Kicillof anuncia interés bonaerense en aerolíneas argentinas ante posible venta nacional
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha generado un amplio debate tras declarar su interés en que la administración bonaerense tome el control de Aerolíneas Argentinas, en caso de que el gobierno nacional avance con una privatización. En una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno bonaerense, Kicillof se mostró firme al señalar que no permitirá el «vaciamiento» ni la venta de la aerolínea a empresas extranjeras o grupos privados.
Aerolíneas Argentinas es más que una aerolínea, subrayó Kicillof; es un instrumento estratégico para la conectividad del país y el desarrollo de las regiones menos favorecidas. Según el mandatario, esta empresa estatal es esencial no solo desde un punto de vista económico, sino también como símbolo de integración nacional. “Es una fuente de ingresos y de bienestar inconmensurable. La Provincia sí la quiere”, afirmó, destacando la importancia de mantener la compañía bajo control público.
Acompañado por representantes sindicales, Kicillof detalló que su administración comenzará a dar los pasos institucionales necesarios para intervenir, en caso de que el gobierno nacional decida transferir la propiedad de Aerolíneas Argentinas. Además, se comprometió a abrir un diálogo con trabajadores y gobernadores de otras provincias que dependen de la conectividad aérea proporcionada por la aerolínea.
Vea también: El mercado ajusta sus proyecciones económicas para Argentina hacia 2025
Para respaldar su postura, Kicillof presentó un análisis económico elaborado por su equipo, que calcula los beneficios de la actividad de Aerolíneas Argentinas en el territorio bonaerense. Según el informe, la aerolínea genera un impacto positivo de 2.665 millones de dólares anuales en la provincia y sustenta más de 81.000 empleos directos e indirectos. Estos datos subrayan la importancia de la empresa no solo como medio de transporte, sino como motor de desarrollo económico y social.
“Sin Aerolíneas Argentinas, la Provincia perdería miles de millones en ingresos y decenas de miles de empleos. Es una estafa que no podemos permitir”, declaró el gobernador.
Kicillof aprovechó la oportunidad para lanzar críticas al presidente Javier Milei y a su administración, acusándolos de querer desmantelar la aerolínea y trasladar responsabilidades a los trabajadores o las provincias. “Si el gobierno nacional quiere vender Aerolíneas Argentinas, que sepa que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires la va a sostener. La patria no se vende”, sentenció.
El gobernador calificó de «irresponsable» cualquier intento de privatización, argumentando que las consecuencias económicas y simbólicas serían nefastas para el país. Además, recordó los problemas generados por la privatización previa de Aerolíneas Argentinas, antes de su reestatización en 2008.
Cuando se le preguntó si la Provincia de Buenos Aires está preparada para comprar Aerolíneas Argentinas, Kicillof fue cauteloso en su respuesta, señalando que esto dependerá de las decisiones del gobierno nacional. Sin embargo, aseguró que su administración está evaluando diferentes escenarios y estrategias para actuar rápidamente si es necesario.
“Estamos a la espera de que el gobierno nacional decida, pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Si es necesario, tomaremos las riendas para garantizar que Aerolíneas Argentinas siga siendo un activo para el país y su gente”, agregó.
El respaldo de los sindicatos de Aerolíneas Argentinas fue evidente durante la conferencia de prensa. Representantes gremiales manifestaron su apoyo a las declaraciones de Kicillof y destacaron la importancia de mantener la aerolínea bajo control estatal. “La conectividad aérea no solo es esencial para Buenos Aires, sino para todo el país. Este es un activo que debemos proteger”, señaló uno de los líderes sindicales presentes.
Asimismo, Kicillof expresó su intención de dialogar con otros gobernadores para buscar una solución conjunta y evitar el desmantelamiento de la aerolínea. Según él, muchas provincias dependen de Aerolíneas Argentinas para conectar sus economías locales con los principales mercados nacionales e internacionales.
Las declaraciones de Kicillof han generado opiniones divididas en el ámbito político y social. Mientras que sectores del oficialismo provincial y organizaciones sindicales apoyan la iniciativa, los críticos señalan que la Provincia de Buenos Aires podría no contar con los recursos necesarios para gestionar una empresa de la magnitud de Aerolíneas Argentinas.
En el ámbito nacional, la oposición ha cuestionado la viabilidad de la propuesta, sugiriendo que podría ser más una estrategia política que un plan factible. Sin embargo, Kicillof mantiene su postura, asegurando que su gobierno está comprometido con la defensa de los intereses de los bonaerenses y del país en su conjunto.
Vea también: La inteligencia artificial protagoniza la nueva edición de eRetail Week Latam
El interés de la Provincia de Buenos Aires por Aerolíneas Argentinas plantea preguntas clave sobre el futuro de la empresa y el papel de los estados provinciales en la gestión de activos nacionales. Aunque el debate está lejos de resolverse, las declaraciones de Kicillof dejan claro que la administración bonaerense está dispuesta a jugar un papel activo en la defensa de la aerolínea de bandera.
Con Aerolíneas Argentinas en el centro del escenario político y económico, el futuro de la compañía promete ser un tema candente en los próximos meses, no solo para la Provincia de Buenos Aires, sino para todo el país.