe.